
Londres.- La vacuna desarrollada por la universidad inglesa de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca previene la covid-19 en un 70,4 % de los casos, indican resultados preliminares difundidos este lunes.
Fuente: EFE
Estos datos contrastan con la efectividad del 95 % mostrada por los preparados producidos por las compañías Pfizer y Moderna, si bien el antídoto británico es más barato y fácil de conservar.
Los investigadores han señalado que su preparado “es eficaz al prevenir que muchas personas enfermen y se ha demostrado que funciona bien en diferentes grupos de edad”.
Más de 20.000 voluntarios -la mitad en el Reino Unido y el resto en Brasil- participaron en la tercera fase de las pruebas clínicas organizadas por la universidad de Oxford, que ya dio buenos resultados de seguridad en la segunda fase.
En el último experimento, hubo 30 casos de covid en personas que habían recibido dos dosis de este antídoto y 101 en el grupo de control que recibió una inyección inocua.
Un dato que aún no ha podido explicarse, según la BBC, es que la efectividad de la vacuna subió al 90 % en un grupo de voluntarios a los que se dio media dosis inicial seguida de una dosis completa.
El 19 de noviembre, los investigadores de Oxford informaron de que la segunda fase de pruebas clínicas demostraba que su vacuna es segura, con pocos efectos secundarios, en personas sanas incluso de más de 70 años y provoca una respuesta inmune en todos los grupos de edad, tanto con una dosis baja como estándar.
Sarah Gilbert, profesora de vacunología de Oxford y responsable del proyecto, ha declarado que el anuncio de hoy “nos sitúa un paso más cerca del momento en que podremos usar las vacunas para poner fin a la devastación causada por la covid-19”.
“Continuaremos trabajando con los reguladores (que deben autorizar la vacuna). Ha sido un privilegio ser parte de un esfuerzo multinacional que recogerá beneficios para todo el mundo”, afirmó.
En Twitter, el ministro británico de Empresa, Alok Sharma, ha calificado de “muy prometedores” los resultados preliminares anunciados este lunes.
“Estamos en la cúspide de un enorme avance científico que podría proteger millones de vidas”, dijo.
El Reino Unido ha encargado 100 millones de dosis de esta vacuna producida con la sueco-británica AstraZeneca -elaborada con un virus de resfriado que afectaba a chimpancés modificado genéticamente-, lo que serviría para vacunar, dada la necesidad de varias dosis, a la mayoría de la población británica.
Además, contará con 40 millones de dosis del preparado desarrollado por la estadounidense Pfizer junto con la alemana BioNTech, entre otros proveedores. E
Moscú.- Spuntik V, la primera vacuna rusa registrada contra la covid-19, ha probado ser eficaz en el 92 % de los casos, según los primeros resultados de las pruebas publicadas hoy por Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).
Fuente: EFE
“Los primeros análisis de datos provisionales de la vacuna Sputnik V contra la covid-19 durante la tercera fase de los ensayos demostraron una eficacia del 92 %”, indicaron el desarrollador del remedio y el fondo soberano de Rusia.
Sao Paulo.- La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil informó este lunes que determinó la suspensión temporal de los ensayos clínicos en el país de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, tras ser notificada de un "evento adverso grave".Sin embargo, China confía en la efectividad.
Fuente: EFE
Anvisa “decidió interrumpir el estudio para evaluar los datos observados hasta el momento y juzgar sobre el riesgo/beneficio de la continuidad del estudio” después de que fuera notificada sobre un evento adverso grave el pasado 29 de octubre.
“Esta clase de interrupción es prevista por las normativas de Anvisa y hace parte de los procedimientos de Buenas Prácticas Clínicas, esperado para estudios clínicos conducidos en Brasil”, precisó la entidad en un comunicado.
Con la interrupción de las pruebas clínicas, que incluyen a 9.000 voluntarios en Brasil, ningún nuevo individuo podrá ser vacunado.
Sin embargo, la agencia AFP reporta que el laboratorio chino Sinovac Biotech se siente confiado en la seguridad de la vacuna experimental pese a esta pausa, considerada normal en todo ensayo.
Anvisa no dio a conocer más detalles sobre la suspensión de las pruebas de la Coronavac, que se está probando en la fase 3 de ensayos clínicos en Brasil, Turquía, Bangladesh e Indonesia, además de China, para respetar los “principios de confidencialidad, dignidad humana y protección de los participantes”.
El regulador no precisó cuál fue el evento grave que motivó la decisión, pero explicó que son considerados como “efecto adverso grave” los casos de muerte, evento adverso potencialmente fatal, incapacidad o invalidez persistente o significativa o internamiento hospitalario del paciente.
Anomalías congénitas o defectos de nacimiento, sospechas de transmisión de agente infeccioso por un dispositivo médico o “evento clínicamente significativo” igualmente configuran reacciones colaterales graves, agregó.
“Anvisa mantiene el compromiso con el Estado brasileño de actuar en pro de los intereses de la salud pública”, completó la entidad.
La vacuna desarrollada por Sinovac se estaba probando en Brasil en asociación con el Instituto Butantan, uno de los principales centros de investigación médica en Sudamérica situado en Sao Paulo, el más poblado e industrializado estado del país.
Este lunes, el gobernador paulista, Joao Doria, informó en una rueda de prensa que está previsto que el primer lote de 120.000 dosis importadas de la Coronavac lleguen a Sao Paulo el próximo día 20 de noviembre provenientes de China.
Asimismo, prevé la llegada de insumos hasta finales del mes para que el Instituto Butantan pueda dar inicio a la producción de 40 millones de dosis en el propio país.
