
La Agencia Púbica Sanitaria (PHE) británica informó este domingo del hallazgo de una cepa del virus de la gripe aviar en una granja comercial de pavos en el condado de North Yorkshire, en el norte de Inglaterra.
Fuente: EFE
En un comunicado difundido hoy, la PHE precisó que el riesgo para la salud pública derivado de ese virus es "muy bajo" y puntualiza que "no supone ningún riesgo alimentario para los consumidores del Reino Unido".
La cepa viral H5N8 fue encontrada en una granja cercana a la localidad de Northallerton este sábado, tras lo que se determinó sacrificar a 10.500 aves a fin de frenar la propagación de la enfermedad.
Las autoridades han establecido una zona temporal de control de 3 y 10 kilómetros para delimitar el área afectada y restringir el riesgo de transmisión del virus.
En la nota, ese organismo también señaló que los productos que lleven ave de corral cocinados adecuadamente, incluyendo los huevos, son "seguros para el consumo".
La responsable de Veterinarios, Christine Middlemiss, confirmó en el citado comunicado el hallazgo del brote de gripe aviar "en la granja comercial para engordar pavos" de Northallerton y aseguró que "se han adoptado medidas inmediatas para limitar el riesgo de que la enfermedad se propague" y que "se sacrificarán todos los pavos que hay en la granja".
El papa Francisco celebró hoy la misa con los nuevos cardenales nombrados este sábado y a quienes alertó del peligro de la mediocridad, "cuando se sigue adelante por inercia, preocupándonos sólo por tener una vida tranquila".
Fuente: EFE
La misa volvió hoy, como durante el consistorio del sábado, a ser una ceremonia marcada por la pandemia, con sólo un cerca de un centenar de fieles, familia y allegados de los nuevos cardenales, en una vacía basílica de San Pedro y todos ellos con mascarillas.
Entre los 13 nuevos cardenales se encontraban el arzobispo de Santiago de Chile, el español Celestino Aós, y el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas (México), el mexicano Felipe Arizmedi Esquivel. Debido a la pandemia no pudieron llegar a Roma dos purpurados: Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunei y José F. Advincula, arzobispo de Capiz (Filipinas).
Francisco en su homilía preguntó: "Y si nos esperan en el Cielo, ¿por qué vivir con pretensiones terrenales? ¿Por qué agobiarse por alcanzar un poco de dinero, fama, éxito, todas cosas efímeras? ¿Por qué perder el tiempo quejándose de la noche mientras nos espera la luz del día?".
Comentando la traición de los apóstoles a Jesús tras su muerte, el papa advirtió de que "hay un sueño peligroso: el sueño de la mediocridad. Llega cuando olvidamos nuestro primer amor y seguimos adelante por inercia, preocupándonos sólo por tener una vida tranquila".
"Pero sin impulsos de amor a Dios, sin esperar su novedad, nos volvemos mediocres, tibios, mundanos. Y esto carcome la fe, porque la fe es lo opuesto a la mediocridad: es el ardiente deseo de Dios, es la valentía perseverante para convertirse, es valor para amar, es salir siempre adelante", dijo.
Y ante este peligro de la mediocridad, el papa argentino señaló la necesidad de la oración, que "nos despierta de la tibieza de una vida horizontal, eleva nuestra mirada hacia lo alto, nos sintoniza con el Señor".
También alertó contra "el sueño de la indiferencia", que ocurre cuando "se es indiferente", cuando "se ve todo igual, como de noche, y no le importa quién está cerca. Cuando sólo giramos alrededor de nosotros mismos y de nuestras necesidades, indiferentes a las de los demás, la noche cae en el corazón".
"Comenzamos rápido a quejarnos de todo, luego sentimos que somos víctimas de los otros y al final hacemos complots de todo. Hoy parece que esta noche ha caído sobre muchos, que exigen sólo para sí mismos y se desinteresan de los demás", señaló.
SALIR DEL "SUEÑO DE LA INDIFERENCIA"
Para salir de este "sueño de la indiferencia", Francisco aconsejó "la vigilancia de la caridad" porque "no se puede ser cristiano sin caridad".
Junto con el papa concelebraron hoy los nuevos cardenales: el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el arzobispo italiano Marcello Semeraro que sustituye al defenestrado por el papa, Angelo Becciu y el nuevo secretario general del Sínodo de los obispos, el maltés Mario Grech. También el arzobispo de Kigali, en Ruanda, Antoine Kambnada, y los italianos, el arzobispo de Siena (Italia), Paolo Giudice y al custodio el convento de Asís, Mauro Gambetti.
