
Brasil registró este miércoles 47.898 nuevos casos confirmados y 654 muertes relacionadas con el COVID-19, según divulgó el Ministerio de Salud en su más reciente boletín epidemiológico.
Fuente: EFE
El reporte oficial entre el martes y el miércoles de la nación sudamericana, una de las tres más afectadas en el mundo por la pandemia junto a Estados Unidos e India en cifras absolutas, evidenció una subida en la cantidad de contagios y fallecimientos en la comparación con los últimos días.
Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 6.166.606 casos confirmados y totaliza 170.769 óbitos.
Según el informe, en Brasil, un país con alrededor de 210 millones de habitantes, se han recuperado 5.512.847 pacientes del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que supone el 89,3 % del total de infectados.
Otros 482.990 pacientes se encuentran en acompañamiento médico en hospitales o en sus residencias después de haber dado positivo en las pruebas clínicas.
Así, hasta el miércoles, el país registra una tasa de mortalidad de 81 decesos y una incidencia de 2.934 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
El estado de Sao Paulo, el más poblado del país con 46 millones de habitantes y localizado en la región sudeste, sigue siendo la región con más casos confirmados (1.224.744) y muertes (41.601).
El Gobierno ha evitado catalogar el alza en el número de infectados de los últimas días como una "segunda ola", pero este miércoles dio señales de preocupación por la acelerada.
El vicepresidente brasileño, el general Hamilton Mourao, canceló un viaje que tenía previsto este mismo miércoles a la sureña ciudad de Criciúma, en el estado de Santa Catarina, por la "situación sanitaria" generada por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.
La suspensión del viaje supone el primer reconocimiento oficial de que la situación sanitaria ha empeorado en las últimas semanas, lo que para muchos especialistas es el aviso de que Brasil puede estar entrando en esa llamada "segunda ola" de la pandemia, aún sin haber superado la primera.
El papa Francisco recordó "con afecto" y oración al exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, fallecido hoy a los 60 años de edad, informó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Fuente: EFE
El pontífice argentino fue informado de la muerte del astro, su compatriota, y pensó "con afecto" en las ocasiones en las que se vieron en los últimos años.
"Le recuerda en la oración, como ha hecho en los días anteriores al conocer sus condiciones de salud", apunta el portavoz en una breve declaración.
El papa, conocido aficionado de fútbol, especialmente del equipo San Lorenzo de Almagro, se reunió en varias ocasiones con la estrella argentina.
En septiembre de 2014 Bergoglio le recibió en su residencia privada del Vaticano, la Casa Santa Marta, para hablar de las iniciativas y proyectos educativos de la fundación pontificia "Scolas Occurrentes".
Además el "Pibe de Oro" participó en dos de los "Partidos de la Paz" de fútbol impulsados por el papa.
La sintonía entre ambos era conocida y nada más conocerse la elección de Francisco en marzo de 2013 como primer papa latinoamericano de la historia, Maradona declaró: "El Dios del fútbol es argentino, y ahora también el papa".
El exfutbolista siempre se definió un "hincha de Francisco" y confió en él hasta en los momentos más difíciles, como cuando tuvo que volver de Emiratos Árabes a Argentina en junio de 2015 para acompañar a su padre, Don Diego, en estado crítico y que falleció días después a los 87 años.
"Confío en Dios y en el papa, y pido que recen por mi viejo", afirmó al llegar a su país.
Argentina "estará eternamente en deuda" con Diego Maradona, cuya muerte este miércoles en la provincia de Buenos Aires por un paro cardíaco desató reacciones de consternación y dolor.
Fuente: AFP
“Maradona sólo nos dio alegrías, estamos eternamente en deuda”, dijo el presidente Alberto Fernández, quien decretó tres días de duelo nacional y suspendió sus actividades.
Maradona era “un hombre absolutamente genuino, que expresaba todo con la fuerza con la que jugaba al fútbol”, añadió.
“Es un día muy triste para todos los argentinos, es una pena enorme”, dijo al canal TyC Sports el mandatario, un hincha de Argentinos Juniors, el club donde Maradona dio sus primeros pasos como jugador.
“Para nosotros Diego es todo, la cancha se llama Maradona. No sé si alguna vez volveremos a tener a un Diego. ¡La suerte que tuvimos de haberlo tenido en este tiempo!”, expresó.
Sobre su personalidad consideró que debe ser recordado “no solo por sus cualidades técnicas sino por su coraje fuerza y garra que siempre tuvo. Un jugador excepcional”.
Maradona “será una persona imborrable en la memoria colectiva argentina. Es un enorme ídolo”, resumió el presidente Fernández.
“Dudo mucho que el mundo vuelva a tener otro Maradona”, afirmó.
“Mucha tristeza… Mucha. Se fue un grande. Hasta siempre Diego, te queremos mucho. Enorme abrazo a sus familiares y seres queridos”, escribió en Twitter la vicepresidenta Cristina Fernández.
