
Enrique López Arce, director de empleo de la ANR, mencionó que para el estudio del proyecto de ley de tolerancia para trabajadores en días de lluvia, se sumaron gremios empresariales, empleados y una Asociación de Abogados Laboralistas. El objetivo de dicho proyecto es evitar pérdidas de vidas humanas.
El especialista de empleo señaló que el equipo estará conformado por trabajadores, gremios empresariales y abogados, con el objetivo de preparar el estudio del mencionado proyecto de ley a fin de agregar un artículo donde, de acuerdo al tipo de tormenta clasificada por la Dirección de Meteorología, se tenga tolerancia a los empleados en días de lluvias y se eviten las pérdidas de vidas humanas.
Al respecto, indicó que hay empresas comprensivas y tolerantes y otras que no, señalando que existe una realidad que no se puede obviar y es que nuestras calles se inundan en los días de lluvia, y que ya varios trabajadores fallecieron a consecuencia de ese hecho, especialmente aquellos que se desplazaban en motocicletas.
“No podemos depender de la buena voluntad o reglamento interno de las empresas en esos días”, expresó.
Asimismo, dijo que se reunirán con funcionarios de la Dirección de Meteorología para clasificar las tormentas, y en base a eso, modificar uno de los artículos del código laboral y colocar tiempos de tolerancia mínimos. “La ley tiene ver estos derechos mínimos”, puntualizó.
Ante la directiva de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), de mantenerse al margen de las denuncias contra su comandante Rubén Valdez, el Ministerio Público recordó que es obligación de toda persona denunciar cuando esté en conocimiento de la existencia de un hecho punible.
La fiscal Irma llano, quien investiga la denuncia contra el capitán Rubén Valdez por supuesto sextorsión, fue consultada en Gen sobre el polémico comunicado de los bomberos, respecto al mantenerse al margen del caso.
En ese sentido, la representante del Ministerio Público recordó que existe la obligación de denunciar cuando se tiene conocimiento de la existencia de hechos punibles, por lo que los bomberos deben hacerlo si saben que existen más mujeres afectadas. "Existe la responsabilidad de todos los ciudadanos", acotó.
En el caso de los testigos, Irma Llano refirió que incluso puede ordenar la detención si es que estos se nieguen a comparecer ante su unidad para una declaración testifical. "Es una carga pública para el ciudadano y debe asistir", agregó.
Por otra parte, la investigadora indicó que está en conocimiento de la existencia de más mujeres que serían víctimas de las prácticas instaladas por Valdez en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, ya que algunas dieron entrevistas a medios de prensa (manteniendo el anonimato), pero aclaró que las mismas aún no se presentaron en su unidad fiscal. A las presuntas afectadas instó a acercarse, al momento de garantizarles la debida protección y garantía.
#Tempranísimo
Fiscal Irma Llano, sobre denuncias por sextorsión en contra del capitán de los bomberos, Rubén Valdez.
La fiscal insta a que más víctimas o testigos a que sigan denunciando este tipo de violencia contra la mujer.https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/bMbFytlEKB— GEN (@SomosGEN) March 2, 2021
El bombero Rubén Valdez fue detenido e imputado. Sin embargo, fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión, bajo una fianza de G. 200 millones.
Este caso se inició tras la denuncia de una expareja de Valdez, quien denunció que el hombre supuestamente la obligaba a mantener relaciones sexuales con otras personas y la realización de tríos sexuales, caso contrario presuntamente iba a divulgar material íntimo de la misma. Tras esto, surgieron más acusaciones en contra del comandante de los bomberos.
La Comisaría 15 de Puentesinho, Concepción, funciona en medio de una gran precariedad, al punto de que ni siquiera cuenta con camionetas para los recorridos. Además, llamativamente la energía eléctrica se cortó al momento del ataque.
De los seis policías de turno anoche en la Comisaría 15, cuatro estaban afuera haciendo recorridos a bordo de motocicletas y solamente dos quedaron adentro.
En tal sentido, la falta de patrulleras es una de las precariedades con la que funciona la sede policial, pese a estar ubicada en zona de influencia de grupos armados.
En ocasiones, la Municipalidad de la zona se encarga de prestar sus móviles para facilitar el trabajo de los agentes, según confirmó el corresponsal del Grupo Nación, Ángel Flecha.
Cuando llegaron los cuatro a cinco delincuentes, el servicio de energía eléctrica se interrumpió, lo que facilitó el atentado de los malvivientes.
El suboficial principal Juan Ramòn Àvalos es la víctima fatal. Por su parte, el suboficial inspector Pedro Jara se encuentra gravemente herido, pero fuera de peligro.
Para el Crio. Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestros, es muy difícil que grupos armados estén detrás del ataque.
El Ministerio de Salud informó que desde el Hospital Distrital de Natalio aclararon que el procedimiento realizado a un paciente con diversas heridas abdominales fue hecho con todos los rigores médicos correspondientes y bajo ninguna circunstancia se le aplicó cinta aisladora, como circula en las redes sociales.
En las redes sociales circula la imagen de un hombre con heridas en el abdomen y en la misma se utilizan supuestamente varias cintas aisladoras para sujetar los apósitos. Sin embargo, se observa que debajo de las cintas existe una gasa y sobre las mismas el material denominado esparadrapo universal, conocido comercialmente como leukoplast.
El Ministerio de Salud indicó que las cintas aisladoras ya no son necesarias para sujetar nada y médicamente nunca se han utilizado para este procedimiento.
“Los funcionarios que atendieron a esta persona explicaron que realizaron la curación, en el Hospital Distrital de Natalio, con todo el rigor profesional y es erróneo lo que hace al publicar este tipo de imágenes que solo lesionan la confianza del usuario del servicio”.
Desde el Ministerio de Salud condenaron profundamente este tipo de acciones que buscan desmeritar el trabajo tesonero que realiza el personal de blanco en los distintos servicios del país.