
El abogado Fabio Ramos, representante legal de Carlos Lobistzberger cuya propiedad de 22 hectáreas ubicada en Mauricio José Troche fue invadida, solicitará al tribunal de sentencia que juzga a Ángel Núñez y Elma Núñez por invasión de inmueble, que sean condenados por el citado delito.
Fuente: La Nación
De acuerdo a lo publicado por el diario La Nación, actualmente los hermanos Núñez están siendo juzgados por un colegiado integrado por los jueces Nancy Rodas, César Báez y Ricardo Gómez, quienes deberán analizar la conducta de las citadas personas. La audiencia oral prosigue este viernes con la exposición de los alegatos finales de parte del Ministerio Público cuyo representante es Martín Escalada. Luego la querella y por último la defensa de los dos procesados.
Por su parte, el abogado querellante Fabio Ramos señaló que exigen que la justicia devuelva su propiedad a su cliente, que es el verdadero propietario del inmueble. Agregó que “vamos a pedir que el hecho sea calificado como invasión agravada cuya pena es de 5 años de cárcel”.

De acuerdo a lo manifestado por el abogado, su representado es el propietario del inmueble ubicado en la compañía San Miguel de la ciudad mencionada y lo adquirió de Antonio Núñez, hermano de los acusados. “Mi cliente compró de buena fe y tiene toda la documentación que le acredita que dicho inmuebles es de su propiedad” refirió.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, la invasión de la propiedad se produjo el 24 de agosto del 2018 y desde esa fecha se pretende proceder al desalojo pacífico de los ocupantes que hoy están enfrentando un juicio oral y público.
La Asociación Médica del IPS cuestiona que las autoridades de la institución destinen 250 millones de dólares a otro ente del Estado para prácticamente "acopiar" los datos que los propios jubilados deben proveer para el nuevo censo a ser actualizado luego de casi una década.
Los asociación exigen que las autoridades del IPS detallen punto por punto a todos los aportantes activos y jubilados como se van a utilizar esos 250 millones de dólares.
"Más que nunca, ojalá, ¡¡¡los miles de cotizantes exijamos de manera urgente debatir el proyecto Cambio de Gobernanza en el IPS o IPS muere!!", refiere el comunicado emitido por la Asociación Médica del IPS.
Sostienen que en una Audiencia Pública, se podrá demostrar claramente la "interminable" lista de procesos administrativos "fraudulentos de décadas que está desangrando al Instituto".
"Todo por el turbio manejo político. Es hora de empoderar lo profesional sobre los intereses partidarios si queremos salir del atraso extremo en materia de Seguridad Social", reclaman.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el crédito de US$ 25 millones para los campesinos, sin embargo, estos cuestionan las modificaciones realizadas en la Cámara Baja y piden aprobar la versión Senado.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Ley “que establece medidas de impulso a la inversión a través de obras públicas y programas productivos destinados a la agricultura familiar campesina, en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del COVID-19”.
La principal modificación se dio con la exclusión del préstamo de US$ 32 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y se incluyó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como el receptor y administrador del presupuesto que será destinado para el programa de agricultura familiar y la rectivación económica para este sector.
Al respecto, los dirigentes campesinos brindaron una conferencia de prensa, en la cual solicitaron al Senado ratificarse en el proyecto inicial de modo a que las modificaciones introducidas por los Diputados, no tengan efecto.
Anunciaron que continuarán en la capital, hasta que se tenga una definición acerca de sus pedidos y reivindicaciones.
“Vamos a seguir con nuestra lucha y resistencia, hasta que tengamos una señal de ejecución. Ahí vamos a levantar nuestras movilizaciones”, indicó una de las dirigentes campesinas, Esther Leiva.
Para esta noche de miércoles y madrugada de jueves, hay una alta posibilidad del ingreso de un sistema de tormentas. Ante esta alerta, la Administración Nacional de Electricidad (Ande), anunció la activación de un protocolo de emergencia para minimizar las interrupciones del servicio eléctrico.
La acciones pretenden minimizar las interrupciones del servicio eléctrico y agilizar la atención de reclamos durante las emergencias climatológicas.
Según explicó la Ande, este protocolo tiene como finalidad brindar apoyo a las unidades administrativas directamente afectadas por desastres o eventos climatológicos, que se vean rebasadas en su capacidad cuantitativa por la envergadura e intensidad de dichos eventos y, que por lo tanto, requieran incrementar circunstancialmente los recursos humanos, vehículos, materiales y otros recursos disponibles.
El protocolo está dividido a través de códigos:
Las cuadrillas convocadas, solamente podrán retirarse de la zona de trabajos con la conformidad de los responsables directos o una vez desactivado el Código de Convocatoria vigente, salvo fuerza mayor debidamente justificada.
Una vez culminado los trabajos de reposición del servicio, el presidente de la ANDE deberá comunicar la decisión de desactivar el código correspondiente.
La Ande destacó que durante el evento climatológico del pasado 14 y 15 de noviembre del año en curso, ya se realizó en forma experimental, la convocatoria de 50 cuadrillas, quienes apoyaron los trabajos de reposición del servicio en las diferentes zonas de la capital y el departamento Central.