Luego de una larga espera, la pequeña Bianca será internada este martes en el Hospital Acosta Ñu, para que al día siguiente, el miércoles, reciba el medicamento zolgensma para la atrofia muscular espinal.
Su padre, José Patiño, comentó en entrevista con el TRECE que Bianca recibirá el medicamento zolgensma el día miércoles pero que un día antes debe ser internada para que se le suministren los corticoides necesarios para que el procedimiento no tenga repercusiones negativas.
“Ella debe estar aislada y no debe tener fiebre o de lo contrario eso puede interferir en ese vector que va a entrar en el cuerpo a través del zolgensma. La ansiedad ahora se convirtió en alegría”, comentó.
El padre resaltó que el medicamento es preparado especialmente para cada paciente y que solo tiene una duración de dos semanas, por lo que es de suma importancia que se le aplique cuanto antes una vez que llegue al país.
Comentó que luego de las seis horas de aplicación del medicamento se sabrá si la paciente presenta reacciones adversas y requerirá internación o si todo resultó con éxito y ya va de vuelta a su casa a descansar.
Tras esto, la niña estará inmunocomprometida por tres meses, por lo que deberá festejar su cumpleaños nuevamente de manera virtual el 4 de febrero, según comentó Patiño.
Bianca recibirá el medicamento zolgensma, el día miércoles
"De acuerdo al peso del paciente se realiza la preparación y solamente dura 14 días, entre que viene ya son 5 días que perdes"
"Se le interna un día antes, para recibir corticoides"
José Patiño - Padre #TvAlAirePy pic.twitter.com/oqKF9eXLnn
— Trece (@trecepy) January 24, 2021
La Dirección de Meteorología señala que la jornada de hoy domingo se presenta nuevamente inestable con lluvias que estarían acompañadas de tormentas eléctricas.
Las tormentas eléctricas estarían caracterizadas por ser intensas en cortos periodos de tiempo y no se descartan otros fenómenos puntuales.
El ambiente se mantendrá caluroso y húmedo, por ende la sanción de incomodidad será bastante elevada, durante el día de hoy y los primeros días de la semana.
Con la persistencia de estas tormentas los acumulados rondarían, en promedio, entre 50 a 90 mm y eventualmente montos superiores.
La semana estará marcada por precipitaciones de variada intensidad para la región Oriental y el bajo Chaco.
El empresario Mario Peña, de la constructora argentina Vial Agro, que tuvo varias licitaciones en el país, dejó entrever que el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, tendría el “síndrome de la Presidencia” y que supuestamente ya estaría en plena tarea de recaudación para la futura campaña electoral.
Mario Peña, con más de 30 años en el sector de la construcción, se ratificó este domingo en las denuncias por los direccionamientos que se realizan en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a favor de las “empresas amigas”.
“Acá yo creo que ocurre un problema que ha ocurrido con los ministros durante décadas: el síndrome de la presidencia”, lanzó e indicó que espera que al ministro Arnoldo Wiens no le haya dado ese síndrome, y citó los casos de Facetti (época de Wasmosy), Alegre (Lugo) y Alderete (Nicanor), quienes fueron ministros y quisieron llegar al Poder Ejecutivo. “Ojalá que a este señor (por Wiens) no le entre el síndrome de la presidencia”, dijo.
“Si al animal le gusta el agua, tiene dos patas y dice cuac, cuac, entonces es un pato”, sostuvo al preguntársele qué pasa cuando un político tiene dicho síndrome y si debe comenzar a recaudar.
De vuelta al ser consultado si Wiens es el actual candidato presidencial de Mario Abdo y si hoy ya está recaudando para ello, el empresario respondió: “yo no digo eso, pero hoy queda a la vista la administración del señor Wiens con la famosa pasarela que fue un fiasco, la obra que adjudicaron a Engineering que tiene más de 60 adjudicaciones en este Gobierno y las otras protestas que hay en la Dirección de Contrataciones Públicas, además de la negligencia que está a la vista”.
Peña se ratificó que en una importante licitación para obras en San Pedro su empresa presentó la mejor oferta y como desde el MOPC no pudieron darle a la “empresa amiga”, la licitación estuvo parada durante un año en la Comisión Evaluadora y finalmente se declaró desierta la convocatoria. Ahora la institución volverá a convocar pero con un pliego más flexible, aparentemente direccionado.
“Tardaron un año para dejarnos afuera y no tuvieron mejor idea que declarar desierta. Más de una decena de empresas se presentaron y tres éramos las de mejor oferta, pero le querían adjudicar a una empresa amiga, siendo que esta presentó una oferta 6% mayor que la nuestra”, dijo.
El empresario además remarcó que recibió amenazas provenientes del MOPC por haber recurrido a la DNCP para protestar por las irregularidades en las convocatorias, sin embargo, precisó que no tiene pruebas, sino más bien es su palabra contra la de ellos.
Por último, con relación a la postura de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) y la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) a favor del MOPC por las fuertes inversiones que realiza en el sector, el entrevistado pidió ver cuántas obras fueron adjudicadas entre el 2019 y 2020 a favor de los presidentes de dichos gremios y además cuántos de sus socios también se vieron beneficiados con las licitaciones del MOPC.