
El Ministerio de Salud reportó 1.082 nuevos casos positivos de COVID-19 en el país. Cifra similar es la de los pacientes que se encuentran internados a causa de la enfermedad pandémica.
En su reporte diario, el Ministerio de Salud indicó que en las últimas 24 horas se procesaron 3.463 muestras, de las cuales 1.082 arrojaron resultados positivos al COVID-19. Todos los casos son comunitarios.
Asimismo, lamentablemente suman 20 nuevos fallecidos a causa de la enfermedad, llegando a un total de 3.218 decesos.
La cifra de internados a la fecha es de 1.051, de los cuales 261 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Por otra parte, se registraron 981 recuperados, sumando así 135.373.
Con las nuevas cifras, el total de casos confirmados de COVID-19 en el país alcanza 161.530 desde el inicio de la pandemia.
El panorama que se tiene en cuanto a la ocupación de camas en el sector público, es a la fecha tremendamente preocupante. Desde el Ministerio de Salud refieren que el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso.
La doctora Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, reportó que a la fecha las Unidades de Terapia Intensiva en el sector público se encuentran con una ocupación de 100%.
Pintos señaló que ante esta situación, son cada vez más los pacientes que son trasladados a sanatorios privados, en el marco del convenio existente con el Ministerio de Salud.
Así también, el reporte desde el Hospital de Clínicas indica que hay una ocupación del 100% en el área para pacientes respiratorios.
Situación crítica también es la que se tiene en el Ineram, donde el doctor Felipe González, puso su cargo de director a disposición, debido a la falta de insumos y medicamentos.
En ese sentido, familiares claman a las autoridades del Ministerio de Salud a solucionar la escasez de los insumos. Sostienen que ya no cuentan con los medios económicos para solventar los gastos.
Pedro Britos, viceministro de transporte aseguró que falta mucho para el lunes y que agotarán las instancias para evitar el desabastecimiento del servicio a los usuarios.
“Yo me voy a ocupar. Falta mucho para el lunes. Vamos a conversar, con el diálogo en la mesa. No vamos a aceptar amenazas”.
Así se manifestó el viceministro en charla con Radio Ñandutí. Hizo referencia a la postura de Cetrapam de ir a paro desde el lunes por 48 horas.
“Vamos a dialogar hasta que se nos sangre la lengua. Estábamos hablando permanentemente, el diálogo nunca se agotó”, aseguró.
La decisión de Cetrapam de ir a paro se da como apriete para lograr el aumento del precio del pasaje, dada la suba de los costos del combustible.
Britos dijo que “este comunicado nos parece fuera de lugar. Faltaban dos días más para tener la película clara, si hubo un reajuste o no”.
Asimismo mencionó que en caso de que el subsidio les sea retirado a los transportistas, quienes absorberán los reajustes serán los usuarios.
El doctor Felipe González, director del Ineram, dijo que informó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que su cargo se encuentra a disposición. Argumentó que tiene una "decepción" por la falta de insumos y medicamentos para los pacientes internados.
“Puse mi cargo a disposición, llegué a mi límite, pedí al ministro de Salud que considere esto, realmente tengo una decepción de no poder dar más porque nos faltan elementos”, dijo el doctor Felipe González, director del Ineram, en comunicación con la 730 AM.
El doctor González señaló que los insumos vienen semanalmente, pero reconoció que hay medicamentos que nos se encuentran a nivel local.
Indicó que es un momento “extremadamente difícil” para el sistema de salud, por lo que instó a la ciudadanía a reforzar los cuidados. Puso enfoque especial en la vuelta a las clases presenciales de los chicos.
“Vemos demasiado relajo en todos los sectores, es mucha la presión que recibimos, el equipo se fatiga, luego se solicitan camas que no tenemos”, lamentó.
Sobre la protesta de familiares de pacientes del Ineram, dijo que actualmente lo que más necesitan son los relajantes musculares, hipnóticos y sedantes.
“Esto estaba dentro de las posibilidades, yo ya manifestaba la preocupación por la cantidad de insumos, estamos a nivel de guerra, todos buscamos lo mismo y nosotros no somos productores”, subrayó.