
Brasil registró 514 muertes por el COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el número de fallecidos roza los 172.000, mientras que los casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 ya pasan de los 6,2 millones de contagios, informó este viernes el Gobierno.
Fuente: EFE
De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, entre jueves y viernes fueron contabilizados 34.130 nuevos casos, con lo que el total de contagios en el país ya suma 6.238.350.
Pese a que el número de fallecidos e infectados cayó este viernes con relación al registrado el jueves, cuando se contabilizaron 691 muertes y más de 37.600 infecciones, las medias diarias en los últimos catorce días siguen creciendo, ahora con unos 500 muertos y 30.000 infectados por día.
Aunque Brasil aún no ha superado la primera ola de la pandemia, expertos ya consideran que ha llegado un rebrote al país por el crecimiento de casos y muertes en las últimas semanas.
Brasil, con unos 210 millones de habitantes, es uno de los países más azotados por el coronavirus, junto con Estados Unidos e India.
Las alzas no se han registrado en todo el país, pero al menos 10 de los 27 estados de Brasil están viendo crecer los casos y las muertes, entre ellos Río de Janeiro y Paraná.
En el estado de Río de Janeiro, con 17 millones de habitantes, las camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de los hospitales públicos llegaron al 95 % de su ocupación, una cifra que no se veía desde mayo.
Solo en la capital homónima, más de 270 pacientes infectados con el covid-19 esperaban por una cama este viernes, de los cuales casi la mitad necesitaban una de UTI.
Con más de 22.400 óbitos y más de 347.000 casos confirmados, Río es la segunda región del país con más número de muertes y la cuarta en cantidad de contagios.
No obstante, la flexibilización de las medidas de distanciamiento continúa en todo el estado y en la "cidade maravilhosa", su capital homónima, bares, restaurantes, cines, centros comerciales y gimnasios funcionan normalmente, así como los accesos a parques y playas, sitios donde las aglomeraciones son constantes y la falta de fiscalización es evidente.
No ocurre lo mismo en la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná (sur), donde las autoridades ordenaron este viernes cerrar bares y discotecas, prohibieron las fiestas y redujeron los horarios de atención en restaurantes y centros comerciales.
Las medidas se tomaron tras las alzas registradas en el número de casos, que en las últimas 24 horas llegaron a 12.700 nuevos contagios por el SARS-CoV-2, pero también por la tasa de ocupación de las UTI, que ya está en el 96 % en los hospitales de la ciudad.
En total, Curitiba suma 73.444 casos confirmados y 1.678 muertes desde el comienzo de la pandemia en el país.
Las fotografías de tres empleados de la funeraria posando con el féretro abierto de Diego Maradona causaron repudio e indignación en Argentina todavía conmocionada por la muerte del ídolo popular.
Fuente: AFP
"Pido perdón a todos", dijo Claudio Fernández uno de los que aparecen en las fotografías que muestran a los empleados con el pulgar levantado y esbozando una sonrisa juntos al féretro abierto de Maradona adonde se le ve el rostro.
La funeraria Pinier Sepelios, del barrio porteño de La Paternal, encargada del servicio deslindó responsabilidades al afirmar que había tercerizado el servicio.
"Ellos no son empleados nuestros. Nosotros somos tres hermanos. A ellos los contratamos para llevar la capilla, son una empresa de ambulancias o unidades de traslado. Nosotros tercerizamos a veces ese servicio", sostuvo a la prensa Matías Picón uno de los empresarios de Pinier Sepelios que se disculpó con la familia por lo sucedido.
Las imágenes se viralizaron en redes sociales y el propio abogado de Maradona, Matías Morla prometió querellar a los culpables.
"Diego Molina es el canalla que se sacó una foto junto al féretro de Diego Maradona. Por la memoria de mi amigo no voy a descansar hasta que pague por semejante aberración", le advirtió Morla en un tuit al identificar a uno de los empleados.
En las fotografías además de Fernández, aparece el hijo de éste, de 18 años.

"Estábamos acomodando antes de llevarlo, y mi hijo, como todo pibe, levantó el pulgar y sacaron la foto", explicó a Radio 10 Fernández. "Sé que mucha gente se ha ofendido, lo han tomado mal, sé que molestó".
En redes sociales se viralizaron audios con supuestas amenazas de represalias de parte de la barrabrava e incluso un tuit con la información de que uno de los que aparecen en la fotografía había sido hallado muerto, pero tanto el tuit como la noticia resultó falsa según verificó la AFP.
