CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Cuál es la diferencia entre un feminicidio y un homicidio? es la pregunta que muchos se hacen este 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujeres, que se creó como una jornada para denunciar la violencia machista.
A pesar de que todos los días hay noticias de crímenes de mujeres algunas personas consideran que la violencia de género es igual que la que ocurre con los hombres.
Incluso algunas no admiten el término feminicidio como diferente al de homicidio.
El término feminicidio lo acuñó en México Marcela Lagarde, en el marco de las mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez durante los años noventa.
Sin embargo, viene desde 1976, cuando por primera vez se habló del asesinato de mujeres en el “Primer Tribunal Internacional de Delitos Contra Las Mujeres".
Condicionantes para ser feminicidio
Según la Secretaría de Gobernación, se considera que existen razones de género (para que se considere feminicidio) cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias en un homicidio:
Un ejemplo
Es decir, que un feminicidio ocurre cuando un hombre mata a su esposa por celos, o cuando además del homicidio la mujer es torturada, violada, acosada o secuestrada.
A diferencia de, por ejemplo, cuando en un asalto una mujer es asesinada por los asaltantes por resistirse a dar sus pertenencias.