Servel en el escrutinio público: filtración de datos y reunión con Pancho Malo detonan molestia entre consejeros por imagen del organismo

Las diversas polémicas protagonizadas por el Servel compromete la imagen de la institución, según reconocen los miembros del Consejo Directivo de la institución. La filtración de datos personales de electores llevaron a que los consejeros solicitaran una “estrategia comunicacional” y establecer “responsabilidad política”, a objeto de enmendar el rumbo del organismo electoral. Cuestionamientos que se suman a una polémica audiencia con Francisco “Pancho Malo” Muñoz, ex líder de la Garra Blanca condenado por homicidio en el año 2000.

Una filtración de datos personales de electores, una polémica reunión difundida por redes sociales, y una carta de la que hubo que desmarcarse. Esos son algunos de los últimos episodios que ha vivido el Servicio Electoral (Servel) durante el 2022 y que han levantado un clima de preocupación por un posible daño a la imagen de la institución.

La inquietud en el organismo se debe a que, históricamente, el Servel se ha instalado como una de las instituciones más reconocidas en el país, garantizando el correcto funcionamiento de los comicios electorales que le ha tocado organizar, en base a la rapidez en la entrega de sus resultados y en la transparencia del proceso. Sin embargo, la percepción dentro del organismo es que se está perdiendo terreno en la valoración de la ciudadanía.

Un ejemplo de esto es que, en menos de un año, pasaron de ser la cuarta institución con mejor aprobación del país, con 70 puntos de aprobación registrados en la encuesta Cadem de Julio de 2021, a ubicarse en el décimo lugar con 63 puntos de aprobación, según la misma encuesta, pero del 15 de mayo de 2022.

Ese sondeo vino dos semanas después de que La Tercera diera a conocer la filtración de una base de datos que contenía información personal de los votantes. La reacción del consejo directivo de la institución llegó de forma inmediata: pese a haberse reunido el 27 de Abril, hubo una cita extraordinaria al día siguiente para abordar el tema.

En esa reunión, según señala el acta de aquel encuentro, el director del Servel explicó a los consejeros el error cometido. Inmediatamente, el consejero David Huina consultó cuántas descargas de información se habían realizado, ya que en ese momento no se contaba con dicha información. También señaló que en una primera etapa se debe dimensionar el error, evaluar eventuales daños y construir una explicación para la opinión pública, para posteriormente definir responsabilidades.

A su turno, la consejera Pamela Figueroa señaló que la existencia y explicación del procedimiento no resultaba suficiente para la gravedad del problema.

En tanto, el consejero Alfredo Joignant dijo que la captura de datos para efectos de análisis y estadísticas viene desde el año 2012. Considerando eso -agregó-, no se explica cómo pudo ocurrir la filtración de datos sin que se siguieran adecuadamente los protocolos y revisiones de rigor.

A raíz de esta reunión, los consejeros concordaron difundir una declaración registrada en el acta del consejo de ese 28 de abril.

“Con la finalidad de responder a una solicitud formulada vía transparencia, se subió a la web del Servicio Electoral un archivo con todos los electores del padrón electoral de las elecciones realizadas en Mayo de 2021, indicando, edad, sexo, comuna, afiliación al partido político, pueblo originario y la condición de haber o no votado en dicho proceso”, dice el escrito en relación a los comicios de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionale.

“Adicionalmente y en forma incorrecta se incluyó también el número de rol único nacional de los electores, en circunstancias que sólo debió subirse la información de estos de forma anónima sin identificación y para fines estadísticos”, agrega el acta.

Filtración de datos: la imagen del Servel y un Plan Comunicacional

En las siguientes reuniones del consejo directivo, el tema de la filtración de datos siguió siendo recurrente en aquella instancia.

Sin embargo, en la reunión del 11 de Mayo, fueron los consejeros quienes comenzaron a plantear su preocupación respecto del fuerte daño a la imagen del organismo.

En el acta del consejo directivo del pasado 11 de mayo, la consejera Pamela Figueroa se refirió al caso de filtración de datos mencionando que «se ha visto afectada la imagen pública del servicio».

