Spain
This article was added by the user . TheWorldNews is not responsible for the content of the platform.

Cambio de juez en el caso Negreira: Joaquín Aguirre asumirá la investigación tras la marcha de Silvia López

El titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, asumirá la investigación del caso Negreira tras la marcha de la magistrada de refuerzo Silvia López.

Este Juzgado comenzó a investigar en marzo el pago de 7,3 millones de euros del F.C. Barcelona entre 2001 y 2018 al entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira. La magistrada Silvia López admitió a trámite la denuncia de la Fiscalía y la querella presentada por el árbitro de VAR, Xavier Estrada Fernández. Cuatro meses después, la instructora deja la causa.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) consultadas por Libertad Digital aseguran que "el refuerzo de la magistrada Silvia López en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona se aprobó hasta el 30 de junio". Por ello, el caso Negreira que investigaba López recaerá en el titular del propio Juzgado Joaquín Aguirre.

Aguirre nació en Canarias en 1958. Tras acceder a la judicatura pasó por varios Juzgados de Barcelona antes de ser destinado a Calatayud. Posteriormente, vuelve a Barcelona en 1988 para hacerse cargo del Juzgado de Instrucción nª 1 de la Ciudad Condal, donde permanece desarrollando su labor en la actualidad.

Joaquín Aguirre es uno de jueces más experimentados de los Juzgados de Instrucción de Barcelona. En los últimos años, ha investigado causas muy mediáticas relacionadas con el independentismo catalán. Entre ellas, el denominado ‘caso Voloh’. Esta macrocausa se inició con la investigación de un supuesto fraude de subvenciones en la Diputación de Barcelona a una ONG, y acabó derivando en la financiación del expresidente catalán fugado Carles Puigdemont en Bruselas, a la injerencia rusa en el 1-O o la organización de los graves altercados en Barcelona tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo.

Cabe destacar que los últimos días de la magistrada Silvia López en la investigación del caso Negreira han sido los más polémicos. El martes de la semana pasada, tal y como publicó LD, el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona desvelaba las investigaciones secretas que se estaban practicando en la causa.

La instructora declaró el secreto de las actuaciones en mayo y puso en marcha una serie de diligencias de investigación para recabar documentación del Fútbol Club Barcelona, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el Comité Técnico de Árbitros (CTA), la Agencia Tributaria, la Tesorería de la Seguridad Social y varias empresas remesadoras de fondos. Silvia López acordaba en el auto de la semana pasada prorrogar un mes el secreto de las actuaciones en un auto que recogía sorprendentemente las diligencias de investigación iniciadas y que era notificado a las partes y a los medios de comunicación.

Tres días después de este incidente, la instructora Silvia López Mejía dejaba de ejercer como juez de refuerzo en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona al no ser necesaria ya su colaboración con el citado Juzgado.

El polémico auto con las diligencias secretas

El auto de Silvia López desveló las diligencias de investigación requeridas al Barça. A la entidad blaugrana se le pidieron los "originales de los 629 informes, los 43 CDS y los otros 4 informes a los que se refirió el Presidente del FCB, Joan Laporta, en su comparecencia pública el pasado día 17/04/23. La juez solicitó además a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Comité Técnico de Árbitros (CTA la "relación de Árbitros de Primera y Segunda División entre el año 2010 y la actualidad".

Respecto a Hacienda, la instructora reclamó que en el período comprendido entre 2010 y la actualidad se aportase la información que obre en sus bases de datos en relación a: "Declaración de operaciones con terceros (modelo 347) de las siguientes personas físicas y jurídicas, identificación de sus productos financieros, así como los saldos de dichos productos de los que hubieran sido o sean actualmente tanto titulares como apoderados José María Enríquez Negreira, su hijo Javier Enríquez y otras 4 personas, así como 12 sociedades.