
Este jueves se confirmaron 1.285 casos positivos de COVID-19 en nuestro país al igual que otros 16 fallecimientos. Con ello, el total de muertes a causa de la enfermedad asciende a 3.135.
En su informe diario, el Ministerio de Salud confirmó que se procesaron 3.494 muestras, de las cuales 1.285 dieron resultado positivo.
Asimismo, se reportaron unos 16 nuevos fallecidos, lo cual eleva a 3.135 el total de muertes por COVID-19.
Los fallecidos son provenientes de Asunción, Central, Alto Paraná, San Pedro, Itapúa, Presidente Hayes, Cordillera y Guairá.
A la fecha, 953 pacientes permanecen internados, 256 de ellos en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Dentro del reporte de la fecha se incluyó a 900 recuperados, sumando así 130.531 personas que superaron la enfermedad.
De esta manera, el total de casos confirmados de COVID-19 asciende a 156.189, según los datos manejados por el Ministerio de Salud.
Especialistas de la SENAD confirmaron que los tambores hallados en el depósito de la empresa Cartopar contienen acetato de etilo, un químico utilizado por los narcotraficantes para el refinamiento de cocaína. El valor del producto en el mercado ilícito puede superar los USD 5 millones.
En la tarde de este jueves se desarrolló un nuevo allanamiento en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el marco de la investigación por el hallazgo de 23 toneladas de cocaína en puertos de Alemania y Bélgica.
Durante la revisión del depósito de la firma Cartopar, perteneciente al mismo grupo de Envases Paraguayos S.R.L., los intervinientes encontraron en total 117 tambores que contenían un producto químico a determinar.
Luego de hacer las pruebas de rigor, especialistas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) confirmaron que dichos tambores estaban repletos de acetato de etilo. Cada uno de ellos tenía una capacidad de 190 litros.
El valor total en el mercado legal sería de 1,8 millones de dólares.
Pero, en el mercado ilícito en #Bolivia su valor supera los 5 millones de dólares.
Compartimos palabras de Ricardo Galeano, director de laboratorio de la @senad_paraguay, donde explica el proceso realizado pic.twitter.com/lP6zVDFhYV
— Radio Chaco Boreal (@1330am) February 25, 2021
El acetato de etilo tiene diversos usos, uno de ellos como precursor químico para la elaboración y el refinamiento de la cocaína. Su empleo es similar al de la acetona durante el proceso.
Cada litro de este químico tiene un costo de USD 83 en el mercado legal, por lo que su valor total sería de USD 1,8 millones. En el mercado ilícito de ciertos países como Bolivia, el valor total de la carga hallada fácilmente podría superar los USD 5 millones, según señalaron desde la SENAD.
Hasta el momento no se encontraron documentos que justifiquen la procedencia de estos productos o que argumenten su presencia en dicho depósito ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
“Tenemos indicios de que podrían ser elementos de utilización posterior para el narcotráfico”, refirió Francisco Ayala, encargado de Comunicaciones de la secretaría antidrogas.
Un grupo de personas denunció haber sido víctima de estafa por parte de una agencia de viajes con la que habían gestionado un paquete turístico para visitar Brasil. El perjuicio generado asciende a más de G. 30 millones. La firma ya posee antecedentes por hechos similares.
Un grupo integrado por 16 personas realizó públicamente una denuncia formal contra la agencia de viajes NexTour, acusándola de haberlos estafado.
Fabiana Vega, una de las afectadas, en entrevista con el canal C9N comentó que cada uno de ellos había pagado poco más de G. 2 millones por un paquete vacacional de seis días en Rio de Janeiro, Brasil.
Una de las personas interesadas se contactó con la agencia a través de las redes sociales. Su propietario, de nombre Alexis Rodrigo Martínez Benítez, fue el encargado de responder la consulta y hacer las supuestas gestiones para planificar el viaje.
Después de haber coordinado los detalles con la agencia, grande fue la sorpresa de este grupo de compatriotas cuando se enteraron que nunca se concretó el depósito de dinero al banco y, por ende, no había ningún viaje agendado. La suma total asciende a G. 39 millones.
Vega sostuvo que en la captura de la supuesta transferencia bancaria a Visión Banco se ve que el monto de dinero fue adulterado, por lo que se trataba de una imagen trucada.
Después de percatarse de lo que estaba ocurriendo, las víctimas se comunicaron con el Sistema 911 de la Policía Nacional. De igual manera, tomó intervención personal del Departamento de Delitos Económicos.
El propietario de NexTour, Alexis Martínez, ya tiene antecedentes anteriores por estafa que datan de hace unos años, según refirió la denunciante al canal.
Llamativamente después de darse esta situación, se produjo el cambio de nombre de la cuenta de NexTour en Instagram, pasando a ser solamente “Live” pero manteniendo en user @nextourpy. De igual manera, se cambió la configuración a una cuenta privada.
Siguen los allanamientos en el marco de la incautación en Europa de 16 toneladas de cocaína procedente de Paraguay. Para la Fiscalía, el empresario y dirigente deportivo, Diego Benítez, en este momento es el centro de investigación.
La fiscal Elva Cáceres, encabezó este jueves un nuevo operativo en un depósito en la ciudad de Mariano Roque Alonso, perteneciente al empresario y dirigente deportivo, Diego Benítez.
De acuerdo a la versión de la fiscal, Benítez, “está quedando en el centro de la investigación” en el marco del envío de las 16 toneladas de cocaína a Alemania.
Benítez, actual miembro de la Comisión Directiva del Club Olimpia, figura como director de la firma Pinturas Tupa S.A, vinculada con Envases Paraguayos SRL, también de la familia Benítez.
En envases de estas firmas fueron halladas las toneladas de cocaína en Europa, por lo que ya se desarrollaron varios operativos fiscal y policial en Asunción y alrededores.
Desde la Subsecretaría de Tributación confirmaron que a partir de la constitución de Pinturas Tupa S.A. en el año 2014, los movimientos fueron relativamente bajos y que recién a partir del 2020 e inicios del 2021 comenzó a declarar operaciones más importantes, aunque una sola en carácter de exportación.
Diego Benítez llegó al Olimpia a finales del 2017 de la mano del expresidente Marco Trovato tras un breve paso por el Club Guaraní. Los primeros tiempos llevó la gerencia deportiva de la institución y ya en este nuevo ciclo dirigencial logró ingresar a la Comisión Directiva como miembro titular.