
La Asociación de Confeccionistas del Paraguay ya entregó mas de un millón de batas especiales para el personal de blanco, en el marco del convenio firmado con el gobierno para la provisión de uniformes.
Diego Daud, presidente de la AICP, en conversación con La Unión dijo que "ya entregamos más de un millón doscientas mil batas".
"Por suerte, el lote de las ropas que entregamos ya se nos pagó. Este será un proceso exitoso y tenemos que destacar la buena voluntad del Ministerio de Salud", indicó.
Cabe señalar que el rubro de los confeccionistas acordó con el Gobierno la producción de ropas especiales para médicos y enfermeros para el soporte al trabajo en tiempos de pandemia.
Sobre eso, Daud dijo que "de parte de la producción nacional nunca hubo desabastecimiento" y afirmó que "la calidad de nuestras batas es ampliamente superior a las importadas".
"Hemos tenido otros pedidos del sector privado, incluso en cantidades similares a las que nos han pedido en el Ministerio de Salud", mencionó, resaltando que mediante ese pacto se abrió mayor espacio para mano de obra.
El viceministro de Trabajo, Luis Orué, manifestó que el aguinaldo debe ser pagado a los trabajadores hasta el 30 de diciembre. Con esto, descartó la posibilidad del fraccionamiento como era planteado por algunos sectores empresariales.
En contacto con ABC Cardinal, el viceministro de Trabajo, Luis Orué, indicó que los técnicos del Ministerio de Hacienda recomendaron no autorizar el pago fraccionado del aguinaldo, como había propuesto el gremio gastronómico.
“Justamente el empresario está teniendo una merma en su recaudación por la falta de circulante, lo que ocurre cada fin de año es que el circulante se multiplica, entonces puede ser un efecto rebote para el empresario”, aclaró Orué.
Sostuvo que en compensación a la medida, se dará la posibilidad del otorgamiento de créditos flexibles a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) para el pago de aguinaldos.
El viceministro sostuvo que desde el 2 de enero empezarán a recibir las denuncias por parte de los trabajadores que no perciban sus aguinaldos en fecha.
Por otra parte, indicó que actualmente hay 17.000 trabajadores suspendidos y 148.632 el total desde el inicio de la pandemia
El Sindicato Nacional de Directores (SINADI) denunció que supuestamente varios directores están llegando al extremo de empeñar algunos electrodomésticos o artículos del hogar para poder costear los gastos de las libretas de calificaciones y el cierre de etapas.
Miguel Marecos, presidente del SINADI, emitió un comunicado a través del cual pone de manifiesto la situación en la que se encuentran algunas instituciones educativas del país.
Según afirmó, algunos directores de escuelas y colegios se están viendo obligados a tener que empeñar televisores, heladeras u otros artefactos para cubrir ciertos gastos en el área administrativa para el cierre del año académico.
En este caso puntual, se trata de la presentación de planillas de calificación ordinarios y complementarios junto con antecedentes de alumnos de 9no y 3ero de la Media que deben ir adjuntos a informes varios de cierre de etapa.
Según denunció Marecos, además de todo esto también se deben confeccionar libretas a 1.600.000 estudiantes para posteriormente concretar la entrega de las mismas a los padres, pese a que existe una promesa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de proveer las calificaciones a través de internet.
La falta de insumos como tinta, resmas de papel, toner, así como la falta de mantenimiento y reparación de computadoras e impresoras son otras de las cuestiones denunciadas por este gremio.
“Ojalá no ocurra como los materiales de apoyo pedagógico o guías didácticas que no llegaron en la primera etapa por la improvisación en los lugares donde no hay conectividad y se hizo una evaluación cualitativa y no hubo nota”, refiere el documento del SINADI.
El sindicato que aglutina a los directores sostiene que “estamos en un mal momento de la educación en nuestro país” y que no existen esperanzas de que se produzca el desembolso en concepto de Gratuidad de la Educación a 9.000 instituciones educativas del sector oficial.
El director de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), Jorge Peña manifestó que aguardan un gran flujo de pasajeros por las fiestas de fin de año y anunció que se intensificarán los controles en el edificio a fin de evitar las aglomeraciones.
Peña comentó a radio Ñanduti que están ante un diciembre atípico debido a la pandemia, por lo que hay menos pasajeros de lo que están acostumbrados a recibir, especialmente en esta época del año.
No obstante, prevén que el flujo de usuarios incremente a medida que se acerquen las fechas de las fiestas de fin de año.
En tal sentido, indicó que elaboraron un protocolo que ya está siendo aplicado en el edificio a fin de intensificar los controles en la Terminal.
“Controlamos que las personas cumplan con las medidas sanitarias y trabajamos en conjunto con la Policía Nacional, y serán más en esas fechas, para evitar la aglomeración de pasajeros en el sitio. Vamos a esperar a que las personas aborden los ómnibus para permitir el ingreso de los siguientes”, expresó el director.
Al mismo tiempo, pidió a todos aquellos que tienen planeado viajar a comprar el pasaje de forma adelantada y lleguen al edificio media hora antes del abordaje.
“Media hora antes es más que suficiente para esperar y subir a los ómnibus”, afirmó.
En cuanto a los funcionarios, el director dijo que también multiplicarán la cantidad de funcionarios del TOA, que trabajarán en los controles del cumplimiento del protocolo sanitario por parte de los pasajeros.
Sobre la cantidad de personas que pueden viajar en los colectivos de larga distancia, señaló que trabajan de forma conjunta con la Dinatran a fin de verificar dicho cumplimiento.
“Pueden ir llenos pero no deben ir más de 10 personas paradas y todos con mascarillas”, apuntó.
Finalmente, Peña manifestó que desde hace una semana está repuntando la cantidad de pasajeros, sin embargo, no hubo liberación de frecuencia como es habitual durante estas fechas.