Ahí, la politóloga Pamela Figueroa tomó la palabra para decir que “se ha visto afectada la imagen pública del servicio, el cuál ha contado históricamente con un alto prestigio”. Ante eso, la consejera propuso “dar a conocer a la brevedad posible las medidas concretas que ha tomado el servicio para sancionar y prevenir este tipo de situaciones”, dice el acta del consejo

Por su parte, David Huina agregó que “debe existir una estrategia comunicacional, ya que el Servicio ha tomado medidas que deben ser conocidas por la opinión pública, mostrando que se reaccionó frente a la situación con la debida urgencia”.

Sobre esto, Alfredo Joignant complementó con una propuesta concreta: “La forma de aminorar los daños a la imagen institucional es ejercer responsabilidad política tan pronto quede concluido el sumario y en el más breve plazo, con el fin de cerrar políticamente el problema”.

En el consejo, Cristina Escudero consideró “necesario despejar la cantidad de veces que el archivo en cuestión fue descargado”. También hizo hincapié en “apurar el trabajo interno respecto de los protocolos sobre procedimientos de control de datos que hay que cambiar”, consultándole al director los avances en esta materia.

En tanto, el director de la institución, Raúl García, informó que tenía “una propuesta de plan de trabajo de los datos y su condición de reserva. Éste se concentra en relación a todo lo que tenga que ver con datos, levantamiento, gestión, evaluación, y contiene una propuesta de
mejora”

Así, en esa reunión el consejo directivo acordó proponer al director del servicio que el nuevo Jefe de Tecnología e Información elabore un informe detallado con toda la información sobre el acceso y descarga de la base de datos. Además, fue citado para la siguiente reunión del consejo, cuya acta aún no ha sido publicada.

Para la directora de Chile Transparente, María Jaraquemada, el actuar del Servel respecto de este tema ha sido “insuficiente”. De todos modos, aclara que este error no tiene nada que ver con la idea de fraude electoral que algunos sectores políticos de ultra derecha estarían instalando. “Todos confiamos en los resultados de las elecciones, que además son rapidísimos, por lo que hay que desvincular el problema de la filtración de datos con la idea que están instalando desde un sector sobre un fraude electoral”.

Tras esa afirmación, Jaraquemada explica que “el Servel ha hecho un gran esfuerzo para publicar mucha información sobre participación electoral para la ciudadanía y la academia. Aquí, efectivamente, lo que hubo es un error. No creo que haya mala fe, pero es un error muy importante”, añade.

En este sentido, la directora de Chile Transparente cuestiona al organismo por no dimensionar el desaguisado ante información reservada y sensible.

La directora ejecutiva de Chile Transparente, María Jaraquemada, dice que, en el caso de la filtración de datos, «la reacción ha sido minimizar el error y eso no es bueno».

“Yo creo que la reacción ha sido minimizar el error y eso no es bueno. Aquí el Servel no debe minimizar la situación ni cortar el hilo por lo más delgado, que es dar responsabilidad administrativa a quién cometió el error, sino entender que es un tema institucional. El Servel debería aplicar una auditoría externa para todo este proceso, con el más alto estándar y tecnología del Siglo XXI de manejo de datos. Lo mejor para generar confianza, es que venga un tercero a decirte cuáles son tus fallas y errores, y se hagan sugerencias que sean públicas”, sentencia.

Contactado por The Clinic respecto a un eventual plan comunicacional que mejore la imagen del organismo, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, respondió que “no. Sobre ese incidente, hay que esperar el sumario», dijo antes de cortar la comunicación con este medio.

La foto con Pancho Malo y la incomodidad de los consejeros

Si bien la publicación de datos de votantes fue calificado por el propio presidente del organismo como “la vulneración de datos personales más grave de la historia del Servel” -según dijo a La Tercera-, no es el único hecho reciente que ha provocado críticas al organismo.

El último episodio complejo para el Servel, y en particular para la figura de Andrés Tagle, fue la reunión que éste sostuvo con Francisco Muñoz -más conocido como Pancho Malo-, ex líder de la Garra Blanca condenado por el delito de homicidio en el año 2000.

El día de hoy Francisco Muñoz se reunió con Andrés Tagle director del @ServelChile, a quien manifestamos nuestros requerimientos para resguardar la “LEGITIMIDAD” del proceso electoral del 4 de Septiembre. @lucyanaah @carreragonzalo @Jou_Kaiser @CalderonBassi @melnicksergio pic.twitter.com/Sp3SL9gdqK

— TEAM 🇨🇱 PATRIOTA (@Equipo_Patriota) June 2, 2022

El encuentro con Pancho Malo -apodo de Muñoz en el mundo de las barras bravas- gatilló una crítica generalizada en medios y redes sociales. Una de esas fue la que hizo la periodista Mónica Rincón en el programa Tolerancia Cero de CNN, cuestionando que Muñoz “no podía entrar en el estadio de Colo Colo, pero sí le abren de par en par las puertas del Servel para pedir garantías para el plebiscito”.

