Página Siete / La Paz
A la fecha, la construcción de la nueva planta concentradora de 2.000 toneladas métricas día de la Empresa Minera de Colquiri sólo tiene un avance del 18%, desde la firma de contrato de adjudicación, realizada en abril de 2019. El Ministerio de Minería señala que la obra fue paralizada por la pandemia y por la burocracia del gobierno de transición.
“El proyecto a la fecha tiene un avance de 18% y se vio paralizado debido a la pandemia y trabas burocráticas planteadas durante el periodo del gobierno del golpe de Estado de Jeanine Añez. Necesitamos que la minería avance y se consolide”, señaló el ministro de Minería Ramiro Villavicencio, y dijo que es importante reactivar los proyectos mineros paralizados en la gestión de Añez, señala una nota de prensa.
Afirmó que con el fin de reactivar a la brevedad posible la construcción, sostuvo una reunión con los directivos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Empresa Minera de Colquiri y los representantes de la empresa Carlos Caballero SRL.
En abril de 2019, se anunció que con una inversión de 72 millones de dólares, Colquiri adjudicó la construcción de la Planta Concentradora de Metales (zinc y estaño) a la empresa Carlos Caballero SRL, y que iba a ser entregada en un plazo de 36 meses.
Se prevé que con la nueva planta se incrementará la producción de concentrados de estaño y zinc, como también los ingresos económicos para el Estado y el departamento de La Paz.
La nueva factoría tendrá la capacidad de concentrar 2.000 toneladas. Actualmente, la estatal opera con una planta de 1.000 toneladas.