
Actualmente, son cuatro los médicos hospitalizados por coronavirus, dos de ellos se encuentran en terapia intensiva, informó el Círculo Paraguayo de Médicos.
Desde marzo, el Círculo Paraguayo de Médicos lleva registrado a 4.615 médicos afectads por COVID-19 y actualmente cuatro de ellos se encuentran hospitalizados, dos en terapia intensiva.
Los profesionales prestan servicio tanto en hospitales de referencia como en los de contingencia habilitados en gran parte del territorio.
La Doctora Gloria Meza, presidenta de la organización explicó que mejoró la atención en terapia intensiva en los hospitales y en estos momento un 70 por ciento de los que ingresan sobreviven a las unidades.
“El tratamiento está dando resultados, estamos más tranquilos en ese sentido, antes el que se hospitalizaba lo hacía con una gravedad extrema y no podíamos sostenerlo con vida, ahora es mucho mayor el porcentaje que sale con vida”, afirmó la profesional en contacto con la R800.
Destacó que la oxigenoterapia que se utiliza en los pacientes es más frecuente y tiene buenos resultados sobre todo para los pacientes con mediana gravedad que son beneficiados con el procedimiento.
El exdirector de Itaipú, Carlos Mateo Balmelli, aseguró que no es inconstitucional incluir los gastos sociales de las binacionales en el Presupuesto Nacional de Gastos (PGN), porque ya se hizo en el pasado.
Carlos Mateo Balmelli, exdirector de Itaipú, arremetió duramente contra Juan Ernesto Villamayor a quien tildó de farsante, al mencionar que miente al alegar que es inconstitucional que los fondos de las binacionales puedan pasar a formar parte del presupuesto general de gastos de la nación.
“Cuando yo fui director de Itaipú paramos el robo, ahorramos ese dinero e hicimos una ampliación presupuestaria. El mecanismo fue muy fácil”, dijo en entrevista con el programa Cara o Cruz (Unicanal).
En ese sentido recordó que en el 2008, durante su administración, se dieron 2 millones de dólares al Ministerio del Interior en concepto de los gastos administrativos de Itaipú que fueron ahorrados. En el 2009, luego de una ardua negociación con el Brasil, se dieron todos los fondos sociales a la ANDE para fortalecer el sistema de distribución de la energía eléctrica. A finales de ese mismo año dieron todos los gastos administrativos tras una racionalización, según agregó.
“Hoy hay que transparentar los fondos sociales de la Itaipú. Dejate de joder, Juancho. Hay que renegociar los derechos de los paraguayos en Itaipú, como se hizo en los años 2008 y 2009”, arremetió.
Si bien estas concesiones al PGN no figuran en los tratados entre ambos países, según reconoció, sí están respaldadas por notas reversales. “Esto hay que conservar y que sea cosa juzgada. De lo contrario vamos a perder las compensaciones. Se ha hecho con transparencia y legítimamente. Lo que se hizo en aquella ocasión no lesionó ningún derecho público paraguayo, ninguna legislación, ningún tratado. Vayan y vean las ampliaciones presupuestarias que se hicieron”, subrayó.
El Poder Ejecutivo sostiene que es inconstitucional que se pretenda incluir los fondos de las binacionales al PGN, es decir que pase por el Congreso, ya que el presupuesto de las hidroeléctricas son elaboradas por un consejo de ambos países. Además remarca que una ley no puede estar por encima de un tratado.
La Secretaría de Emergencia Nacional recibirá este lunes las raciones de carnes y verduras que faltaban en las ollas populares. La distribución iniciaría mañana, tomando en cuenta la manifestación anunciada para el jueves.
El jefe de gabinete de la SEN, Miguel Curita, explicó que hace semanas vienen conversando con los representantes de ollas populares y que ya cumplieron con las raciones secas.
Sin embargo, lo que todavía no lograron es la distribución de carnes y verduras prometidas por la SEN.
“Todo eso implica un sistema de preparación y de análisis en las compras, ese es el atraso, pero esta semana con seguridad, hoy se reciben las verduras y carnes entonces mañana se va a entregar a todas las ollas en Asunción y en Central”, explicó Kurita en entrevista con el programa Tempranísimo de Gen.
Destacó que será la primera vez que una institución del Estado adquiera productos de la agricultura familiar campesina.
Hasta ahora se entregaron 300 ollas populares y cada una alimenta a unos 100 comensales aproximadamente.
La ley destina G. 15.000 millones a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), G. 10.000 millones al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y otros G. 10.000 millones al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
Kimberly Samaniego, organizadora de ollas populares, anunció que este jueves se prevé una manifestación en reclamo de los ingredientes faltantes.
Esta mañana se realizó el acto de entrega y verificación de 54 nuevos móviles con sus respectivos equipamientos para el mejoramiento del suministro de energía eléctrica por la parte de la ANDE, además del informe de los 100 días de gestión del titular de la ANDE, Ing. Félix Sosa.
El presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa indicó que las maquinarias y herramientas adquiridas por la institución tuvo una inversión aproximada de G. 58 mil millones.
“Hoy hacemos entrega de 54 nuevos móviles y máquinas especiales, como camiones con hidroelevador, grúa y tractocamiones. Herramientas que nos ayudarán a mejorar nuestro servicio, principalmente para el mantenimiento de las líneas de transmisión, subestaciones, además de líneas de media y baja tensión en el sistema de distribución de energía eléctrica en beneficio directo de los clientes”, expresó Sosa durante el acto.
Igualmente, el alto funcionario dio detalles de sus primeros 100 días de gestión frente a la ANDE, sobre los trabajos impartidos bajo su administración con el objetivo de cumplir las metas con miras al verano 2021.
Entre los trabajos concretados en el lapso de tiempo mencionado, resaltó la firma del contrato para la interconexión de la subestación de 500 kV, la adquisición de 7.000 nuevos trasformadores de 100 kVa, firma del contrato del préstamo por el valor de 250 millones de dólares con la caja para la modernización del sistema de distribución y la incorporación de la tecnología.
Además, mencionó la entrada en operación de dos nuevas subestaciones y la repotenciación de dos más, uno en el barrio Molino de la ciudad de Luque, otra en la ciudad de Minga Guazú de Alto Paraná, sumado la subestación de la Victoria de San Lorenzo y el de Presidente Franco de Ciudad del Este.
“Es muy importante para nosotros evitar que la gente se quede sin el servicio”, apuntó.
Sobre el fortalecimiento de recursos humanos, Sosa precisó que se incorporaron 201 nuevos profesionales, electricistas, técnicos e ingenieros y 80 nuevos lectores de medidores.
Por otra parte, indicó que la ANDE no asegura un verano 2021 sin cortes. “Esto se debe a los cambios climatológicos, lo que se hace es minimizar los que están fuera de servicio con un buen mantenimiento, cortando las ramas de los árboles. La ejecución de las obras llevará aproximadamente 3 años y con eso mejoraremos bastante el servicio”, afirmó.
El acto de entrega y verificación se realizó esta mañana en el predio de la Ampande. y contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y otras autoridades.
#Tempranísimo
Informe de gestión de los 100 días del presidente de la @ANDEOficial, @Felixeladiososa: “No aseguramos un verano sin cortes”.
Reporta @RosiPereiraPyhttps://t.co/CgQKdK4oUq
@Universo970py pic.twitter.com/XaJHfkx1dp— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020