Tras conocer la decisión del regulador, el Instituto Butantan afirmó en una nota que fue “sorprendido” por el anuncio y que está averiguando “en detalles lo que ha pasado durante los estudios de la Coronavac” y está a disposición para “prestar todos los esclarecimientos necesarios”.
Según los estudios, estos anticuerpos de reacción cruzada se encontraron con mucha más frecuencia en muestras de sangre tomadas de niños de 6 a 16 años.
Investigadores del Instituto Francis Crick y el University College de Londres han descubierto que algunos anticuerpos, creados por el sistema inmunológico durante la infección por coronavirus del resfriado común, también pueden atacar el SARS-CoV-2 y pueden conferir cierto grado de protección contra la nueva cepa viral.
En respuesta a la infección por un virus, el sistema inmunológico crea anticuerpos para ayudar a combatirlo. Estos anticuerpos permanecen en la sangre durante un período después de la infección y, en el caso de una reinfección, pueden volver a combatir el virus.
En su artículo, publicado en Science , los científicos encontraron que algunas personas, en particular los niños, tienen anticuerpos reactivos al SARS-CoV-2 en la sangre, a pesar de no haberse infectado nunca con el virus. Es probable que estos anticuerpos sean el resultado de la exposición a otros coronavirus, que causan un resfriado común y que tienen similitudes estructurales con el SARS-CoV-2, publicó en su web The Francis Institute.
Los investigadores hicieron este descubrimiento mientras desarrollaban pruebas de anticuerpos altamente sensibles para COVID-19. Para ver qué tan bien estaban funcionando sus pruebas de ensayo, compararon la sangre de pacientes con COVID-19 con pacientes que no habían tenido la enfermedad. Sorprendentemente, encontraron que algunas personas que no habían estado expuestas al SARS-CoV-2 tenían anticuerpos en la sangre que reconocerían el virus. Para confirmar sus hallazgos, analizaron más de 300 muestras de sangre recolectadas antes de la pandemia, entre 2011 y 2018.
Casi todas las muestras tenían anticuerpos que reaccionaban con los coronavirus del resfriado común, lo que se esperaba dado que todos han estado expuestos a estos virus en algún momento de sus vidas. Sin embargo, una pequeña fracción de los donantes adultos, aproximadamente 1 de cada 20, también tenía anticuerpos que reaccionaban de forma cruzada con el SARS-CoV-2, y esto no dependía de una infección reciente con un coronavirus del resfriado común. *
En particular, estos anticuerpos de reacción cruzada se encontraron con mucha más frecuencia en muestras de sangre tomadas de niños de 6 a 16 años.
Kevin Ng , autor principal y estudiante de posgrado en el Laboratorio de Inmunología Retroviral en Crick dice: “Nuestros resultados muestran que los niños tienen muchas más probabilidades de tener estos anticuerpos de reacción cruzada que los adultos. Se necesita más investigación para comprender por qué esto es así, pero podría deberse a que los niños estén expuestos más regularmente a otros coronavirus.
“Estos niveles más altos que observamos en los niños también podrían ayudar a explicar por qué tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente con COVID-19. Sin embargo, todavía no hay evidencia de que estos anticuerpos prevengan la infección o la propagación del SARS-CoV-2 ".
En el laboratorio, los investigadores probaron los anticuerpos que encontraron en la sangre de personas no infectadas para confirmar que pueden neutralizar el SARS-CoV-2. Descubrieron que los anticuerpos de reacción cruzada se dirigen a la subunidad S2 de la proteína de pico en la superficie del virus.
George Kassiotis , autor principal y líder de grupo del Laboratorio de Inmunología Retroviral en Crick dice: “El pico de este coronavirus está formado por dos partes o subunidades, que realizan diferentes trabajos. La subunidad S1 permite que el virus se adhiera a las células y es relativamente diversa entre los coronavirus, mientras que la subunidad S2 permite que el virus entre en las células y es más similar entre estos virus. Nuestro trabajo muestra que la subunidad S2 es lo suficientemente similar entre los coronavirus del resfriado común y el SARS-CoV-2 para que algunos anticuerpos actúen contra ambos.
“Anteriormente se pensaba que solo los anticuerpos contra el S1 podían bloquear la infección, pero ahora hay buena evidencia de que algunos anticuerpos contra el S2 pueden ser igual de efectivos. Esto es emocionante, ya que comprender la base de esta actividad podría conducir a vacunas que funcionen contra una variedad de coronavirus, incluidas las cepas del resfriado común, así como el SARS-CoV-2 y cualquier cepa pandémica futura ".
“Pero es importante destacar que todavía hay muchas incógnitas que requieren más investigación. Por ejemplo, ¿exactamente cómo se modifica la inmunidad a un coronavirus por la exposición a otro? ¿O por qué esta actividad disminuye con la edad? No es el caso de que las personas que han tenido un resfriado recientemente deban pensar que son inmunes al COVID-19 ".
Ahora se está llevando a cabo un gran estudio, en asociación con investigadores del Imperial College London y University College London, para descubrir el papel que desempeñan diferentes anticuerpos y otras defensas inmunitarias en la protección contra COVID-19 y la gravedad de la enfermedad.
Los investigadores encontraron que: en muestras tomadas de 50 mujeres embarazadas en mayo de 2018, el 10% tenía anticuerpos de reacción cruzada, 21 de 48 muestras de sangre tomadas de niños de 1 a 16 años entre 2011 y 2018 contenían estos anticuerpos de reacción cruzada, una cohorte adicional de 13 donantes adultos infectados recientemente con otros coronavirus, solo uno dio positivo para estos anticuerpos de reacción cruzada.