Pero las críticas no se remitieron sólo a un comentario televisivo. A nombre de la Comisión de Deportes de la Cámara, el pasado martes 07 de Junio, la diputada Marisela Santibañez (PC) envió un oficio al Servel donde se le pide al organismo que informe la razón de aquella audiencia, si fue sostenida por Ley de Lobby y quién gestionó la polémica reunión.

La diputada Santibáñez comenta a The Clinic que “siento que era fundamental saber a quién representa el señor Francisco ‘Malo’, con todo lo difícil que es para un diputado, para una autoridad, entrevistarse con el Servel y si es que esta reunión se hizo por ley de lobby, que es algo que se exige por todas las autoridades”, afirmó.

Este viernes 10, sin embargo, el organismo respondió al oficio explicando que «la reunión se realizó inspirada en la política de transparencia e inclusividad» y que «la organización de la sociedad civil denominada “Team Patriota” solicitó formalmente por escrito audiencia al suscrito, argumentando supuestas irregularidades del Servicio Electoral en materia de refichaje de partidos políticos y en los resultados preliminares provenientes de la empresa Adexus».

Ahí, la respuesta al requerimiento -firmada por Tagle- asegura que entre los temas de la reunión, «se les refutó categóricamente la afirmación basada en noticias falsas difundidas en redes sociales, consistente en que el Servel habría permitido irregularidades en el proceso de refichaje de los partidos políticos».

También «se les refutó también la afirmación de supuestas irregularidades de la empresa Adexus en
los resultados preliminares entregados por el Servel, con ocasión de la segunda votación
presidencial de diciembre de 2021, que, según exponían, habrían provocado un fraude electoral al
incorporar un millón de votos inexistentes a la candidatura del señor Gabriel Boric».

Respuesta a Oficio 6044 Diputada Marisela Santibáñez(1) (1) by joaquin abud on Scribd

Según fuentes del consejo directivo del organismo, aquella audiencia incomodó de sobremanera a los consejeros. Sobre todo porque se dio a conocer a través de la cuenta de Twitter bajo el nombre “Team Patriota” -colectivo que comanda Francisco Muñoz- y que, según explicaron en la publicación en la red social, la cita fue para manifestar “nuestros requerimientos para resguardar la legitimidad del proceso electoral del 04 de Septiembre”.

En respuesta a un oficio de la diputada Marisela Santibáñez, el Servel explicó que en la reunión con Pancho Malo se le refutaron distintas noticias falsas difundidas por el ex barrista.

En ese sentido, comenta uno de los consejeros fuera de micrófono, exhibir al presidente del Consejo Directivo junto a un rostro asociado a la violencia en los estadios, es perjudicial para la imagen del Servel. En especial, por el hecho de que Muñoz junto a su movimiento “Team Patriota” y algunos parlamentarios del Partido Republicano, han cuestionado al organismo e instalado la idea de un presunto fraude electoral para el Plebiscito de Salida.

De todos modos, el propio Servel ya había publicado una declaración en su página web sobre este hecho, indicando que “en la instancia, el Presidente del Servel refutó diferentes argumentos que le habían sido presentados por Muñoz a través de una carta, y que también se han viralizado como noticias falsas en redes sociales”.

“La reunión se realizó en el contexto de transparencia e inclusividad que tiene el Servel (…) el objetivo de este tipo de actividades es generar un acercamiento sobre la normativa electoral y resolver dudas, facilitando un contexto informado y con mayor conocimiento para el debate público de distintos sectores”, añadió el comunicado.

Reuniones sin registro

Un detalle asociado a esta cita, es que en la plataforma de lobby del Servel no aparece registrada ninguna de las audiencias que el organismo ha realizado en el año 2022, por lo que no hay forma de conocer los detalles de este reunión y qué tan frecuente el presidente del consejo directivo suele recibir a ciudadanos en sus oficinas.

