Cada 24 de noviembre se celebra en Argentina el Día del vino como bebida nacional o directamente llamado Día del vino argentino.
Es natural que exista una jornada dedicada a festejar un producto con una larga tradición y relevancia cultural en el país, pero la fecha elegida tiene una historia y un por qué.
En el año 2010, cuando se conmemoró el Bicentenario de la Revolución de Mayo, el decreto N° 1800 firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró precisamente al vino argentino como "bebida nacional".
El vino argentino, declarado bebida nacional por ley. Foto: AFP.
Entre los factores que motivaron esta declaración, el texto del decreto destaca los cinco siglos de historia de la vitivinicultura argentina, su importancia social y económica, la reconversión de la industria a partir de la década del 90 y la calidad del producto, al que se lo cita como "honorable Embajador en el mundo".
Ese decreto se firmó un 24 de noviembre, motivo por el cual más tarde se estableció como la fecha elegida para celebrar el vino anualmente.
Casi tres años más tarde, 3 de julio de 2013, la declaración del vino como bebida nacional fue ratificada en el Senado de la Nación cuando se sancionó la Ley N° 26.870.
Cómo serán los festejos del Día del vino argentino 2020
A diferencia de otros años, este 24 de noviembre tuvieron que suspenderse los festejos presenciales del Día del vino argentino por el contexto de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, la agenda incluye eventos virtuales y un lanzamiento musical como homenaje.
La iniciativa más popular, presentada el 23 de noviembre, es la del Fondo Vitivinícola Mendoza y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que reunió al ídolo del cuarteto cordobés Carlos "la Mona" Jiménez y al rapero mendocino Sub para interpretar una nueva versión del famoso tema Quién se ha tomado todo el vino.
Video: “Quién se ha tomado todo el vino”, con la Mona Jiménez y Sub
El ídolo del cuarteto grabó una nueva versión de su famoso hit con el rapero freestyler Sub (Franco Alaniz) para celebrar el “Día del vino argentino, bebida nacional”.
Los dos cantantes rodaron en Mendoza el videoclip de esta nueva versión, que fusiona el cuarteto, el rap y el pop.
Por su parte, la unidad de Pequeños Productores Vitivinícolas organizó una serie de celebraciones online con transmisiones en vivo a través de su canal de YouTube.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.