
Esta mañana se realizó el acto de entrega y verificación de 54 nuevos móviles con sus respectivos equipamientos para el mejoramiento del suministro de energía eléctrica por la parte de la ANDE, además del informe de los 100 días de gestión del titular de la ANDE, Ing. Félix Sosa.
El presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa indicó que las maquinarias y herramientas adquiridas por la institución tuvo una inversión aproximada de G. 58 mil millones.
“Hoy hacemos entrega de 54 nuevos móviles y máquinas especiales, como camiones con hidroelevador, grúa y tractocamiones. Herramientas que nos ayudarán a mejorar nuestro servicio, principalmente para el mantenimiento de las líneas de transmisión, subestaciones, además de líneas de media y baja tensión en el sistema de distribución de energía eléctrica en beneficio directo de los clientes”, expresó Sosa durante el acto.
Igualmente, el alto funcionario dio detalles de sus primeros 100 días de gestión frente a la ANDE, sobre los trabajos impartidos bajo su administración con el objetivo de cumplir las metas con miras al verano 2021.
Entre los trabajos concretados en el lapso de tiempo mencionado, resaltó la firma del contrato para la interconexión de la subestación de 500 kV, la adquisición de 7.000 nuevos trasformadores de 100 kVa, firma del contrato del préstamo por el valor de 250 millones de dólares con la caja para la modernización del sistema de distribución y la incorporación de la tecnología.
Además, mencionó la entrada en operación de dos nuevas subestaciones y la repotenciación de dos más, uno en el barrio Molino de la ciudad de Luque, otra en la ciudad de Minga Guazú de Alto Paraná, sumado la subestación de la Victoria de San Lorenzo y el de Presidente Franco de Ciudad del Este.
“Es muy importante para nosotros evitar que la gente se quede sin el servicio”, apuntó.
Sobre el fortalecimiento de recursos humanos, Sosa precisó que se incorporaron 201 nuevos profesionales, electricistas, técnicos e ingenieros y 80 nuevos lectores de medidores.
Por otra parte, indicó que la ANDE no asegura un verano 2021 sin cortes. “Esto se debe a los cambios climatológicos, lo que se hace es minimizar los que están fuera de servicio con un buen mantenimiento, cortando las ramas de los árboles. La ejecución de las obras llevará aproximadamente 3 años y con eso mejoraremos bastante el servicio”, afirmó.
El acto de entrega y verificación se realizó esta mañana en el predio de la Ampande. y contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y otras autoridades.
#Tempranísimo
Informe de gestión de los 100 días del presidente de la @ANDEOficial, @Felixeladiososa: “No aseguramos un verano sin cortes”.
Reporta @RosiPereiraPyhttps://t.co/CgQKdK4oUq
@Universo970py pic.twitter.com/XaJHfkx1dp— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, indicó que periodistas y políticos llaman para pedir camas de internación, pero remarcó que no pueden sacar el respirador a un paciente para darle a otro.
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, confirmó durante una charla con el programa Tempranísimo, radio Universo y canal Gen, que al igual que los periodistas, muchos políticos también la llaman para intentar mediar y conseguir una cama para la persona cuya salud se encuentre en estado crítico.
Sostuvo que muchas veces, los familiares recurren a políticos creyendo que estos podrán presionar y conseguir una cama para la internación. “Creen que esto es por una orden (de arriba), pero no es así. Si hay lugar disponible, entra el paciente que necesita. Pero si estamos llenos, tienen que entendernos, no podemos sacarle el respirador a uno y darle a otro. La gente tiene que entender la presión que estamos viviendo nosotros”, indicó.
Actualmente en el Hospital Nacional la ocupación de camas polivalentes y las de terapia intensiva se encuentra al 100%, por lo que los nuevos pacientes que requieran de urgente internación son derivados al sector privado.
