
La Terminal de Ómnibus de Asunción celebrará el Día Nacional del Tereré este sábado 27 de febrero a las 07:00 con sorteos y presentaciones artísticas.
La Dirección de la Terminal de Ómnibus, la dirección de Acción Cultural y el Centro Municipal de Información Turística con el apoyo de la firma Yerba Campesino, organizan la actividad que promete gran variedad de propuestas.
Garantizan además todos los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.

DÍA NACIONAL DEL TERERÉ
El tereré es una bebida tradicional, oriunda de la cultura guaraní y bebida tradicional del Paraguay.
El Día Nacional del Tereré fue asignado por Ley de la Nación N° 4.261 desde el año 2011.
Fue declarado como Bebida Nacional y Patrimonio Cultural, fijándose como día de celebración cada último sábado del mes de febrero. El objetivo principal es reafirmar la protección y valoración de nuestras raíces y costumbres. Sobre todo, proteger la identidad nacional.
El Tereré se prepara a base de una infusión fría de hierbas medicinales (en jarra o termo) mojando la yerba mate Ilex paraguariensis (en la guampa) y se saborea con un sorbo (con la bombilla).
La obra teatral ‘De Noche Duermen Las Flores’ se estrena este viernes 26 de febrero a las 21 hs en el Galpón del Pasaje Molas (Cerro Corá y 25 de Mayo). Las entradas tienen un costo de 60.000 Gs y anticipadas 50.000 Gs.
Se trata de un trabajo experimental que retrata historias de mujeres, tras un trabajo de investigación de la actriz Rita Ortíz, el cual viene llevando a cabo hace como dos años. En él, la artista hace una analogía entre las mujeres y las flores.
“Al igual que ellas, nosotras también estamos en búsqueda constante de la luz”, expresa Ortíz, quien apostó por la variedad de frontalidades y a la participación del público.
La puesta cuenta con textos escritos por cada una de las actrices. “La idea del universo sonoro es bastante particular, también hay momentos inconexos que cumplen su rol en la construcción de un hilo conductor. Hay riqueza en los espacios que nos desafiaron en la construcción y fueron los lienzos que nos ayudaron a comenzar a crear junto al condicionamiento de los diferentes lugares”.

De acuerdo a Rita, no se limitaron en la creación y no siguieron una técnica definida, conjugaron la escuela propia de cada actriz. Implementaron la improvisación, el juego, descubrir y a partir de todo eso la idea se dibuja.
“Algunas cosas resultan más danzadas, otras más performáticas o más teatrales. Trabajamos desde los textos e ideas y de ahí dejé que se decida el rumbo que debía tomar la obra. A veces fue muy bueno comenzar con ideas fijas de lo que quería hacer pero después me di cuenta de que lo mejor, para todas y para el resultado, era ir escuchando las cosas que pasaban, cosas accidentales: Así como la vida misma”.

El elenco lo conforman Mónica Airaldi, Pamela Paredes, Diana Frutos, Belén Fretes y Claudia Espínola, bajo la dirección de Ortíz y la asistencia de Ximena Ayala.
La producción ejecutiva es de Pili Ortíz Producciones. Las entradas se pueden adquirir en Passline y hacer reservas al (0981)410132.
Rita Ortiz es egresada del Instituto Municipal de Arte Dramático (IMA), se desempeña como actriz, productora y gestora cultural. Fue alumna en el Broadway Dance Center de New York, estudió sobre técnica Meisner en algunos países de Europa, Buenos Aires y en Chile. Culminó su estudio de Gestión y Producción Teatral en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral de Buenos Aires.
“Ñande Purahéi” se denomina el concierto que reunirá a varias figuras del folklore y chamamé paraguayo. El evento tendrá lugar este viernes 26 de febrero a las 20:30 en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pte. Franco esq. Chile).
Los artistas que saldrán al escenario son Mirta Noemí Talavera, Myrian Beatriz, Noemí Oviedo, Roscer Diaz en el requinto, la interpretación de Los Hermanos Acuña con Rolando Ojeda, Bruno Cáceres, Sofía Pereira, entre otros.
La organización asegura que varias obras de gran renombre en el acervo musical paraguayo tendrán lugar en el espectáculo.

Participarán además como músicos invitados Hugo Galeano, Ariel Román, Arturo Benítez y Chito Scura.
Las entradas tienen un costo de 50.000 Gs. y están disponibles en Ticketea. El concierto cuenta con cupos limitados hasta completar el aforo establecido en el protocolo sanitario del Ministerio de Salud.
“Ñande Purahéi” forma parte de la programación del Ciclo de Verano de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
Londres. Un video divulgado ofrece una de las primeras oportunidades de ver la grabación del concierto tributo a Fleetwood Mac que grandes estrellas del rock como Steven Tyler (Aerosmith) y David Gilmour (Pink Floyd) ofrecieron en Londres en febrero de 2020.
Fuente: EFE
Casi un mes después de que se detectara el primer caso de la covid-19 en el Reino Unido, pero lejos todavía de que se paralizara la música en directo para evitar contagios, un homenaje a los primeros años de la banda Fleetwood Mac y a su guitarrista fundador, Peter Green, reunió a algunos de los músicos más respetados de la historia del rock.
Como un adelanto del disco que se publicará el próximo 30 de abril, hoy vio la luz la grabación en vídeo de la versión que ejecutaron Steven Tyler y Billy Gibbons (ZZ Top) del tema “Rattlesnake Shake”.

También están disponibles desde diciembre las imágenes de “The Green Manalishi”, con Kirk Hammet (Metallica) y Gibbons.
El espectáculo, uno de los últimos grandes conciertos antes de que la pandemia azotara Europa, ha adquirido un significado especial tras la muerte de Green el pasado julio.
A aquella cita -impulsada por Mick Fleetwood, batería y cofundador de la banda británica- asistieron entre otros Pete Townshend (The Who), Noel Gallagher (Oasis), John Mayal (The Bluesbreakers) y Neil Finn (Crowded House).
Cuando se publique el álbum con el recital completo, se podrá disfrutar de versiones de temas de Fleetwood Mac como “Rolling Man”, “Homework” y “Doctor Brown”.