
El Dr. Carlos Pallarolas, neumólogo, manifestó que registran un leve aumento de pacientes que consultan por cuadros respiratorios, además de casos positivos en el departamento de Alto Paraná. En tal sentido, el especialista instó a la ciudadanía usar el tapabocas para disminuir el riesgo del contagio.
El profesional médico dijo en entrevista con el Trece que por el momento no se reporta una avalancha de pacientes en cuidados intensivos e indicó que tienen un bajo de nivel de ocupación en terapia intensiva y sala común.
Detalló que las camas de UTI, un 65% están ocupadas, cuando días atrás, la ocupación era solo del 35%.
No obstante, existe un aumento de consultas en comparación a lo que se presentaba hace dos semanas atrás. Según precisó, de cada 10 positivos por día -correspondiente a las dos semanas pasadas- hoy registran de 15 a 20, además del aumento de las consultas por cuadros respiratorios.
“Es un aumento leve de casos, pero es llamativo, lo ideal es que no continúe”, expresó.
A su criterio, el incremento se debe a la relajación de los pobladores con relación a las medidas sanitarias, la falta de conciencia por la época del año, sumado también el hartazgo de la población.
“Eso se ha visto también en todos los países de Europa y es una preocupación que tenemos”, comparó.
Por último, el doctor advirtió que en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil), las terapias y hospitales están colapsados. En tal sentido, pidió a los dueños de los locales comerciales que hagan respetar el protocolo sanitario, para proteger a la población ante la amenaza que podrían ser los compristas.
VIVO | Preocupa aumento de COVID19 en Alto Paraná. Sin embargo, no solo estos pacientes ocupan las UTI. #NoticieroTrece pic.twitter.com/ilef4Fm1nZ
— Trece (@trecepy) November 25, 2020
Tanto en lugares abiertos como cerrados, sean públicos o privados de uso público será obligatorio llevar puesta la mascarilla como medida de protección contra el COVID-19. La normativa regirá desde este viernes.
Por ley será establecido como obligatorio el uso de mascarillas tanto en lugares abiertos y cerrados sean públicos, privados y privados de uso público, anunció hoy el Doctor Julio Mazzoleni, ministro de Salud en conferencia de prensa en Mburuvicha Roga.
Explicó que al hablar de lugares públicos abiertos se refiere a los sitios donde no se puede guardar distancia de menos un metro y medio.
El titular de la cartera sanitaria señaló que está en proceso una ley complementaria para ajustar la normativa con respecto a las sanciones que si bien están contempladas no fueron especificadas.
En primera instancia se plantea una sanción monetaria; luego un cierre temporal (en el caso de los locales) y por tercera reincidencia el cierre definitivo.
“Vemos con preocupación cualquier manifestación en la que no se considere el uso de protección, es una situación de alto riesgo, preocupa mucho”, afirmó.
En cuanto al retroceso y volver a las fases de cuarentena, indicó que nada está descartado y todo dependerá del comportamiento epidemiológico.
Mazzoleni confirmó que en líneas generales, los números se están aproximando a la meseta anterior en la que se reportaban entre 5.000 y 5.500 casos y si bien se mantiene por debajo de esta cifra, hubo un repunte en la última semana y eso exige al máximo al sistema de salud en Asunción y Central.
Esta situación es el reflejo de la no adherencia a las medidas sanitarias de protección antes que la reapertura de actividades y sectores, manifestó.
“El no uso de mascarillas, el compartir rondas de tereré y cerveza están incidiendo, tenemos que seguir haciendo esfuerzos. No queremos que en estas fiestas de fin de año falte nadie, ya hay suficientes familias enlutadas, pedimos seguir haciendo el esfuerzo, muy poco está restringido solo es cuestión de seguir cuidándonos”, puntualizó.
El fiscal Hernán Galeano imputó a Gregorio "Papo" Morales Macchi por homicidio doloso y a Cynthia Ramona Ojeda Burgos por omisión de auxilio, omisión de dar aviso a un hecho punible y frustración a la persecución penal y se pidió prisión preventiva para ambos.
Morales y Ojeda fueron llevados para una declaración indagatoria en el marco de la investigación del crimen de Robert Marín, tras la abstención de ambos, el fiscal procedió a imputarlos.
“Los dos sindicados se abstuvieron en su audiencia de indagatoria.Se determinarán los hechos correspondientes. Hasta el momento no se encontró el arma homicida. En el Ministerio Público no han manifestado nada con relación a dinero. El conductor Segovia declaró que se fue a buscarle a la víctima fatal hasta el lugar donde ocurrió el evento y allí ya apareció Gregorio Morales quien se le acercó y después le invitó a la víctima para que se subiera, lugar donde empezaron a conversar, después discutieron sobre la señorita Burgos y sobre algunas deudas pendientes", dijo el fiscal del caso.
Acerca de los impactos de bala, la inspección forense y las imputaciones, el fiscal Hernán Galeano finalizó: “Cuatro impactos de bala se pudieron corroborar, con la inspección médica hecha en la Morgue, se encontraron cuatro orificios de entrada y salida. La defensa se puede basar en su estrategia de defensa, pero el Ministerio Público se basa exclusivamente en los elementos que se van incorporando en la carpeta fiscal. Ahora se va a formular la imputación por Homicidio Doloso en grado de autoría con respecto a Gregorio Morales y con respecto a Cynthia omisión de dar aviso a un hecho punible y frustración a la persecución penal. Aparentemente no tenía intención de comunicar el hecho porque no tenemos constancia de que haya avisado a la policía. Tenemos los celulares de todos los involucrados y están siendo sometidos a análisis por Criminalística de la Policía Nacional”.
La muerte de Diego Armando Maradona causó una conmoción a nivel mundial. En nuestro país, la Cámara de Diputados decidió homenajear al astro argentino con un minuto de silencio.
“Un minuto de silencio en memoria de que fue el mejor jugador de la historia del fútbol mundial”, fue la propuesta hecha por el diputado colorado, Hugo Ramírez, en sesión de la Cámara Baja.
El planteamiento no tuvo oposición alguna y el titular de Diputados, Pedro Alliana, anunció la aprobación de la propuesta de homenaje a Diego Armando Maradona con un minuto de silencio.
Cámara de Diputados hace el minuto de silencio en homenaje a #DiegoMaradona Pedido planteado por @HugoRamirezANR pic.twitter.com/R0rcZ7zcxH
— Mariano López (@marianolopezpy) November 25, 2020
Diego Armando Maradona falleció este miércoles en Buenos Aires a los 60 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Semanas atrás había tenido una intervención quirúrgica y se encontraba en su domicilio en etapa de recuperación.
El Gobierno argentino anunció en un comunicado que “con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el Presidente de la Nación decreta tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha”.
Voces de todo el mundo se sumaron a los homenajes al astro argentino, considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia.