
A lo largo de la calle Yegros están instalados los campesinos, quienes exigen que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto que destina 25 millones de dólares a este sector.
Direccionar US$ 30 millones del plan “Ñapu´ã Paraguay” a la reactivación de la agricultura familiar, campesina e indígena es uno de los puntos que figura en el acuerdo firmado el 15 de octubre pasado.
Para ello, cinco millones de dólares ya se encuentran en el presupuesto del Ministerio de Agricultura y 25 millones deben ser aprobados por la Cámara de Diputados.
Estos 25 millones de dólares deben ser reasignados de lo previsto para el MOPC dentro del plan de recuperación económica, pero el Congreso debe reponer ese monto a la cartera estatal.
Si bien el proyecto no figura en el orden del día de la sesión ordinaria de hoy, el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, estima que el tratamiento podría darse hoy.
Los campesinos se encuentran sobre la calle Yegros, desde Presidente FRanco, Palma, 25 de mayo, Cerro Corá, Azara y Herrera. Se anuncian piquetes y bloqueos
Este miércoles se pronostica una máxima de 40°C , la temperatura más alta de la semana. A partir de mañana se prevé un notorio descenso y a partir del viernes lluvias y tormentas.
Hoy el ambiente estará extremadamente caluroso y el cielo parcialmente nublado a nublado. Soplarán vientos moderados del norte.
Para mañana jueves se aguarda un clima caluroso a cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y luego del sur. La mínima será de 23°C y la máxima de 33°C.
El viernes se espera un tiempo caluroso, cielo mayormente cubierto, vientos variables, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Las temperaturas oscilarán entre 23°C a 33°C.
Para el sábado se anuncia una jornada extremadamente calurosa, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte y luego variables, chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 25°C y la máxima de 38°C.
Si bien los Fondos de Garantía ayudaron a sostener 18.800 empresas, la cobertura es aun insuficiente (7%), pues en las áreas de comercio y servicios se perdieron más de 150.000 empleos. Las Mipymes ruegan ampliar Fogapy.
Bruno Defelippe, de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) fundamentó la necesidad de destinar más fondos a Fogapy.
Como aspecto positivo destacó que con estos recursos se salvaron 107.000 empleos de 18.803 empresas y que pese a ser una cifra importante, resulta todavía insuficiente dentro de un contexto de pandemia.
La cantidad de empresas alcanzadas corresponde apenas al 7 % de las Mipymes formales, es decir, con RUC, por lo que urge ampliar los fondos para mejorar el alcance.
“Fogapy no es un gasto, es una inversión, los fondos son de garantía, cuando se cancela la deuda se recupera y se puede volver a usar”, explicó Defelippe y recordó que el Senado rechazó la ampliación en una votación que se perdió por dos votos.
Solamente en el sector terciario, correspondiente a comercio y servicios, se perdieron 150.000 empleos, porque los propietarios no lograron acceder a un capital para salvar el barco y volver navegar con estabilidad.
Según la Agencia Financiera del Desarrollo, al 12 de noviembre se otorgaron 18.389 garantías, se mantuvieron 104.666 empleos, se concedieron 2.860.000 millones de guaraníes en créditos y 2.103.000 millones en garantías y un 82 % de ejecución.
El conocido comentarista deportivo uruguayo Javier Sosa Briganti falleció esta noche a consecuencia de la covid-19. Hace unos días, su hija corrió la misma suerte y por la misma causa.
Sosa estaba internado en un sanatorio privado capitalino, sometido a estrictos tratamientos para rehabilitarse de la covid-19 que lo tenía aquejado.
Sin embargo, su cuadro, que venía en franca mejoría hace una semana y media empeoró en las últimas horas y falleció cerca de las 21:00 horas de este martes.
Javier Sosa Briganti tenía un espacio de monólogos deportivos en la estación televisora C9N, donde era reconocido por sus ácidas opiniones sobre la realidad del fútbol local.
Se ganó rechazo y aprecio por sus posturas, pero por encima de haber dividido opiniones, Sosa fue un hombre respetado en ese ámbito como en el de la salud.
Eso porque además de su rol de comunicador era gerente general de una conocida empresa dedicada al rubro de los seguros médicos.
Javier falleció a los 64 años. Llegó a Paraguay el 21 de mayo de 1999 y sus primeras armas en el periodismo paraguayo las hizo en la 970 AM.
Luego pasó a la pantalla, específicamente en Red Guaraní y posteriormente al Sistema Nacional de Televisión (Canal 9), tras unos años de periodo sabático.
Su último médico tratante fue el doctor Arturo Cáceres. Sosa Briganti estaba conectado a un ventilador mecánico, con el que estimulaba la buena respiración, ya que la covid-19 complicó su sistema pulmonar.
Las dos últimas semanas estaba sedado e intubado. El pasado 16 de noviembre, por la misma razón falleció su hija Natalia y uno de sus últimos tuits fue el 20 de octubre, en el que agradeció el apoyo de amigos y periodistas en el trance que finalmente acabó con su vida.
Buen dia para todos.Quiero agradecer mucho de corazón por la cantidad de oraciones. Quise contestar a todos pero fue una locura intentar hacerlo. Me desbordó la cantidad de mj disculpas por no poder hacerlo pero sepan estoy muy agradecido. Nati la sigue luchando yo bastante bien
— Javier Sosa Briganti (@jsbriganti) October 20, 2020