
Un nuevo asalto se produjo este lunes en una estación de servicio de la ciudad de Fernando de la Mora. Las víctimas tenían previsto transportar una suma de dinero a bordo de un vehículo particular cuando fueron encañonados por los malvivientes.
Alrededor de las 10:45 de este lunes se produjo un asalto en la estación de servicio COMPASA, ubicada en las calles Soldado Ovelar esquina Ceferino Ruiz, en la Zona Sur de Fernando de la Mora.
El video del circuito cerrado fue compartido en las últimas horas a través de las redes sociales y muestra la manera violenta en la que los delincuentes, a punta de pistola, cometen el ilícito.
Según puede apreciarse en las imágenes, tres personas con armas largas descendieron de un vehículo de la marca Toyota Vitz y luego encañonaron a los empleados del local, quienes debían ir al banco para depositar la recaudación del fin de semana.
Las víctimas del atraco fueron identificadas como José Agustín Ayala Martínez, de 26 años, y Arístides Martínez Jara, de 62 años, ambos trabajadores de la firma.
De momento, aún no se tienen datos sobre la cantidad de dinero sustraída por los delincuentes, aunque se presume que se trataría de una importante suma atendiendo a que consiste en los ingresos de los últimos días.
Tras cometer el asalto, los ladrones se dieron a la fuga raudamente y luego abandonaron el vehículo que utilizaron a dos cuadras del sitio, abordando posteriormente otro Toyota modelo IST color blanco para proseguir con la huida.
Asalto a una estación de servicios ubicada sobre la calle Soldado Ovelar, cuando empleados se disponían a ir al banco, para depositar la recaudación del fin de semana@Universo970py @SomosGEN pic.twitter.com/gcyCaqTB99
— Gustavo Velazquez (@GustavoVelazque) November 30, 2020
La Essap realizó cambios de tuberías en el barrio 12 de Octubre de la ciudad de Pilar. Los trabajos se realizaron a fin de mejorar la distribución de agua potable para todos los usuarios de la zona.
El trabajo del cambio de tuberías se llevó a cabo con el apoyo con la Municipalidad de Pilar y la Comisión Vecinal del barrio 12 de Octubre.
La Essap informó que dicha comisión facilitó las cañerías de 2 pulgadas de material PVC y el Municipio las maquinarias para la excavación.
Por su parte, la institución se encargó de la mano de obra para la instalación de 100 metros de tuberías.
Las obras culminaron el viernes 27 de noviembre pasado y las nuevas tuberías fueron conectadas a las redes de distribución de la zona. Al respecto, señalan que se logró el objetivo de mejorar el servicio de agua potable para todos los usuarios de la localidad.
El Ministerio de Salud Pública evalúa la posibilidad de establecer medidas restrictivas para las festividades de Navidad y Año Nuevo, a fin de reducir los casos de covid-19.
Julio Borba, viceministro de salud comentó a Radio La Unión que “Navidad y Año Nuevo son etapas especiales para nosotros”.
“La gente busca sí o sí juntarse y cenar o visitar familiares. Yo creo que tendríamos que tomar algunas medidas varios días antes”, aseguró.
La posibilidad de restringir actividades se da en torno a la crecida de casos que nuevamente ponen al sistema de salud en aprietos en cuanto a disponibilidad de camas y atenciones.
“Estamos viendo excesivo relajamiento en varios lugares que lastimosamente condicen con el aumento de casos positivos que estamos teniendo”, señaló la autoridad sanitaria.
Borba consignó que los sábados son los días en que más se observan los llamados relajos y que ello fue en detrimento de la tendencia a la baja de casos que ya se venía teniendo.
Sobre el punto recordó que la curva conoció un descenso notorio entre setiembre, octubre y principios de este mes que culmina ahora.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convocó formalmente este lunes a los comicios municipales del 10 de octubre de 2021, cuyo calendario fue modificado varias veces este año ante la pandemia del coronavirus.
A pesar de esa postergación, el presidente del TSJE, Jaime Bestard, dijo este lunes durante el acto que “instituciones democráticas deben seguir funcionando” y puso como ejemplo las elecciones que se celebrarn en otros países durante estos meses.
“En América Latina misma hemos tenido elecciones presidenciales y municipales”, agregó Bestard.
El presidente del TSJE reconoció que estos comicios serán un desafío para el sistema electoral debido a las medidas sanitarias que deberán tenerse en cuenta en los locales de votación, así como por la incorporación de nuevas figuras y sistemas de votación.
Con esto se volverán a votar en urnas electrónicas luego de casi dos décadas y el TSJE deberá contemplar, además, la aplicación de la ley del desbloqueo de listas y la de financiación de campañas políticas.
El control de los fondos de campaña “es una ley nueva que introduce requisitos bastantes rigurosos que deberán ser cumplidos y para ello estamos potenciando nuestra unidad”, resaltó Bestard.
En un principio, las votaciones deberían haberse celebrado el 8 de noviembre de este año, pero ante la primera alerta de casos de COVID-19 el TSJE las aplazó tres semanas, aunque el Congreso determinó en mayo postergarlas hasta un año.
El pasado 27 de julio las autoridades electorales definieron que las municipales en los 259 los distritos del país se realicen el 10 de octubre de 2021, mientras que las internas partidarias el 20 de junio del próximo año.