
Funcionarios del Ministerio Público allanaron este martes la sede de la Municipalidad de San Pedro del Paraná, en el departamento de Itapúa, en prosecución a una investigación por un supuesto hecho de lesión de confianza.
El agente fiscal Diego Arzamendia encabezó el allanamiento a las dependencias del municipio de San Pedro del Paraná para la búsqueda e incautación de documentaciones varias.
Esta diligencia fue llevada a cabo en el marco de una investigación por un supuesto hecho punible de lesión de confianza que involucraría a autoridades y funcionarios municipales.
La investigación fiscal se inició luego del informe proveído por el Contralor General de la República respecto a presuntas irregularidades detectadas en la ejecución de obras con fondos del Fonacide, correspondiente al ejercicio fiscal 2015.
Luego de hacer una revisión de los documentos facilitados al Ministerio Público surgieron indicios de la probable producción del hecho punible de lesión de confianza, dando pie al inicio del proceso investigativo.
Como parte de esta causa se realizó la verificación de diversas obras encaradas por el municipio itapuense, específicamente la construcción de aulas y baños en diversas instituciones educativas de la localidad.
La Dirección de Meteorología anuncia para este miércoles y jueves eventos climáticos severos. El departamento Central y otros están en la zona de afectación.
Asimismo, otros lugares que pueden verse afectados por la tormenta son Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Presidente Hayes entre otros.
El evento comenzaría este miércoles y se extiende, de acuerdo a la estimación hasta el jueves. Se anuncian vientos de hasta 100 km/H.
Igualmente, las temperaturas estarán por encima de los treinta grados. El viernes habrá un pequeño descenso pero desde el sábado volverá el incremento de las marcas.
Boletín Especial
Enlace: https://t.co/CeJfZLEZYM
Fecha: 01/12/2020
pic.twitter.com/7zmQn5VMFZ— DMH_Paraguay (@DMH_paraguay) December 1, 2020
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo continúa con la campaña de prevención del dengue. Esta vez realizan su recorrido en varios departamentos del país.
Las ciudades que fueron visitadas por los técnicos del SENEPA fueron Encarnación y Alto Paraná.
El trabajo consiste en prevenir la propagación del dengue, con la eliminación respectiva de los criaderos.
Cabe destacar que es la continuidad de los trabajos que ya se vienen desarrollando en capital y alrededores y que coincide con la entrada de la época veraniega.
Asimismo, esta campaña se hará en puntos estratégicos como las terminales de ómnibus, capillas, iglesias y santuarios, entre otros.
Para el efecto emplearán productos químicos, motomochilas y máquinas pesadas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer el protocolo para los actos de graduación, el cual deberá ser cumplido al momento de organizar las graduaciones de los estudiantes del Tercer Año de la Media.
Tras obtener el “visto bueno” por parte del Ministerio de Salud Pública, la cartera educativa anunció oficialmente la implementación de un “Protocolo sanitario para los actos de graduación”.
La disposición rige para los actos de graduación que se desarrollen en los predios de las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada de todo el país y que involucren a los egresados de la Educación Media.
De acuerdo al documento, el director de la institución deberá habilitar una planilla especial para registrar los datos de los participantes, incluyendo a los estudiantes y sus padres junto con el equipo institucional y las autoridades o invitados especiales.
Asimismo, se ha establecido un ordenamiento específico para el mobiliario (sillas, mesas, atril, equipos de audio, etc), a fin de respetar el distanciamiento físico entre personas, cumpliendo posteriormente con la debida desinfección.
El protocolo también contempla un tope en cuanto a la cantidad de participantes, pudiendo distribuirse de la siguiente manera: estudiantes 40%, padres o tutores 40%, equipo institucional y autoridades invitadas 15%, colaboradores y fotógrafo 5%.
Previo al ingreso a la institución, los asistentes deberán cumplir con todas las medidas de rigor como el lavado de manos, la desinfección con alcohol y el control de temperatura, todo esto en la entrada misma.
Quedan prohibidos el brindis y/o servicios de catering durante el evento o posterior al mismo en el local escolar, según el documento.