Lo anterior también despertó cuestionamientos de la diputada Santibáñez. “Al hacer este oficio nos dimos cuenta que el Servel no estaría cumpliendo con la Ley de Transparencia, poniendo las reuniones que se tienen por ley de lobby, y eso puede destapar algo más preocupante que no es el señor Pancho Malo ni su reunión, sino cuántas reuniones que está realizando el Servel y que no se dan a conocer por transparencia, que es una exigencia de todas las autoridades”, sentenció.

Al respecto, la directora de Chile Transparente, María Jaraquemada, asegura que “si bien el Servel es autónomo, igual está bajo la competencia del Consejo Para la Transparencia, entonces se podría recurrir eventualmente a Tribunales”.

A esto, advierte que “la Ley de Transparencia habla que se debe publicar por Transparencia Activa los actos y resoluciones con efectos sobre terceros. Entonces, sólo si ahí se tomó alguna decisión que tuviera ese efecto, debe publicarse”.

Sin embargo, detalla que “de todos modos, las entidades públicas deberían publicar esa información en un tiempo prudente. La ley obliga a publicar la información del mes pasado los primeros 10 días del mes actual. Entonces, si esto pasó hace poco, probablemente no está la obligación de publicarlo aún, pero lo ideal es que todas las entidades públicas lo hagan a la brevedad”.

En tanto, contactados por este medio, en el Consejo para la Transparencia aseguraron que la fiscalización y eventuales sanciones por infracción a la Ley de Lobby, sería “competencia” de la Contraloría General de la República.

“El Servel debe cumplir con las normas de transparencia activa al igual que los demás órganos del Estado, y por tanto deberá mantener actualizada la información que indica la ley, al menos mensualmente”, afirmó el CPLT a The Clinic.

Cabe agregar que las actas del Consejo Directivo del Servel correspondiente a los meses Abril y Mayo, fueron publicadas recién la noche del miércoles 08 de Junio, luego que The Clinic consultara directamente en la institución respecto al retraso en la publicación de dichos documentos, los que fueron periódicamente difundidos hasta el 30 de Marzo del año en curso.

Otro desaguisado: la carta de Tagle y el desmarque del consejo

Otra polémica que vivió el organismo, también protagonizada por el presidente de su consejo directivo, ocurrió a fines de Febrero.

Ahí, Tagle envió una carta a El Mercurio el 26 de Febrero, donde señala que “la Convención fue electa con desigualdades graves en el voto que ponen en duda su origen democrático”, refiriéndose así a la excepción que se hizo en esa elección al permitir las listas de candidatos independientes.

Tan polémica fue aquella misiva, que al día siguiente se tuvo que publicar una aclaración en la página web del Servel, donde Tagle afirma que esto se trata de “una opinión personal, que no compromete a los demás miembros del consejo directivo”. “Jamás he tenido la intención de cuestionar la legitimidad de la Convención”, agregó.

Desde la Convención, la presidenta María Elisa Quinteros con artillería pesada respecto al escrito de Tagle. “Nos parece grave que se utilice una institución del Estado como el Servel para hacer un pronunciamiento de ese tipo que, básicamente, daña la imagen de la Convención. Todos sabemos que cuando se instala algo, es muy complejo desmentirlo”.

La carta tuvo tal efecto que en el consejo directivo del 07 de Marzo, los consejeros Escudero, Figueroa, Huina y Joignant manifestaron su preocupación. Posteriormente, el consejo acordó emitir una declaración señalando que “las reglas electorales que dieron vida a la Convención fueron también establecidas en forma previa y democrática. Las normas sobre paridad, la posibilidad de competencia de independientes y los escaños reservados para los pueblos originarios, fueron un complemento a las normas de representación que el Servel fiscalizó debidamente”.

Entonces, Andrés Tagle estaba fuera de juego ante el resto de los consejeros de la institución que lidera junto a su director, Raúl García.

Izikson: “Esta discusión en torno al Servel puede estar más en un nivel de élite”

Pese a los eventos críticos registrados por el Servel en los últimos meses, al organismo aún le queda un capital de valoración ciudadana, incluso por sobre el promedio de percepciones ante las instituciones públicas.

Así lo matiza el Gerente de Asuntos Corporativos de Cadem, Roberto Izikson, en conversación con The Clinic. “Me parece que esta discusión en torno al Servel puede estar más en un nivel de élite política y que no ha permeado necesariamente de forma relevante en la opinión pública. En nuestra medición de Mayo, un 63% tiene confianza en el Servel, lo que está dentro del promedio anual que ha obtenido desde el 2020, que es un 62%, y que está aún muy por sobre el promedio general de las instituciones, que es de un 51%”, dice el cientista político.

