
El contingente de campesinos que se encontraba apostado desde hace unos días en la zona del microcentro de Asunción finalmente abandonó la capital, dejando a su paso basura por las calles y el descontento de gran parte de la ciudadanía.
A principios de esta semana, miles de campesinos llegaron desde distintos puntos del interior del país para realizar distintos reclamos al gobierno.
Entre las principales exigencias de los labriegos se encuentran la condonación de deudas y la aprobación de una transferencia de USD 25 millones para potenciar la agricultura familiar campesina.
Tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley que autoriza este redireccionamiento de recursos, los manifestantes que copaban las calles del microcentro decidieron levantar carpas y abandonar lentamente la ciudad de Asunción.
Una de las dirigentes campesinas indicó al canal C9N que permanecerán en un “cuarto intermedio” hasta tanto se defina esta cuestión en instancias del Congreso y por ello optaron por levantar -al menos de manera momentánea- la medida de fuerza.
Algunos representantes del sector quedarán en una de las plazas de la zona céntrica, a fin de mantener al tanto a los líderes sobre cualquier novedad que pudiera surgir en relación al proyecto de ley.
Tras su paso por la ciudad capital, los campesinos dejaron basuras por doquier en las calles, principalmente sobre Yegros donde se habían concentrado en mayor número. Botellas de plástico, bolsas, restos de comida y restos de fogatas improvisadas son algunos de los vestigios que quedaron.
A partir de ahora, funcionarios de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción tendrán a su cargo la limpieza de las calles del microcentro capitalino, a fin de volver a dejarlas en condiciones óptimas.
Por resolución judicial, Gregorio "Papo" Morales seguirá recluido en una sede policial, donde recibirá tratamiento médico y luego pasará a Tacumbú. Mientras que su pareja, la joven Cynthia Burgos ya fue trasladada al Buen Pastor.
El juez Raúl Florentín, resolvió que Gregorio “Papo” Morales siga recluido en una sede policial por 10 días mientras recibe un tratamiento médico. Posteriormente deberá ser remitido a la Penitenciaría de Tacumbú, donde guardará reclusión preventiva.
Por su parte, su pareja, Cynthia Burgos ya fue remitida a la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
Morales es sindicado como responsable del crimen del joven Robert Fabián Marín, ocurrido en la noche del lunes en el barrio San Pablo, de Asunción. Tras su detención debió ser remitido al hospital por sufrir de un cuadro de deshidratación y síndrome de abstinencia.
“Papo” Morales fue imputado por homicidio doloso, mientras que su novia Cynthia Burgos está procesada por omisión de auxilio, omisión de dar aviso de un hecho punible y frustración de la persecución penal.
Tras una denuncia periodística, el Instituto de Previsión Social (IPS) decidió desvincular a la enfermera que había sustraído medicamentos e insumos para llevarlos a su vivienda. De igual manera, se abrió una investigación interna para deslindar responsabilidades.
A través del canal GEN y Universo 970 AM se realizó una denuncia sobre un supuesto robo de medicamentos e insumos que formaban parte del lote de IPS.
La persona sindicada como responsable del ilícito es la Lic. Midia María Benítez Cardozo, quien se desempeña como enfermera en la previsional.
La denuncia, radicada por la expareja de la mujer, indica que la misma había llevado a su domicilio particular diversos artículos que eran de uso exclusivo del Instituto de Previsión Social. Esto incluye guantes, jeringas, tapabocas, catéteres, gasas, sondas gástricas, cánulas, así como medicamentos varios.
#2EnLaCiudad
Grave denuncia: Toda una farmacia en casa de funcionaria de IPS: bolsas llenas de medicamentos de la institución.
Reporta @CorvalanJoel.12/612HD / 432 / 12 / 16 / 8
@Universo970py pic.twitter.com/p1XFu4Ler1— GEN (@SomosGEN) November 26, 2020
Luego de darse a conocer públicamente el caso, el Consejo de Administración del IPS tomó conocimiento del hecho y decidió desvincular de manera inmediata a Midia María Benítez Cardozo, quien a partir de ahora deja de formar parte de la institución.
De igual manera, se determinó la realización de auditorías a fin de realizar una investigación en el departamento de Pediatría, Dirección de Enfermería y departamento de Farmacia del Hospital Central, a fin de deslindar responsabilidades y hallar a otros posibles involucrados.
Además de lamentar lo ocurrido debido a que “empaña la imagen de la administración del Instituto”, las autoridades del IPS se comprometen a dar a conocer a la ciudadanía el resultado de las auditorías encaradas, así como de la remisión de los antecedentes a las instancias pertinentes, conforme a los hallazgos que pudieran surgir.
El Instituto de Previsión Social comunica cuanto sigue: pic.twitter.com/DZ8NCFlLZR
— IPS Paraguay (@IPSParaguay) November 26, 2020
Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral anunció que para el año que viene se usarán máquinas electrónicas para los comicios municipales.
Dichos comicios, que debían realizarse este año fueron pospuestos y los jefes comunales tuvieron prórroga de mandato por causa de la pandemia.
Para el 2021, las autoridades serán renovadas y para tales efectos, el TSJE dispondrá de unas quince mil máquinas electrónicas.
Bestard explicó a Radio Ñandutí que "el escrutinio se hará con la máquina, ya no se realizará a mano porque se imprimirá, es decir no se darán errores involuntarios".
"La máquina no puede ser hackeada porque no está conectada a ninguna red. No guarda ninguna información adentro. En la máquina no queda registrado absolutamente nada referente al voto", explicó.
Asimismo, Bestard anunció que para el mes de junio, cuando se realicen las internas intendentables, dichas máquinas serán usadas en la cantidad mencionada y otro lote que están previendo adquirir para casos de contingencia.