
Un nuevo caso de sicariato se registró este viernes en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. La víctima fatal es un joven de 24 años, quien fue asesinado a tiros dentro de su vehículo.
El atentado se registró en el transcurso de la tarde en el barrio Jardín Aurora de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Enrique Yunis Ledesma, de 24 años de edad.
Según el reporte, dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta efectuaron varios disparos contra el vehículo de la víctima, un Volkswagen tipo Parati color blanco.
El ahora fallecido fue atacado a tiros cuando estaba llegando a su vivienda, de acuerdo a los testigos y policías intervinientes.
En el regazo de Yunis se encontró una pistola de la marca Glock calibre 9mm, por lo que se presume que el mismo estaba intentando defenderse y repeler los disparos.
Asimismo, en la valijera del automóvil se encontró una valija cargada, por lo que se presume que el hombre se estaba preparando para abandonar la ciudad.
Tras el ataque, Yunis fue llevado de urgencia a un sanatorio privado local donde finalmente se constató su deceso.
Para el 2 de marzo está previsto el inicio del año lectivo 2021. El viceministro de Educación, Robert Cano, manifestó que se enfrentan ante grandes desafíos, reconociendo los errores cometidos en el 2020.
“Este 2021 iniciamos un año lectivo bastante complejo. El 2020 tuvo cierta predictibilidad, porque teníamos clases virtuales en todo el sistema educativo. Ahora, con la situación y el conocimiento que tenemos de la pandemia y de ciertas zonas, donde las condiciones son ideales para el retorno presencial, nos desafían a coexistir con los dos sistemas”, dijo el viceministro Robert Cano, en entrevista con el programa “Fuego Cruzado” del canal GEN.
Cano indicó que en el 2020 se logró un buen resultado en cuanto al mantenimiento del vínculo entre docentes y estudiantes, reconociendo que la “gran deuda” fue la calidad educativa.
“El lado de la calidad es la deuda, a lo mejor el año pasado se agudizó porque era sumamente complejo. En esta propuesta pedagógica del 2021 se tiene destinado adaptaciones y refuerzos para cada grado”, precisó.
Señaló además que “el aprendizaje del año pasado para nosotros es un insumo muy importante para enfrentar este desafío, que para los equipos técnicos y toda la comunidad educativa, va a ser tal vez el más grande de los últimos tiempos”.
En cuanto a la situación de la infraestructura, mencionó que el año pasado el MEC intervino en 1.500 escuelas y colegios, mientras que las Municipalidades y Gobernaciones lo hicieron en otras 1.700 instituciones educativas. Sin embargo, consideró que sigue siendo insuficiente. “Aún hay algunas que siguen en lista de espera”, subrayó.
Este viernes se confirmaron 852 casos positivos de COVID-19 junto con otros 15 fallecimientos. Con estos últimos números, el total de muertes por la enfermedad asciende a 2.585.
En su reporte diario, el Ministerio de Salud confirmó que se procesaron 3.412 muestras, de las cuales 852 dieron resultado positivo.
Al igual que en los días anteriores, hoy nuevamente todos los casos son comunitarios.
Asimismo, se informó sobre 15 nuevos fallecidos, con lo que el total de muertes por COVID-19 asciende a 2.585.
Hasta ahora unos 833 pacientes permanecen internados, 250 de ellos en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Unos 751 recuperados fueron incluidos en el reporte de hoy, sumando así 101.599 personas que superaron la enfermedad.
De esta manera, el total de casos confirmados de COVID-19 en Paraguay llega a 126.370.
Un total de 1.473 casos positivos de COVID-19 se registraron en el Poder Judicial desde el inicio de la pandemia, según datos proveídos en el último reporte epidemiológico. En las últimas semanas se ha visto un descenso en la cantidad de contagios.
Una publicación realizada desde la Corte Suprema de Justicia señala que los casos de COVID-19 registrados entre los funcionarios sufrieron un notable descenso.
Desde el 28 de marzo de 2020 hasta el 21 de enero de 2021, en todas las dependencias del Poder Judicial se han notificado 2.692 funcionarios con aislamiento preventivo.
De esta cifra total, unos 1.473 trabajadores tuvieron un resultado positivo en las pruebas de COVID-19.
Hasta el momento continúan con aislamiento preventivo 144 funcionarios, de los cuales 95 son activos. Igualmente, unas 1.375 personas pudieron recuperarse.
En cuanto a la cantidad de fallecidos, actualmente suman 3 muertes a causa de la enfermedad, señala el comunicado del Poder Judicial.
La circunscripción que encabeza la lista en cuanto a mayor número de casos sigue siendo Capital seguida de la del departamento Central y también la de Alto Paraná.
El informe es elaborado semanalmente por una Junta de Médicos y Directores del Poder Judicial, encabezada por la médica epidemióloga Ana Fiandro, la directora general de RR.HH., Silvana González, y el director de Desarrollo de RR.HH., René Genes, igualmente Nury Mabel Llanes, en carácter de jefa del Departamento de Asistencia.