#Tempranísimo
Dra. @yogonzal: "En Central estamos mal y a esto se le suma que la gente ya no cree. La ocupación de camas está al 100% en camas polivalentes y en camas de terapia. Desde ayer empezamos a derivar al sector privado" https://t.co/CgQKdK4oUq @Universo970py pic.twitter.com/3V6PXTxCpX
— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
La ocupación de las camas polivalentes y las de terapia intensiva del Hospital Nacional de Itauguá se encuentra al 100%, por lo que los nuevos pacientes ya son derivados al sector privado.
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, confirmó que toda la semana el sistema estuvo completamente saturado. "La ocupación de las camas polivalentes y las de terapia intensiva está al 100%. Desde ayer empezamos a derivar al sector privado. El sistema público está colapsado”, indicó.
En charla con el programa Tempranísimo, radio Universo y canal Gen, la doctora mencionó que tanto el Ineram como su institución no dan más abasto por la cantidad de pacientes nuevos que están ingresando en estado muy grave, incluso sus colegas médicos se encuentran internados por Covid-19 y están muy graves, según resaltó.
Destacó que además de los nuevos casos, se suma otra variable: que hay pocas muertes, entonces no se registran nuevas camas a costas de los fallecidos, tal como sí ocurrió al inicio de la pandemia. “La estadía de los pacientes suelen ser de dos a tres semanas, entonces no hay movimiento de camas, ni por alta ni por baja”, acotó.
En Central estamos mal, según remarcó respecto a los contagios de Covid-19, y a esto se le suma que la gente ya no cree, se ven los balnearios llenos y salen familias enteras, siendo que allí se producen los contagios, de acuerdo con la entrevistada.
González refirió que espera que en la brevedad sean habilitadas 80 nuevas camas, de las cuales 16 serán de terapia intensiva. Para ello se requerirá aproximadamente de 28 terapistas, pero el problema es que faltan profesionales de esa especialidad.
Respecto a la situación de los medicamentos e insumos, detalló que el viernes recibió del Ministerio de Salud un lote de 1.000 sedantes y analgésicos, sin embargo, para la fecha el stock nuevamente llegó a cero. Según explicó, el motivo de esto es porque a cada paciente debe suministrarse 80 a 90 ampollas por día. “También el problema es que los proveedores no entregan a tiempo porque ya escasea la materia prima. Estamos viendo las alternativas en cuanto a los relajantes para mantener a los pacientes con respirador, estamos viendo otras drogas”, agregó.
#Tempranísimo
Dra. @yogonzal: "En Central estamos mal y a esto se le suma que la gente ya no cree. La ocupación de camas está al 100% en camas polivalentes y en camas de terapia. Desde ayer empezamos a derivar al sector privado" https://t.co/CgQKdK4oUq @Universo970py pic.twitter.com/3V6PXTxCpX
— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
#Tempranísimo
Dra. @yogonzal: "Los hospitales de referencia se encuentran saturados. No hay camas libres. Se van a habilitar 80 nuevas camas, de las cuales 16 serán de terapia intensiva" https://t.co/CgQKdK4oUq @Universo970py pic.twitter.com/1Ow3WUzw8F
— GEN (@SomosGEN) November 30, 2020
La Policía Nacional reportó 21 fallecidos entre el sábado y el domingo. Los ahogamientos quedaron en el primer lugar de la lista.
De los 21 decesos, siete corresponden a ahogamientos. En Ayolas tres jóvenes, de los cuales, uno sigue desaparecido. Otro en la zona del Yatch y dos en Ypané, según explicó a Gen la jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Crio. María Elena Andrada.
“Lastimosamente el agua no avisa y tanto los que saben como los que no saben nadar se arriesgan”, dijo la jefa policial.
En cuanto a los accidentes de tránsito, hubo cinco víctimas fatales, tres de ellas, motociclistas.
La nómina se completa con dos homicidios, un suicidio, una electrocución, dos con causa a determinar y tres hallazgos de cadáveres.