“Ha tenido años peores. En 2018 estaba en 55% y en 2019 estaba en 53%. Ahora, si estos casos asociados a filtración de datos u otros casos polémicos tienen efecto o no, se van a ver en la encuesta de esta semana”, agrega.

Roberto Izikson dice que la filtración de datos «puede tener un efecto en la imagen que tiene la opinión pública. Pero hoy en día, no veo que haya calado tanto una afectación a su valoración”.

En todo caso, el mismo investigador especializado en encuestas, reconoce: “La filtración de datos es claramente un problema grave de funcionamiento y puede tener un efecto en la imagen que tiene la opinión pública. Pero hoy en día, no veo que haya calado tanto una afectación a su valoración”.

En este sentido, Izikson dice que la baja en la valoración del Servel constatada en la encuesta Cadem, obedece a una “normalización” de su valoración.

“Hay una baja en las últimas mediciones y también tiene que ver con que los meses de Enero y Febrero fueron post elecciones. Ahí el Servel aumenta su aprobación, principalmente por la rapidez en la entrega de resultados y la buena organización. Lo que hay ahora es una normalización en esa aprobación”, argumentó.

VOLVER AL HOME PARA SEGUIR LEYENDO MÁS NOTAS DE THE CLINIC


Football news:

<!DOCTYPE html>
Kane on Tuchel: A wonderful man, full of ideas. Thomas in person says what he thinks
Zarema about Kuziaev's 350,000 euros a year in Le Havre: Translate it into rubles - it's not that little. It is commendable that he left
Aleksandr Mostovoy on Wendel: Two months of walking around in the middle of nowhere and then coming back and dragging the team - that's top level
Sheffield United have bought Euro U21 champion Archer from Aston Villa for £18.5million
Alexander Medvedev on SKA: Without Gazprom, there would be no Zenit titles. There is a winning wave in the city. The next victory in the Gagarin Cup will be in the spring
Smolnikov ended his career at the age of 35. He became the Russian champion three times with Zenit

