Desde quincena del mes de enero entró en vigencia un nuevo horario de toque focalizado por regiones para detener el avance del coronavirus en el país, el cual debe ser respetado por toda la población.
Las regiones se separaron en tres grupos, según el índice de contagios que se registraron en las últimas semanas y así tratar de evitar que las personas sigan contagiándose de esta enfermedad que ha puesto en jaque los sistemas de salud de todo el mundo.
Toque de queda: tipo de zona de alerta en cada región
Se determinaron tres tipos de zona para cada región y ellas fueron repartidas de la siguiente forma:
ALERTA MODERADA | ALERTA ALTA | ALERTA MUY ALTA |
Amazonas | Arequipa | Áncash |
Ayacucho | Apurímac | Ica |
Huancavelica | Cajamarca | Junín |
Loreto | Callao | Lambayeque |
San Martín | Cusco | Lima Regiones |
Ucayali | Huánuco | Piura |
– | La Libertad | Tacna |
– | Lima Metropolitana | – |
– | Madre de Dios | – |
– | Moquegua | – |
– | Pasco | – |
– | Puno | – |
– | Tumbes | – |
¿A qué hora empieza el toque de queda?
El nuevo horario queda estipulado dependiendo de la región y a la zona de alerta en la que te encuentres.
Zona de alerta moderada | Zona de alerta alta | Zona de alerta muy alta |
Restricciones los domingos
Las prohibiciones para los domingos también dependen de la zona de alerta en la que se encuentre la región:
Según lo expresado por el Poder Ejecutivo en conferencia de prensa y en el Decreto Supremo publicado en El Peruano, este nuevo toque de queda y restricciones comenzaron el viernes 15 de enero y tienen validez hasta el último día del mes. Sin embargo, ello puede mantenerse o cambiar según la evolución de la enfermedad para ese entonces.