
Lograr una piel bronceada a través de las camas y duchas solares no son recomendadas ya que, al no estar regulados estos tipos de servicios, forman un riesgo mayoritario de generar cáncer de la piel a causa de la cantidad de rayos que emiten.
Ni camas ni duchas solares son recomendadas por los dermatólogos debido a que los procedimientos no están regulados por lo que la piel puede dañarse por la cantidad de rayos que reciben durante el proceso.
La exposición al sol es mayor durante el verano y por moda algunas personas optan por los procesos de bronceado de la piel por medio artificiales como camas o duchas solares. Esta prácticas no están recomendadas por los especialistas de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas y recalcan la importancia del uso correcto de protectores solares, a fin de evitar quemaduras o lesiones en la piel.
Lograr una piel bronceada a través de estas prácticas no son recomendadas ya que, al no estar regulados estos tipos de servicios, forman un riesgo mayoritario de generar cáncer de la piel a causa de la cantidad de rayos que emiten.
Dermatológicamente, los especialistas coinciden en que la piel bronceada de manera artificial no es recomendable, pero si las condiciones no permiten estar alejados del sol, lo más aconsejable es protegerse de manera adecuada.
Lo que debe evitarse es la exposición directa al sol, entre las 10:00 y las 16:00 ya que en este lapso los rayos solares son más fuertes, pudiendo ocasionar daños directo y también de forma acumulativa.
La Doctora Ana Rivas, Jefa de Residentes de la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, explicó que la aplicación de protectores solares, sean estos en cremas, spray u otras presentaciones ayudan a mantener la piel protegida de los rayos UV.
“Es importante tener en cuenta el factor de protección solar (FPS) de los productos, los cuales deben ser mayor a 30. En caso de los bronceadores, los mismos poseen el FPS bajo, lo cual no brindan protección”, acotó.
Para tener en cuenta
No se recomienda el uso de ningún tipo de aceites o sustancias que aceleren el bronceado (producen una mayor reincidencia de quemaduras)
Los dermatólogos no aconsejan el bronceado de ningún tipo
En caso de tener una exposición prolongada al sol, el protector se debe aplicar cada 3 horas
Si una persona se encuentra en la piscina, arroyo, playa, etc., se debe aplicar el protector solar cada una hora, además de usar productos con mayor resistencia al agua.
Es importante mantener la piel hidratada luego de exponerse al sol, el uso de cremas y geles post solares ayudan a mantenerla equilibrada y evitar la resequedad, al igual que el consumo de agua.
El arquitecto José María Díaz Benza, directivo de EDB Construcciones, empresa de larga trayectoria en licitaciones públicas, arremetió con todo contra el Ministerio de Obras Públicas, al asegurar de manera tajante que todas las licitaciones de la institución a cargo de Arnoldo Wiens están amañadas y direccionadas.
En entrevista con la radio 650 AM, el arquitecto José María Díaz Benza, directivo de EDB Construcciones, expresó su cansancio por las injusticias que se están cometiendo en el Ministerio de Obras Públicas. “La corrupción que hay es alevosa. Existen amaños y direccionamientos en todas las licitaciones. Tenemos documentos de eso”, dijo.
Comentó que durante esta administración estatal ganaron pocas licitaciones mediante las protestas realizadas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas por las irregularidades detectadas en las convocatorias. Ejemplificó que uno de los casos más llamativos fue cuando el MOPC los descalificó por estar sobrecalificados en ese llamado y adjudicó el contrato a otra empresa por 2 millones de dólares más caro.
Díaz Benza denunció incluso que un viceministro del MOPC lo llamó en una oportunidad para pedir que retire una protesta realizada ante la DNCP y para indicarle que en el futuro iban a haber más licitaciones. Ante su negativa, esta alta autoridad le informó que habría represalias en su contra y que iban a declarar desierta la convocatoria, según refirió el mismo.
