
Brasil confirmó 272 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo cual el total de fallecidos llegó a 172.833, según informó el Ministerio de Salud este domingo, cuando el país celebra la segunda vuelta de las elecciones municipales en 57 ciudades.
Fuente: EFE
De acuerdo con el más reciente boletín difundido por la cartera, las autoridades sanitarias también fueron notificadas de 24.468 nuevos contagios en el mismo periodo, lo que elevó la cifra de casos confirmados hasta los 6.314.740.
El reporte igualmente informó que otras 2.177 muertes sospechosas siguen bajo investigación por su posible relación con el virus.
Asimismo, un total de 5.578.118 personas ya están recuperadas del COVID-19 en Brasil, lo que equivale a un 88,3 % del total de infectados. Otros 563.789 pacientes permanecen bajo atención médica.
Tales cifras indican que la tasa de incidencia de la enfermedad en Brasil es de 3.004 casos por cada 100.000 habitantes, la de mortalidad es de 82,2 por cada 100.000 habitantes y el índice de letalidad es del 2,7 % del total de infectados.
Sin embargo, el propio Ministerio de Salud explicó en reiteradas ocasiones que los números suelen caer los fines de semana por la falta de personal para recopilar los datos, que solo son consolidados a partir del lunes.
Brasil, que cuenta con una población de 212 millones de habitantes, es el segundo país del mundo con el mayor número de decesos por la enfermedad, solo por detrás de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, después de EE.UU. e India.
Pese a que el número de fallecidos e infectados cayó este domingo con relación al registrado el sábado, cuando se contabilizaron 587 decesos y 51.922 contagios, la pandemia parece volver a acelerarse en el país, después de varias semanas con una clara tendencia a la baja.
Aunque Brasil todavía no dejó a llegar atrás la primera ola de la pandemia de coronavirus, los expertos ya consideran que ha llegado un rebrote al país por el crecimiento registrado tanto en los casos como las muertes.
Según los especialistas, las campañas electorales para los comicios municipales, así como la primera jornada de votación que fue celebrada el pasado día 15, han sido uno de los focos propagadores del virus en este último mes.
Los expertos temen que la mayor circulación de personas este domingo, cuando millones de brasileños fueron convocados para ir a las urnas en 57 ciudades del país, también pueda producir una aceleración en el ritmo de contagio en los próximos días.
Cerca de 38,3 millones de electores brasileños, el 25 % del total de los votantes, regresaron hoy a las urnas para elegir en segunda vuelta a los alcaldes de 57 grandes ciudades en que ningún candidato obtuvo más de la mitad de los votos en la primera.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, uno de los pocos mandatarios que aún no ha felicitado a Joe Biden por su elección como presidente de Estados Unidos, dijo este domingo que hubo fraude en las elecciones y que por eso está esperando un poco más antes de pronunciarse sobre el asunto.
Fuente: EFE
El líder ultraderechista brasileño, que no esconde su admiración por el presidente estadounidense, Donald Trump, repitió las acusaciones del republicano sobre supuestos fraudes en las elecciones de Estados Unidos para favorecer al demócrata Biden.
"La prensa no lo divulga, pero yo tengo mis informaciones, y no sirve de nada decírselas a ustedes porque no las van a divulgar, de que realmente hubo muchos fraudes (en las elecciones de Estados Unidos)", afirmó el jefe de Estado brasileño en declaraciones que concedió a periodistas tras votar en Río de Janeiro en las elecciones municipales de este domingo en Brasil.
"Lo hubo (fraudes). Eso nadie lo discute. Pero no sé si fue lo suficiente como para definir (la victoria de) uno u otro", afirmó Bolsonaro, que, así como Trump, no presentó pruebas de los supuestos fraudes.
Interrogado sobre si su Gobierno finalmente va a reconocer la victoria de Biden y felicitarlo por su elección, el mandatario brasileño alegó que aún va a esperar una definición de la Justicia estadounidense.
"Estoy esperando, un poco más, que (el resultado) sea definido por los condados, por los estados, por la justicia electoral de ellos y, quién sabe, por la Suprema Corte", aseguró.
Tras el mensaje que el presidente de China, Xi Jiaping, le envió el jueves a Biden para felicitarlo por su victoria electoral, la mayoría de los jefes de Estado del mundo ha reconocido la victoria del demócrata, con excepción de Bolsonaro, Vladimir Putin (Rusia), Kim Jong-un (Corea del Norte) y Andrés Manuel Lópes Obrador (México).
Las múltiples denuncias de fraude presentadas por Trump ante los tribunales de los diferentes estados han sido rechazadas por la falta de pruebas y varios ya han dado como concluido el proceso de escrutinio con los resultados favorables para Biden.
Pese a ello, el presidente estadounidense sigue sin reconocer la derrota frente al candidato demócrata.
Tan sólo comenzó a ceder el jueves, cuando, interrogado sobre si dejará la Casa Blanca si Biden es votado en el colegio electoral, respondió: "Ciertamente lo haré, y ustedes lo saben".
Por su parte, Biden, que debe asumir la Presidencia en enero, ya ha comenzado a anunciar a algunos de los cargos que compondrán su gabinete.
La mayoría publica imágenes de sí mismo o posando en un lugar paradisiaco porque son las que más interacciones generan.
Fuente: ABC.es
El 80 por ciento de los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años asegura que comprueba quién da 'me gusta' a sus publicaciones en las redes sociales, como se desprende del 'I Estudio sobre Tecnología y Emociones', de Wiko.