También se viralizó un video que muestra el supuesto linchamiento del sujeto, pero que en realidad fue grabado en marzo pasado, ocho meses antes del fallecimiento de Maradona, verificó @AFPfactual.
Por su parte uno de los dueños de la funeraria explicó que junto a sus dos hermanos fueron los encargados de preparar el cuerpo antes de ser llevado a la Casa Rosada adonde se realizó el velatorio.
"Salimos de la sala velatoria para hablar con la policía para coordinar el traslado del cuerpo a Casa Rosada, fue cuando estas personas se sacaron las fotos. Fueron dos minutos donde estuvieron solos", explicó al afirmar que siente "vergüenza" por lo sucedido.
En las redes sociales llovían los insultos y amenazas de todo tipo contra los empleados.
Felipe VI envió un mensaje al presidente argentino, Alberto Fernández, en el que transmite su "gran pesar" por el fallecimiento de Diego Armando Maradona, al que define como un "ídolo del deporte en Argentina y en el mundo" del que siempre se recordará "su gran talento futbolístico".
Fuente: EFE
Fernández dio a conocer este viernes en su cuenta oficial de Twitter el telegrama del rey sobre la muerte de Maradona, después de que haya sido enterrado en un cementerio de la periferia de Buenos Aires tras su velatorio en la Casa Rosada.
Don Felipe afirma “compartir el gran pesar del pueblo argentino”, al que expresa su “sincero afecto” por el adiós de Maradona, “ídolo del deporte en Argentina y en el mundo”.
“Nunca olvidaremos su gran talento futbolístico, su presencia en la Liga española y su aportación al deporte profesional”, añade el monarca.
Maradona, que el 30 de octubre cumplió 60 años, falleció este miércoles en su residencia de la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, alertó este viernes del "riesgo epidemiológico" por las aglomeraciones vividas ayer en el velatorio y funeral de Diego Maradona, aunque lo calificó de "entendible" debido a la magnitud del "Pelusa".
Fuente: EFE
"Lo que vimos ayer decididamente no fue bueno, por supuesto que le agrega un riesgo epidemiológico a la situación metropolitana, es cierto también que tiene cierta mitigación porque ha ocurrido todo en el espacio abierto, pero decididamente es la imagen que tenemos trabajar para evitar", señaló durante el reporte matinal de hoy, en el que detalló que las posibles consecuencias se sabrán en las próximas dos semanas,
La capital vive desde hace meses un descenso en el ritmo de contagios de coronavirus, y aunque se mantiene como la segunda jurisdicción con más positivos, los principales focos se han trasladado a otras localidades, aunque ahora las autoridades se muestran preocupadas por lo visto ayer, cuando decenas de miles de personas se agolparon en torno a la Casa Rosada para despedir a Maradona,
Si bien la mayoría de los asistentes portaba mascarilla, fue imposible mantener el distanciamiento social, sobre todo al final de la jornada, cuando se registraron incidentes en la multitud, aunque Quirós ve lo sucedido como "entendible" por la carga emocional que implica el fallecimiento de uno de los mayores héroes argentinos.
"Fue un día muy especial, un día muy caro en términos emocionales y sentimentales para todos nosotros, para lo que es el ser argentinos y lo que significa Maradona en términos emocionales y en términos racionales. (...) Es entendible la situación en un año tan doloroso, es entendible lo que pudimos ver, pero decididamente es lo que tenemos que evitar", agregó.
El ministro indicó que "este tipo de manifestaciones tienen que hacerse con mayor distanciamiento, con el uso de tapabocas, con algunas conductas y el cumplimiento de algunas pautas", y aseguró que las posibles consecuencias "se evalúan en los 7 a 14 días que siguen", en los que las autoridades de la ciudad van a "reforzar toda la estrategia de rastreo y testeo".
Quirós le restó importancia a buscar culpables y apeló a la reflexión para "salir "más fortalecidos" de cara a los meses venideros de pandemia que tanto la ciudad como el país deben afrontar.
"Que de aquí salgamos un poco más fortalecidos, que nos queda un camino de cuidado colectivo para el tiempo que nos queda, que no son tantos meses, pero es indispensable que sean cuidados. Todos saben lo que está pasando en Europa, todos saben las potencialidades de un rebrote epidemiológico", subrayó.