Existen amaños y direccionamientos en todas las licitaciones del MOPC
José María Díaz Benza, de @REDConsultoraPy, denunció que están cansados de las injusticias. “La corrupción que hay es alevosa”, disparó. Anunció que presentaran una denuncia formal ante la Fiscalía.#650AM
pic.twitter.com/BD33sD5Xib— Radio Uno 650 AM (@UNO650AM) January 21, 2021
“Hay empresas preferidas que se benefician, son empresas de amigos de ahí adentro que se llevan los principales contratos. La sinvergüencería ocupó absolutamente ese lugar. Luego escuchamos al ministro tratando de dar explicaciones, pensando que la ciudadanía es estúpida. En ese lugar hay una corrupción raspante. Nosotros estamos cansados de tener que enfrentarnos a licitaciones dirigidas y amañadas, teniendo que pelear para poder trabajar. Ya no nos vamos a callar”, arremetió.
El entrevistado anunció que está analizando con sus asesores jurídicos presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público. Instó a los demás empresarios afectados que también hagan lo mismo. “Vamos a destapar la olla. Esto no da más. Tenemos documentos que avalan las licitaciones que están siendo dirigidas. Esto tiene que acabar, estamos cansados de la falsa moral que hay ahí adentro. Está podrido de corrupción”, remarcó.
Por último resaltó que es más que evidente el direccionamiento con las adendas que realiza el MOPC al pliego de bases y condiciones para ir favoreciendo a las empresas amigas que son adjudicadas con los millonarios contratos.
Analía Rodas se encuentra desaparecida desde el 27 de noviembre del año pasado, según denunciaron sus familiares. La mujer residía en la ciudad de San Antonio y el día de su desaparición, debía pasar unos días en Paraguarí.
Liliana Rodas, hermana de la joven desaparecida, relató a radio Ñanduti que Analía salió de su vivienda, ubicada en la ciudad de San Antonio, a pasar unos días en la localidad de Paraguarí.
“Lo único que sabemos es que ella salió de la casa, se subió a un vehículo de la marca Mercedes Benz color oscuro con dirección a Paraguarí o San Bernardino el pasado 27 de noviembre del año pasado”, expresó.
La familiar manifestó que intentaron comunicarse con la misma varias veces, sin embargo, su teléfono celular daba apagado.
Tras la denuncia que presentaron, aguardan la orden de revisión de la línea telefónica de Analía por parte del Ministerio Público a fin de tener información sobre el cruce de llamadas que realizó en el día de su desaparición.
Finalmente, indicó que desde la fecha mencionada no tienen ningún tipo de información sobre su paradero.
“No sabemos nada de ella desde ese día, ahora esperamos la orden de la Fiscalía para saber con quién se comunicó ese día”, puntualizó la hermana.
Los fiscales que investigan la desaparición de la menor en Emboscada, creen estar por buen camino y muy cerca de esclarecer el caso. Se lo dijeron al abuelo, quien no pierde las esperanzas de encontrar a su nieta, pero a la vez pide a los trabajadores de la estancia que cuenten todo lo que saben.
“Nos dijeron que están en muy buenos pasos, prácticamente llegando al objetivo y esclarecimiento total del tema”, explicó a Gen don Rufino zapata, abuelo de la menor de nacionalidad francesa, desaparecida el 15 de abril pasado en Monte Pakarâ.
Recordó que uno de los albañiles había dicho que en la mañana de la desaparición, saludó a las 8:00 de la mañana a la niña y que tanto él como el otro obrero deberían saber algo más pero que probablemente.
En cuanto la madre de la niña, don Zapata lamentó que ella tampoco se anime a hablar.
Los trabajos de planimetría y los elementos recabados permiten a la Fiscalía concluir que el ciudadano alemán sacó de Monte Pakarä a la menor. El relato de las cabras y el posterior hallazgo de las mismas se crearon como elemento de distracción.
El ciudadano alemán actualmente es investigado por la desaparición de la niña junto con la madre. Ambos están privados de su libertad e imputados por violación del deber del cuidado, abandono y desacato.