
La comunidad decidió soltarlos luego de que autoridades se comprometieron a revocar el permiso de aprovechamiento forestal. Foto: Especial
CIUDAD DE MÉXICO
Después de un diálogo en la sierra de Guerrero, representantes del Gobierno de México lograron convencer a los pobladores de Jaleaca de Catalán de liberar a nueve inspectores y técnicos de Profepa, Semarnat, Conafor y del gobierno del estado, retenidos desde el jueves pasado.
Te puede interesar: Algodón, el textil amigable con el medio ambiente
La comunidad decidió soltarlos el domingo por la tarde, luego de que el delegado de la Secretaría del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández, y los representantes en el estado por parte de Semarnat, José Luis Rico; de Profepa, Víctor Manuel García y Conafor, Édgar Toribio, se comprometieron a revocar el permiso de aprovechamiento forestal que tenía la comunidad de Chicahuales.
En entrevista con Excélsior, Marco Antonio Arcos Fuentes, comisario de Jaleaca de Catalán, confirmó que el poblado tomó esta resolución en asamblea tras la promesa de las autoridades de dejar sin efecto el oficio GRO.UARRN.0135/2019, con el que los pobladores vecinos estaban talando árboles de pino.
El acta que levantó el personal del sector ambiental que acudió a la visita de inspección y que después fue retenido, dejó por el momento tranquila a la gente, ya que estableció claramente los incumplimientos técnicos que se observaron.
De acuerdo con el acta circunstanciada, “se realizó un recorrido de campo dentro de las áreas de corte para llevar a cabo de manera conjunta una evaluación de los trabajos de ejecución, desarrollo y cumplimiento del aprovechamiento forestal maderable autorizado por la Semarnat".
*brc
La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.