
No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Estados Unidos.- Un estudio en Estados Unidos analizó los genomas virales de 46.723 poblaciones de Covid-19 de 99 países. El estudio mostró que ninguna de las mutaciones actualmente documentadas del coronavirus no parecía aumentar su capacidad de contagio en humanos.
El estudio y sus resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Nature Communications en un artículo que lidera la University College London (UCL) para expnadir el conocimiento acerca del comportamiento del coronavirus.
Mantente informado sobre lo que más te importa
Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail
¡Gracias por suscribirte!
Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu e-mail y empezar a recibir las últimas noticias
Aprovecha y da el siguiente paso
Recibe nuestras alertas de noticias para no perderte de nada
¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Configurar notificaciones Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones
¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
En el estudio se explica que los tipos de coronavirus como el SARS-CoV-2 son un tipo de virus de ARN que pueden desarrollar mutaciones, pero estas mutaciones son inducidas por errores en la copia durante la replicación viral; a través de interacciones con otros virus que infectan la misma célula (recombinación o reordenación); o pueden ser inducidos por sistemas de modificación del ARN del huésped como su sistema inmunológico.
La mayoría de las mutaciones son neutrales, mientras que otras mutaciones pueden ser beneficiosas o perjudiciales para el virus.

La universidad UCL explicó que tanto las mutaciones neutrales como las favorables pueden volverse más comunes cuando se transmiten a las generaciones futuras de virus.
Los investigadores han identificado hasta ahora 12,706 mutaciones en el SARS-CoV-2, el virus causante del Covid-19 y se espera que con el tiempo se encuentren más aunque no todas las mutaciones hacen necesariamente al virus más peligroso.
Para 398 de las mutaciones hay una fuerte evidencia de que han ocurrido repetidamente y de forma independiente; de ellas, los científicos de este trabajo se centraron en 185 que han ocurrido al menos tres veces de forma independiente durante el curso de la pandemia.
Para comprobar si estas mutaciones aumentan la transmisión del virus, los investigadores modelaron el árbol evolutivo del coronavirus y analizaron si una mutación particular se estaba volviendo cada vez más común dentro de una rama determinada del árbol evolutivo.