Entre los mayores de 80 años, se encontraban el exnuncio y observador del Vaticano en la Naciones Unidas, Silvano Tomasi; el predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, y el exdirector de Caritas de Roma y párroco del santuario del Divino Amore, de Roma, Enrico Feroci.
Mientras que el arzobispo de Washington, Wilton Gregory, originario del South Side de Chicago, se convirtió hoy en el primer purpurado afroamericano de la historia de la Iglesia.
Diego Antonio Molina, uno de los empleados de la funeraria que se fotografió el miércoles con el cadáver de Diego Maradona se entregó en una comisaría en una investigación policial iniciada tanto por los apoderados legales del difunto como por la exesposa y las hijas del exastro.
Fuente: EFE
Diego Antonio Molina se presentó junto con su abogado en la Comisaría Vecinal 15A de la Policía de la Ciudad, del barrio porteño de Chacarita, en una investigación de oficio que inició la Fiscalía por presunta profanación de un cadáver y la violación de derechos personalísimos, ambos delitos contravencionales, por lo que los tres involucrados no pueden quedar detenidos.
En tanto, Claudio Fernández, otro de los involucrados en esta acción, se expresó en declaraciones a Radio 10 y pidió disculpas: “Estábamos acomodando antes de llevarlo y mi hijo, como todo pibe, levantó el pulgar y ahí se sacó la foto”.
A raíz de estas investigaciones el jueves por la noche se había estipulado el allanamiento de la casa de sepelios Pinier, cuyos dueños se desligaron de esta acción de sus tres empleados.
Los tres exempleados de la funeraria Sepelios Pinier, que trabajó con el cadáver del astro del fútbol fallecido a los 60 años el miércoles, fueron citados a declarar por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 25.
La causa investiga la publicación de fotografías por parte de empleados con el cuerpo de Maradona, unas imágenes que fueron tomadas antes de que el cuerpo de Maradona saliera hacia la Casa Rosada, donde se lo veló, y se viralizaron para dar la vuelta al mundo en la jornada del jueves.
Las fotografías originales muestran el cuerpo sin vida de Maradona, que no se ha podido ver de ninguna otra manera puesto que el velatorio fue a cajón cerrado.
Un total de 74 personas fueron detenidas en las manifestaciones para pedir la renuncia del presidente de Chile, Sebastián Piñera, celebradas el viernes y que acabaron en violentos desmanes, con saqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, informaron este sábado las autoridades.
Fuente: EFE
"Estamos en presencia de las cifras más altas de detenidos en lo que va del año en circunstancias de manifestaciones violentas", dijo en rueda de prensa el ministro de Interior, Rodrigo Delgado.
Los principales incidentes se registraron en la céntrica Alameda, una arteria del centro de Santiago, cercana al palacio presidencial, que se ha convertido en la nueva "zona cero" de las revueltas, en vez de Plaza Italia, el epicentro del estallido social contra la desigualdad que se originó en octubre de 2019.
Desde la tarde, cientos de personas marcharon de forma pacífica hacia La Moneda para pedir la salida de Piñera y la liberación de los detenidos durante las protestas sociales, pero un par de horas después empezaron los enfrentamientos contra el cuerpo policial de Carabineros, que usaron camiones lanza agua y gases lacrimógenos.
También se registraron barricadas, destrucción de mobiliario público y una tienda por departamentos de una gran multinacional fue saqueada por decenas de encapuchados.
"Estamos en presencia de delincuentes que no les interesan las pensiones, la salud, la educación. Estamos en presencia de personas que quieren ocupar el paraguas de ciertas demandas sociales para salir a delinquir", denunció el ministro.
Los desmanes también se dieron en otras ciudades como Antofagasta (norte), Concepción y Valparaíso (ambas en el centro), aunque el grueso de los detenidos se registró en la capital (56).
Las protestas de 2019 comenzaron como una queja contra el alza en el precio del billete de metro, pero se convirtieron en un clamor por un modelo socioeconómico más justo que se extendió durante más de un año y dejó una treintena de heridos, miles de heridos y señalamientos por violaciones a los derechos humanos hacia las fuerzas de seguridad.
La apertura de un proceso constituyente en el pasado plebiscito del 25 de octubre era vista como la solución para una gran parte de los manifestantes, por considerar que es la vía que permitirá establecer un nuevo modelo de país que desate el corsé neoliberal que ampara la actual Carta Magna, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Sin embargo, las protestas han continuado hasta la fecha con diferentes reclamos y dirigiendo las miradas directamente al presidente del país. EFE
"Ni la ciudad ni el país se merece que todos los viernes algunos quieran salir como si fuera un juego a bloquear las ciudades, a bloquear el centro", agregó Delgado.