
Los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) están en alerta tras el duro golpe al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ya que están seguros que los criminales no se quedarán de brazos cruzados.
El jefe Antisecuestros, Nimio Cardozo, destacó en entrevista con la 970 AM que el epepista abatido Lucio Silva era el integrante más antiguo del grupo armado. "Para nosotros, la trayectoria criminal de Lucio Silva se inicia en 1997. Hizo todas las fases de la militancia. Era una bandera, un ícono. Hizo una carrera admirable para ellos: empezó como dirigente campesino, estuvo en Patria Libre y luego pasó a las armas. Era una persona que sabía y leía mucho y adoctrinaba a los jóvenes", agregó.
Siguió detallando que el epepista Osvaldo Villalba es el jefe por una herencia e imposición de su hermana Carmen, y que en la parte operacional aparece como el líder Manuel Cristaldo, quien fue entrenado en el extranjero, y en su mismo nivel de importancia estaba el también ahora abatido Esteban Marín López, quien estuvo en todos los atentados y secuestros perpetrados por el EPP, como el reciente plagio de Óscar Denis y Adelio Mendoza.
Mientras que Óscar Chamarro, comandante de la FTC, destacó a la misma emisora que en poco tiempo se dio la baja de siete criminales, algunos de ellos de alto rango. “Es un clan familiar y estas pérdidas son sentimentales por los lazos afectivos. No creo que estén felices y con brazos cruzados. Ellos definieron esto como una guerra y por lo tanto debemos redoblar esfuerzos y estar alertas”, dijo.
“A toda acción, hay una reacción, nunca dejaron pasar ningún hecho cuando le llegamos. No creo que se quedarán con los brazos cruzados. Mientras que nosotros tenemos mucho por hacer todavía y sabemos que existe el riesgo”, sostuvo a su vez Cardozo, quien además detalló que los epepistas cuentan con una estructura de dos columnas importantes.
Respecto a la capacidad del EPP, Chamorro comentó que el grupo criminal tiene como aliado el tiempo, la poca cantidad de integrantes, y además tendrían aún explosivos y armas. “No debemos desconsiderar su capacidad, intentarán jugar con las percepciones”, agregó.
#APunto
Nos acompaña el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional. @Universo970py pic.twitter.com/HvFQ0fA4pD
— GEN (@SomosGEN) November 23, 2020
Con la muerte de tres miembros del EPP, entre ellos, uno que secuestró a Óscar Denis, no se generó ninguna novedad en relación al exvicepresidente y la conclusión de Beatriz Denis es que los militares desconocen el paradero de la víctima.
“No tenemos información, ellos (FTC) no nos dicen nada, entonces concluimos que no saben dónde está mi papá”, explicó Beatriz Denis en entrevista con el programa Tempranísimo por canal Gen.
No obstante sostuvo que mantiene las esperanzas en todas las personas que puedan aportar algún dato sobre el paradero de su padre, pero que al mismo tiempo exige resultados a la Fuerza de Tarea Conjunta.
En cuanto al apoyo de la Iglesia Católica, Beatriz Denis afirmó que desde el día uno conversaron con el padre Pablo Cáceres, quien se puso a disposición para oficiar de mediador entre la familia y algún pariente de los integrantes del grupo armado.
En un enfrentamiento registrado el viernes por la noche, integrantes de la FTC abatieron a tres miembros del EPP: Lucio Silva, Rodrigo Arguello y Esteban Marín, este último, sindicado como uno de los que participó del secuestro de Óscar Denis.
El jefe Antisecuestros, Nimio Cardozo, mencionó que hace tiempo seguían los pasos de los guerrilleros del EPP y que parecería que estos se regalaron a los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), aunque esto se consiguió mediante una emboscada preparada.
El jefe Antisecuestros, Nimio Cardozo, manifestó a la radio 780 AM que la muerte de los tres integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se convierte en uno de los golpes más fuertes al grupo terrorista, al cual seguían sus pasos desde junio al cubrir un corredor de movilidad.
“El EPP era antes como una leyenda urbana, era intocable, teníamos rastros e informaciones pero nunca podíamos llegar, pero desde el año pasado nos dimos cuenta que estábamos errados en algunos puntos, como el manejo de la información y las operaciones, y entonces ajustamos nuestro modelo operacional”, comentó.
Cardozo recordó que en todas las operaciones de búsqueda del EPP tuvieron bajas en las filas de los militares y policiales. “Vimos que la única forma de tener éxito era pensar, actuar y operar como ellos lo hacían (por los guerrilleros)”, indicó.
Cardozo dijo que en el momento del operativo pasado estaban en un pequeño cerro donde tenían una buena visión. “Nosotros también decimos el EPP se regaló, pero todos sabemos que no es así, ellos no se regalan. Esta es la primera vez desde el 2014 que termina así con el abatimiento de un alto miembro, nunca le llegamos, pero sí dimos golpes importantes antes, les estábamos acercando”, indicó.
Por último el entrevistado comentó que creen que eran ocho los miembros del EPP que estaban por el lugar, que abatieron a tres, pero cinco fueron cubiertos y se dirigieron a un cauce hídrico, donde se les perdió el rastro. “Nosotros sabemos que ellos no van a quedar con los brazos cruzados, por eso hacemos coberturas estratégicas, para que no tengan la facilidad de reaccionar. Creemos que deberán salir de la zona donde están ahora”, agregó.
Desde la Multisectorial de Campesinos e Indígenas anuncian que cerca de 5.000 labriegos llegarán a la Capital este lunes a las 16:00 hs aproximadamente. Para este martes y miércoles tienen programada una movilización por el microcentro a fin de exigir el cumplimiento del Plan de Emergencia en la Cámara de Diputados.
Belarmino Balbuena, vocero del gremio campesino, indicó que propondrán al Gobierno una inversión con el objetivo de recuperar la agricultura, que es la base productiva de este año.
Al respecto, detalló que cerca de 5.000 campesinos llegarán hasta la Capital, desde distintos puntos del país, para la movilización que se llevará a cabo este martes para exigir el cumplimiento del Plan de Emergencia, que se tratará sobre tablas este martes en la Cámara de Diputados.
“Esta ya es la tercera oportunidad que pedimos eso. Esta noche nos vamos a preparar y mañana vamos a estar en Asunción para exigir el tratamiento en la Cámara de Diputados”, expresó Balbuena a la radio 650 AM.
El portavoz señaló que el plan de emergencia consiste en asistir al campesino e indígena con insumos y preparación de suelo, que se perdieron a causa de la sequía, sumado a la pandemia, lo que generó mayor profundización de la pobreza en el campo.
Finalmente, mencionó que el punto de encuentro será la Plaza Uruguaya y recalcó que hasta el momento no se conformó la mesa de trabajo pactado con el Poder Ejecutivo y Legislativo a fin de dar solución a las problemáticas económicas ocasionadas por Covid-19.