
Abogados presentaron ante la Defensoría del Pueblo una denuncia contra una ciudadana brasileña por violación de derechos linguísticos, por prohibir a sus empleados que utilicen el idioma guaraní.
Mario Milciades Pavetti Cristaldo, Justino Cristaldo Ramírez, Ángel González Duarte y Richard Chamorro Alvarenga son los abogados que se presentaron ayer ante la Defensoría del Pueblo para denunciar a una mujer de nacionalidad brasileña residente en nuestro país, por prohibir a sus empleados hablar en guaraní.
La denuncia es por violación de los derechos humanos-derechos linguísticos de trabajadores paraguayos y violación al acervo cultural nacional. El pedido es una censura pública y una demanda ante el órgano jurisdiccional.
El documento menciona el artículo siete de la Ley de lenguas, que establece la no disriminación por razones lingüísticas y que ninguna persona ni comunidad será discriminada ni menoscabada por causa del idioma que utiliza.
Janice Neukamp Haverroth es propietaria de una estancia en Curuguaty. Su nombre saltó a la luz pública porque se difundió un audio en el que da instrucciones a sus empleados de comunicarse solamente en español o en portugués y enfatiza la prohibición del guaraní.
Despuès de que una importante cantidad de lugareños se manifestara frente a su domicilio, la mujer pidió disculpas a todo el pueblo paraguayo y sostuvo que su intención no fue ofender a nadie.
Este miércoles se anuncia una jornada calurosa y húmeda, con alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas. La tendencia se mantendría hasta el sábado.
El cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del noreste y la temperatura más elevada llegará a 34ºC.
Para mañana jueves se pronostica un ambiente cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas.La mínima será de 23ºC y la máxima de 29ºC.
El viernes se prevé un clima cálido a caluroso, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sur. También precipitaciones y tormentas. Las extremas oscilarán entre 21ºC a 31ºC.
El sábado se aguarda un tiempo cálido a caluroso, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 21º C y la máxima de 32ºC.
La especialista en educación digital, Sofía Scheid, analizó la situación del sistema educativo y los desafíos que se presentan en este 2021. Dijo que el 2020 evidenció varias falencias que no fueron corregidas hasta el momento.
“El 2020 fue un año atípico, pero un año de grandes aprendizajes y también de equivocaciones. El 2020 significó para el mundo la caída del velo”, manifestó la especialista en educación, Sofía Scheid, en entrevista con el programa “Fuego Cruzado” del canal GEN.
Sostuvo que es importante cambiar el formato del contenido al pasar de las clases presenciales a la virtualidad.
“Si el 2020 fue problemático desde el punto de vista pedagógico, en el 2021 la crisis se va a ahondar. Estamos tratando de hacer algo a distancia que es para la presencialidad. Necesitamos hacer un cambio de chip”, apuntó.
#FUEGOCRUZADO
El uso de tecnologías en la educación se volvió necesario a la hora de aprender, así también actualizar los contenidos y mantener la estrategia, según Sofía Scheid (@ScheidSofia), Doctora en Educación.
https://t.co/fYMaekk5tL
@augusto2s @BenjaLivieres pic.twitter.com/oW1sc0g5IR— GEN (@SomosGEN) March 3, 2021
Asimismo, manifestó que el uso de la tecnologías en la educación se volvió necesario a la hora de aprender. “No se hizo una inversión necesaria, como el internet, sin esa herramienta no podemos hablar de educación a distancia”.
En ese sentido, dijo que es necesaria una inversión urgente en la red de internet a nivel nacional. “Tenemos que abrir la ventana de aquella enseñanza que nos trae el internet y ordenar bajo la estrategia educativa. Eso es lo que no tenemos”, resaltó.
“Lo que planteo es salir de esa educación de emergencia. Según las ciencias de la salud vamos a tener todavía un año de mucha incidencia, cada día va a haber más enfermos lastimosamente”, subrayó.
#FUEGOCRUZADO
Sofía Scheid (@ScheidSofia), Doctora en Educación: ¿Qué hacemos con un modelo de 200 años de práctica así?. No se hizo una inversión necesaria, como el internet, sin esa herramienta no podemos hablar de educación a distancia”
https://t.co/fYMaekk5tL pic.twitter.com/Eg7mYtvZKs
— GEN (@SomosGEN) March 3, 2021
Doña Fermina Flor se desempeñaba como trabajadora doméstica en una vivienda. Sus patrones le hicieron firmar un documento, bajo la promesa que era para ser incluida en el seguro del IPS, sin embargo era el documento de contrato de venta de su propiedad.
Hace cinco días doña Fermina Flor se encuentra en la calle junto con toda su familia. La misma fue desalojada de su vivienda en donde estuvo por casi 16 años.
En conversación con el canal GEN, comentó que ella trabajaba como empleada doméstica en la vivienda de la familia Prieto Duré. Le dijeron que le incluirían en el segur del Instituto de Previsión Social (IPS), por lo que le pidieron que firme un documento.
Sin embargo, el documento resultó ser el contrato de venta de su vivienda ubicada en el barrio Laurelty de San Lorenzo. “Firmé bajo engaño, yo no sé leer y me hicieron firmar supuestamente para ponerme el seguro de IPS”, lamentó la mujer.
Actualmente doña Fermina se encuentra bajo la necesidad de víveres y la asistencia de un abogado. Para el efecto, puso a disposición su número de teléfono (0984) 750103.
“Estoy de pie todavía, doy gracias a Dios por permitirme respirar”, señaló doña Fermina, quien agradeció la solidaridad de los vecinos ante esta situación.