21:54 Detienen a sujeto vinculado al crimen del hermano de Aranza Villalón
21:29 Diputados Undurraga  y Coloma pasan a Comisión de Ética a Jaime Sáez  tras declaraciones contra estudiantes de La Maisonnette
21:25 Bomberos descarta riesgo para viviendas por incendio en Rapa Nui
21:11 GORE de Valparaíso entregó robot antibombas y camionetas a Carabineros
21:01 Azzartt Maveth critica a “La Chama” por dichos sobre el aspecto físico de Camila Arismendi: “Una vergüenza”
20:47 Laboratorio Sanderson: “No existe prueba concreta entre el brote bacteriano y los productos fabricados en Chile”
20:31 Juzgado de Garantía de Puerto Montt decide mantener prisión preventiva para Diego Ancalao
20:19 Presidente de la CPC y polémica por Sinovac: “Deben haber evaluado que no es rentable”
20:03 Roberto López asume como director musical para el Festival de Viña del Mar 2024
19:56 Bienes Nacionales desaloja 21 hectáreas de terrenos fiscales usurpadas en Cerro Chuño y supera las 500 restituciones a nivel nacional
19:37 Reportan 76 intoxicados en resort de Concón: Parte de la delegación de Paraguay en Santiago 2023 resultó afectada 
19:32 Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo canceló paro de este jueves
18:50 Bono de Recuperación: ¿Qué es y cuáles son los requisitos del beneficio?
18:33 Veto a Ley de Usurpaciones: Senado aprobó 13 de las 14 observaciones del Gobierno
18:30 Parlamentarios de Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron interpelación contra ministro Grau tras polémica por Sinovac
17:56 Carabineros extrema seguridad por velorio de la “narco reina del Tiktok”
17:29 Mañalich: “En este Gobierno nadie tomó la posta de seguir hablando con Sinovac”
17:24 Roberto Cox y los rumores de su supuesto romance con Yamila Reyna: “¿Cómo puede Luis Sandoval saber esto?”
17:05 Walker en Enagro: “Usurpar un bien ajeno no es una falta, es un delito que debe tener pena de cárcel”
16:45 Revelan los nombres de dos nuevos eliminados en “Tierra Brava”: “Se sabrá en dos o tres semanas más”
16:43 Nuevo reajuste de las bencinas: este jueves subirían $30 por litro
16:26 Titelman: “Es una Constitución con mucho más candados que la actual”
16:20 Disturbios en Santiago provocaron cierre temporal de estaciones de Metro y bloqueos en Avenida Providencia
16:16 Científicos ponen fin a misterio de momia “sirena” encontrada en Japón en 1906
16:01 Tras recuperar su camioneta: Paul Vásquez ofrece recompensa para recuperar simbólico gorro
15:59 Casa de Moneda anunció lanzamiento de billete conmemorativo de Margot Duhalde: entregará 100 mil ejemplares
15:48 “Me parece que es un texto, en general bueno”: Matthei fija postura sobre propuesta constitucional
15:20 Boric en Enagro: “No vamos a estar tranquilos mientras siguen habiendo atentados el sur”
15:00 Argentina: Patricia Bullrich respaldará a Javier Milei en la segunda vuelta
15:00 El mundo de Harry Potter será el eje central de Feria Científica en la Usach
14:53 Hijo de Tony Hawk se casó en secreto con hija de Kurt Cobain
8:54 Argentina y la remontada del peronismo: el ADN sobreviviente
8:07 La (des)humanización del «otro»
8:07 Libros: «Los movimientos sociales en Chile (1973-1993)» – adelanto
18:16 Proceso Constitucional: Despertar junto al dinosaurio
21:29 Vivi confirma el término de su amistad con Fran de “Gran Hermano”: “No voy a ser como un perrito faldero”
21:29 Observatorio de DDHH estima que casi 9 de cada 10 cubanos viven en la pobreza
21:24 La Florida lanza campaña preventiva contra el cáncer de mama y despliega exámenes gratuitos en la comuna
21:00 Superintendencia de Pensiones informó que nuevos cotizantes se afiliarán a AFP Uno
21:00 Britney Spears revela que se inspiró en Shakira para realizar su baile con cuchillos e insiste en que estos “no son de verdad”
20:48 Aprueban norma que permite a alcaldes ser reelegidos en una zona distinta
20:37 Cristián de la Fuente se refiere al estado de su matrimonio con Angélica Castro: “Lo que pase en el futuro…”
20:18 Minera Escondida arriesga disrupciones productivas tras votación para huelga
20:03 Autoridades celebran el Día Nacional Sin Auto en “Paseo de la Movilidad”
19:44 Latorre explica por qué no informó a Presidencia del Caso Democracia Viva: “Mi criterio fue que ya habíamos puesto los antecedentes”
19:30 Unicef lamenta demora en nombramiento de defensora de la Niñez: “es un retroceso y debilita la institucionalidad”
18:42 Por un especial motivo: TVN sacará de pantalla a “Buenos días a todos” y otros programas
18:36 ISP hace corrección y acota retiro de producto del Laboratorio Sanderson
17:32 EEUU: Norcorea estaría en condiciones de usar armas nucleares “en cualquier momento”
17:30 Ante la falta de gol de Lautaro: Desde Italia piden la titularidad de Alexis en el Inter de Milán
