
Desde el Departamento de Delitos Financieros de la Policía Nacional abrieron una investigación tras varias denuncias presentadas por personas que realizaron cursos de guardia de seguridad en institutos ‘mau’ que cobran hasta U$S 1.600 para expedir la documentación de la capacitación finalizada.
El jefe del referido departamento, el comisario Alfredo Blanco relató que varias personas formularon la denuncia en contra de institutos de capacitación sobre cursos promocionados a través de las redes sociales.
“Son cursos de supervivencia, de tiros reales, de explosivos que por ley está totalmente prohibido para el personal civil, es más, a nosotros los uniformados nos cuesta hacer esas capacitaciones. Mucha gente deseosa de obtener el carnet de guardia de seguridad cae y estos cursos son relativamente caros”, expresó en comunicación con 800 AM.
El comisario explicó que la Ley 5424/2015 legisla la actividad laboral del guardia de seguridad y de las empresas del rubro, lo cual obliga a estas compañías a contratar al personal idóneo, que debe realizar un curso y el entrenamiento suficiente para poder, ya sea, portar armas o tener la portación de armas y saber lidiar con todo lo que acarrea ser de seguridad.
“Muchos empresarios desconocen esta ley que enmarcan lo relativo a la realización de estos cursos. Hay institutos ‘mau’ que lucran con las personas”, afirmó.
Precisó que solo 42 institutos están habilitados por el Departamento de Control y Fiscalización en todo el país para la realización de estos cursos, que por lo general tienen una duración de un mes, donde se adiestra y se capacita al futuro personal, que luego debe llevar adelante capacitaciones para actualizarse.
“Son varias categorías: sereno, guardia y guardaespalda (el más especializado). Tienen varias cargas horarias”, detalló.
Mencionó que cada guardia debe poseer el carnet que lo certifica como tal, ya sea para ejercer los trabajos de brindar seguridad como para portar armas. Añadió que, es por ese documento, estos institutos ‘mau’ piden hasta US$ 1.600.
Al mismo tiempo recordó que el credencial es emitido únicamente por la Policía Nacional, una vez que el instituto habilitado presente el examen aprobado por el estudiante.
Finalmente, el comisario pidió a la ciudadanía que denuncie a estos centros, ya que lucran estafando a las personas.
En sociedad con motochorros y a cambio de drogas, una mujer utilizaba las cédulas de las víctimas de asalto para obtener préstamos de varias financieras y para comprar electrodomésticos de distintas casas.
Un allanamiento realizado a las 6:00 de la mañana en Asunción permitió detener a Nicole Cecilia Favero Andino (27), denunciada por varias casas comerciales por estafa con documentos de identidad que no les pertenecen.
“Usurpaba la identidad solicitando préstamos de uno a cinco millones o electrodomésticos en varias casas, se le pudo identificar en un financiera porque la política de la financiera es quitarle al foto a la persona sin el tapabocas, entonces se pudo corroborar que no era su cédula”, explicó a radio Universo el Crio. Osmar Méndez jefe de Investigación de Delitos de Asunción.
En poder de la mujer encontraron 30 cédulas de identidad sustraídas a sus propietarios en asaltos cometidos por motochorros.
Según los datos que manejan los investigadores, la detenida proveía droga a los asaltantes a cambio de las cédulas que les sacaban a sus víctimas.
En la vivienda de la demorada encontraron a un hombre bajo evidentes efectos de algún estupefaciente. El joven cuenta con orden de captura por perturbación de la paz de los difuntos. Se solicita a las víctimas formular las denuncias de robo o extravío de sus cédulas para evitar este tipo de estafas.
El parrillero Benjamín Benítez, dueño de la empresa “Asado Benítez”, logró recuperarse del Covid-19, pero no así su señora esposa, a quien la enfermedad la terminó llevando.
“Hay una estrella más en el firmamento para nuestra familia”, así comenzó la entrevista con radio Monumental el conocido asador Benjamín Benítez, quien ahora está plenamente recuperado tras haberse internado por un cuadro de Covid-19.
El emprendedor gastronómico comentó que toda su familia fue afectada por el virus pero que lastimosamente solo su esposa no logró vencer la enfermedad. “Se fue mi señora pero vive en cada uno de los hijos y en los 11 nietos. Estuvimos 45 años de casados, nos pone melancólicos y muy tristes, pero sé que mi esposa sigue viva en nosotros”, dijo en medio de la nostalgia por la terrible pérdida.
Benítez recordó que ambos estaban internados en diferentes hospitales y que un día, uno de sus hijos fue a visitarlo y le dio la terrible noticia del deceso. “No pude despedirme de ella, cuando yo estaba internado me vinieron a dar la triste noticia. Yo quise salir corriendo pero los doctores no me permitieron. Entonces lo primero que hice al recuperarme fue visitarla en la tumba y llevarle flores”, comentó.
Destacó que gracias a una parrilla logró conocer el mundo entero y subrayó que eso lo pudo hacer mediante el completo apoyo de una mujer extraordinaria que estuvo siempre a su lado. “Cuando me tropezaba, ella me alentaba y salía de vuelta adelante”, recordó.
En otro momento, el entrevistado remarcó el arduo trabajo de los médicos que lo atendieron. “Una atención extraordinaria de los personales de blanco, no podemos explicar la calidad humana de nuestra gente”, declaró.
Así también agradeció el apoyo recibido de parte de los medios de comunicación y de la ciudadanía en general, la cual hizo llegar sus mensajes de aliento a la familia mediante las redes sociales.
“Hoy estamos en el día a día de nuevo. Solo puedo decir gracias a Dios”, sostuvo por último.
El diputado Carlos Rejala (Hagamos) manifestó que el encuentro entre ambos mandatarios no debe ser solo “para la foto”, sino que sea un encuentro donde el presidente paraguayo aproveche para ir avanzando en el planteamiento que el pueblo reclama, que es nuestra soberanía en lo que nos corresponde.
“Ojalá que Mario Abdo aproveche este tercer encuentro con Bolsonaro para avanzar en el planteamiento que venimos reclamando como pueblo, que es la libre disposición de la energía que nos corresponde. No me gustaría que esta reunión quede solo para la foto, el pueblo reclama un norte claro del gobierno en este tema y no simples declaraciones o deseos de expresión”, manifestó el legislador Carlos Rejala.
El diputado dijo que “lastimosamente” lo que nos viene mostrando el gobierno de Mario Abdo en toda la cuestión de Itaipú es “dasalentador” y se reafirma en su postura que este gobierno no debe renegociar el tratado.
Recordó la cuestionada acta de mayo de 2019 que "atentaba contra nuestra soberanía e intereses del Paraguay, y el posterior premio otorgado por Mario Abdo Benítez a los principales responsables del acta". También refirió que el gobierno se niega a transparentar los fondos socioambientales, lo que indefectiblemente, constituye un antecedente “desalentador” para la revisión del Anexo C.