El estudio, en el que han participado más de 1.000 españoles de entre 18 y 65 años, analiza cómo el uso de los teléfonos móviles y las aplicaciones han ayudado a sustituir las experiencias físicas para que las personas expresaran sus sentimientos en tiempos de Covid-19.
Recoge que cerca de un 67 por ciento de los encuestados afirma que revisa qué personas dan a 'me gusta' a sus publicaciones o ven sus historias en las redes sociales. De ellos, el 13,32 por ciento señala que lo hace siempre que publica contenido, más del 23 por ciento lo hace solo en algunas ocasiones y el 29,68 por ciento muy pocas veces.
Asimismo, los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que más pendientes están del alcance de sus publicaciones en las redes sociales, ya que un 80 por ciento afirma interesarse por quién le da 'me gusta' a sus publicaciones, y las mujeres lo hacen en mayor medida que los hombres, un 72,69 por ciento frente a un 60,74 por ciento.
Asimismo, los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que más pendientes están del alcance de sus publicaciones en las redes sociales, ya que un 80 por ciento afirma interesarse por quién le da 'me gusta' a sus publicaciones, y las mujeres lo hacen en mayor medida que los hombres, un 72,69 por ciento frente a un 60,74 por ciento.
El informe también muestra que dos de cada diez encuestados señala que ha tenido algún tipo de sentimiento cuando sus publicaciones en redes sociales no han tenido la repercusión esperada. En concreto, han señalado sorpresa (9,11%), frustración (7,54%) tristeza (5%).
Sin embargo, más del 45 por ciento de los entrevistados asegura que siente indiferencia, mientras uno de cada tres afirma que no verifica la repercusión de su actividad en redes sociales.
En este sentido, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que más emociones manifiestan cuando sus publicaciones no tienen la repercusión esperada, con un 31,54 por ciento. Las mujeres afirman sentir más tristeza que los hombres, con un 6,68 y un 2,73 por ciento, respectivamente.
En cuanto al tipo de contenido de las publicaciones, cuatro de cada diez entrevistados considera que llama más la atención cuando suben una foto de ellos mismos y el 34,38 por ciento señala que otras de las imágenes más escogidas son aquellas en las que el usuario aparece posando en un lugar paradisiaco.
Lo que más destaca
Además, el 22,33 por ciento de los entrevistados elige fotografías en las que salen acompañados de sus animales favoritos, mientras cerca del 22 por ciento prefiere publicar imágenes con familiares y amigos, el 12,63 por ciento con mensajes reivindicativos y cerca del 5 por ciento de carácter provocativo.
El 54 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 24 años elige publicar imágenes de sí mismo, ya sea reciente o de la infancia; posando en un lugar paradisiaco (55,86%); con su mascota (29,73%); en grupo (36,94%); con mensajes reivindicativos (14,41%) o con contenido proactivo (10,81%).
Las mujeres reconocen que las fotos con sus mascotas son las que consideran que más llaman la atención (un 26,23%, frente al 18,55% de los hombres), mientras el 39,64 de ellas cree que son aquellas en las que salen posando en lugares idílicos (frente al 31,84% de los hombres).
El estudio también muestra que al 25 por ciento de los usuarios les enfadada no recibir una respuesta en un tiempo prudencial a un mensaje de WhatsApp porque se sienten ignorados, una cifra que aumenta hasta el 34,05 por ciento entre los jóvenes de 25 y 34 años y hasta un 43,24 por ciento entre los de 18 y 24 años.
Doble check de WhatsApp
Cuando los usuarios ven el doble check de WhatsApp y no reciben respuesta a un mensaje, otro de los sentimientos que se despierta es la preocupación, una sensación que el 12,73 por ciento de los encuestados afirma haber experimentado, mientras más del 62 por ciento señala que no le da importancia porque considera que el destinatario se encuentra ocupado.
Además, el 67,58 por ciento de los hombres le dan menos importancia a que no les contesten, frente al 56,78 por ciento de las mujeres, y el 21,68 por ciento de ellas asegura sentirse ignorada cuando no reciben respuesta, en comparación con el 28,49 por ciento de los hombres.
América suma 26,2 millones de casos, 720.000 muertes, y sus gráficas en esta segunda ola aún no muestran un descenso claro.
Fuente: EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró hoy 566.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que el total desde el inicio de la pandemia ascendió a 61,6 millones.
Los fallecidos ascienden a 1,44 millones, 11.000 de ellos registrados en la última jornada, una tasa diaria que aún es de las más altas de todo el año.
América suma 26,2 millones de casos, 720.000 muertes, y sus gráficas en esta segunda ola aún no muestran un descenso claro.
Sí van en descenso, especialmente en número de contagios diarios, las gráficas de Europa, con 18,2 millones de casos y 407.000 fallecidos.
Estados Unidos, que roza los 13 millones de casos, se mantiene como el país más afectado, seguido por la India con 9,3 millones, Brasil con 6,2 millones y Rusia con 2,2 millones.
Entre los diez países del mundo con mayores cifras absolutas de casos también se encuentran Francia, España, el Reino Unido, Italia, Argentina y Colombia.
Estados Unidos, Brasil, Rusia y Colombia aún muestran una gráfica estable o ascendente en número de casos diarios, mientras que en el resto de países mencionados ésta desciende.
Los pacientes recuperados sobrepasan los 43 millones, y de los 18 millones de casos activos un 0,6 por ciento, es decir, unos 105.000, se encuentran en estado grave o crítico.