Mientras que el expresidente Mauricio Macri lamentó en la misma red social “un día muy triste para todos los futboleros del mundo, especialmente los argentinos”.
“Serán imborrables las enormes alegrías que Diego nos dio”, añadió.
También el exmandatario boliviano Evo Morales, que estuvo refugiado en Argentina hasta el mes pasado, expresó su dolor. “No sólo el fútbol mundial le llora, también los pueblos del mundo”, tuiteó.
“Con un dolor en el alma me he enterado de la muerte de mi hermano, Diego Armando Maradona. Una persona que sentía y luchaba por los humildes, el mejor jugador de fútbol del mundo”, escribió Morales desde Bolivia al despedir a “un gran amigo de las causas justas”.
Maradona murió este miércoles, a los 60 años, de “un paro cardiaco” en su casa de Tigre, a 40 km al norte de Buenos Aires, en un hecho que enluta y conmueve al deporte mundial, informó su vocero Sebastián Sanchi.
Fernández no dio detalles sobre la organización del velatorio, y señaló que quedaría en manos de la familia. “Están abiertas todas las puertas del Estado para Diego (...). Lo que la familia pida Diego merece tenerlo”
DOLOR EN EL FÚTBOL ARGENTINO
La Asociación del Fútbol Argentino manifestó, a través de su presidente Claudio Tapia, “el profundo dolor por el fallecimiento de nuestra leyenda Diego Armando Maradona”. Varios exjugadores también se hicieron eco del dolor.
“Maradona hizo conocer a Argentina en cada rincón del mundo”, aseguró Oscar Ruggeri, excompañero en la selección, al canal Espn.
“Es de locos! 60 años! Lo que hemos vivido con este pibe [joven], lo que nos hizo vivir él a nosotros, los momentos más lindos de mi vida”, aseguró.
César Luis Menotti, exdirector técnico de la albiceleste, admirado por Maradona, apenas pudo contener las lágrimas.
“He estado en todas las cosas con él desde que tenía 15 años, convivimos muchos años. No lo puedo creer. Es terrible, estoy hecho mierda, no tengo ganas de hablar”, dijo Luis Menotti al canal TyC Sport.
Otro de sus amigos, compañero de habitación durante los partidos de selección, Sergio ‘Checho’ Batista, confesó que recibió la noticia “como una bala en el pecho”.
“Se nos va un pedazo de todos nosotros, lo recuerdo como una gran persona que siempre tenía la palabra justa de aliento para que uno esté bien. Él siempre estaba”, dijo el exfutbolista, amigo de Maradona y exDT de la selección argentina.
Cuando se ponía la camiseta argentina “era especial, era su piel la camiseta argentina”, dijo el exjugador Roberto Sensini.
“No había manera de sacarlo de la cancha”, recordó. “Era capaz de hacer cualquier cosa, siempre sorprendía, hay que recordarlo con alegría”.
Diego Armando Maradona sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre, en la que se había instalado tras su operación en la cabeza. El Gobierno argentino anunció en un comunicado que su Presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir de hoy.
El portal argentino Clarín publicó que este miércoles se registró el deceso del astro del fútbol Diego Armando Maradona.
El Gobierno argentino anunció en un comunicado que “con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el Presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha”.
Maradona, que el 30 de octubre cumplió 60 años, el pasado 4 de noviembre fue operado de un hematoma subdural que se le detectó tras ser internado un día antes por un cuadro de anemia y deshidratación.
Ese mismo día en horas de la noche el cuerpo médico que atendió al astro argentino señaló que la intervención quirúrgica fue un éxito y que en unos días más el actual entrenador de fútbol iba a ser dado de alta.
“Estamos todos los periodistas paralizados, sin poder creerlo, pero sí sabíamos que iba a llegar este nefasto día porque la salud de Maradona estaba muy deteriorada, aunque se lo veía bien, lúcido”, informó la periodista Viviana Valles en charla telefónica con el canal Gen.
La comunicadora reportó que nueve ambulancias estuvieron en la vivienda para tratar de reanimarlo; “se hizo lo imposible pero sin éxito, Argentina y el resto del mundo están de luto”.
#SDN
Conmoción mundial: Falleció a los 60 años, Diego Armando Maradona.
Informa desde Buenos Aires, @vallesviviana. https://t.co/CgQKdK4oUq pic.twitter.com/nwe0LE5qXu— GEN (@SomosGEN) November 25, 2020
La vicepresidente argentina, Cristina Fernández, lamentó esta triste noticia a través de su cuenta oficial de Twitter. “Mucha tristeza… Mucha. Se fue un grande. Hasta siempre Diego, te queremos mucho. Enorme abrazo a sus familiares y seres queridos”, escribió.
También el presidente Alberto Fernández lamentó el deceso del exfutbolista, según publicó Clarín.
Mucha tristeza… Mucha. Se fue un grande.
Hasta siempre Diego, te queremos mucho. Enorme abrazo a sus familiares y seres queridos. pic.twitter.com/Fv8zhnL1V3— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 25, 2020