17:26 TDLC acoge solicitud de Conadecus y abrirá “expediente” por participación de grupos empresariales en la economía
17:03 Isapres: Superintendencia de Salud ingresó solicitud de prórroga por otros 6 meses para implementación de fallo
16:54 Madre de Rai lanza fuerte descargo contra Coni y “Pincoya” por sus votos en “Gran Hermano”: “Qué injusto”
16:53 Cadáver de mujer hallado en Cerrillos estaba momificado y sin lesiones: habría muerto hace semanas o meses
16:20 Mujer muere tras someterse a implante mamario en su casa en Puente Alto: médico se dio a la fuga
16:10 Fiscalía pidió alzar secreto bancario de cuatro cuentas de Catalina Pérez
16:04 “Sweet Sounds Of Heaven”: The Rolling Stones lanzan nueva canción junto a Lady Gaga y Stevie Wonder
15:36 CARTAS: DL 701 y marco forestal
15:28 Coni y Seba se sinceran luego de su polémica relación en “Gran Hermano”: “No tuviste ningún cuidado conmigo”
15:11 Raúl Zurita se encuentra dentro de los favoritos para ganar el Premio Nobel de Literatura
14:21 Canciller afirma que existe “respeto mutuo” entre Chile y China
13:46 Desempleo subió al 9% en trimestre junio-agosto: es el décimo incremento anual
13:30 Hasta este sábado 30 se puede postular al concurso escolar “Emprende con Impacto”
13:29 Prensa española llena de elogios a Bravo por su actuación ante el Granada: “Decisivo” y “el mejor”
13:07 Capturan a sospechoso de un homicidio cometido en el portal Fernández Concha: estaba prófugo desde el 2021
12:52 EEUU ofrece millonaria recompensa por información sobre responsables del asesinato de candidato presidencial ecuatoriano 
12:30 Día Mundial de la Rabia: autoridades alertan su presencia en murciélagos y refuerzan vacunación en animales de compañía
12:12 Pakistán: Ataque suicida en un evento religioso deja al menos 52 muertos y más de 50 heridos
11:57 Piñera reiteró en España que sufrió un “golpe de Estado no tradicional”
9:25 Presidente Boric presentó Presupuesto : “El 2024 será el año de la reactivación económica”
9:23 Juzgado de Pozo Almonte emitió orden de detención contra líder del Tren de Aragua: es la primera de Sudamérica
8:07 CARTAS: Día Mundial contra la Rabia
7:46 Las trampas de la violencia
7:35 Tres enfoques ante los socavones
22:27 Amarillos y Demócratas que llamaron al Rechazo ahora están en alerta por normas sin consenso impulsadas por republicanos
21:58 Marcel informó recomendaciones para convenios incorporadas en Ley de Presupuesto
21:30 Leonardo Farkas compromete millonaria donación a mujer de 92 años que trabaja en la calle: “Para mejorar un poco su vida”
21:25 Delegación de Petorca informó que MOP no puede intervenir en socavón de Cachagua
21:17 Alcaldes de Las Condes, Huechuraba y Vitacura reaccionaron ante arreglo de Autopista Vespucio Oriente tras filtración de agua
20:59 Ex “Pareja Perfecta” vuelve a la televisión como el capataz de “Tierra Brava”: “Es una gran misión la que tengo”
20:54 Sernac inició procedimiento voluntario por pastillas anticonceptivas fallidas de Recalcine
20:49 Britney Spears reaparece vendada y con cortes luego de polémico video bailando con cuchillos
20:22 Rubén de “Gran Hermano” rompe el silencio luego de su expulsión del reality: “Estoy absolutamente destruido”
20:19 Piloto confesó haber inhalado cocaína de los pechos de una mujer: Casi realiza un vuelo de 12 horas
20:15 Arraigo nacional y firma mensual para dueño de orfebrería asaltada en Las Condes
20:03 “Vayan a bailar”: Hermanos Ilabaca preparan su debut en el Teatro Italia
19:45 Secretario ejecutivo de RD: “Catalina Pérez sabía de los convenios con Democracia Viva desde 2022”
19:35 ¿Regresa a Colo Colo?: Aníbal Mosa se ilusiona con el fichaje de Vidal para la “próxima temporada” 
19:31 Isapres: revelan que 669 trabajadores salieron de la industria en el primer semestre
19:17 Disturbios en el INBA: Encapuchados lanzan molotov a Carabineros y cuartel del Ejército
18:52 Tres trabajadores fueron despedidos por dedicar canción de Shakira a su jefe
18:51 Neme sufre insólito chascarro en “Mucho Gusto”: “¿Estamos al aire?”
17:57 Refuerzan servicios de seguridad para evitar delitos en viviendas evacuadas en Villarrica
17:27 Embajador de China en Chile recomienda “prudencia” por la visita de Boric a Beijing por tema de derechos humanos
17:21 Remezón en “Gran Hermano”: Federico Farrell presenta su renuncia al reality de Chilevisión
17:17 Evacuaron avión: Detienen a sujeto que amenazó con falsa bomba en el aeropuerto de Santiago
17:06 Siguiendo los pasos de Netflix: Disney+ implementará sistema de bloqueo de cuentas compartidas
16:38 Natu Paulina aborda su quiebre con Julio César Rodríguez: “No podría decir que terminé definitivamente con él”
16:36 Descabellada idea: mexicana se rapó para ganar Iphone 15 y perdió
16:35 Luis Silva: “No estoy seguro de qué es lo que vaya a hacer fracasar este texto”