
La técnica de imágenes de medicina nuclear del PET proporciona información que posibilita una detección temprana del cáncer y el seguimiento de los tratamientos.
El primer PET (Tomografía por Emisión de Positrones) llegó al país para el sector público a través de la donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) de la UNA por gestión de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) en conjunto con la Cancillería Nacional.
Mario Gutiérrez, ministro de la ARRN afirmó que el equipo es lo de mejor a nivel mundial en cuanto a diagnóstico temprano.
“Para el sector público esto sería como una Ferrari”, aseguró en contacto con Universo 970.
El equipo estará disponible para los pacientes en general y dependerá del agendamiento para su utilización.
“Es una donación, pero obviamente las Naciones Unidas nos premia con este tipo de equipos”, señaló Gutiérrez.
La donación fue posible gracia al Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) mediante el Proyecto PAR6017 la de “Provisión de diagnóstico pronto y eficaz de cáncer a pacientes del sector público mediante la tecnología del Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET)”, siendo el IICS contraparte del proyecto.
El objetivo es implementar el diagnóstico de cáncer en el sector público del Paraguay utilizando la tecnología PET/CT y tendrá una inversión de aproximadamente de 620.000 euros.
La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) y la tomografía por emisión de positrones (PET) son técnicas de imagenología de medicina nuclear que proporcionan información metabólica y funcional.
El PET utiliza una técnica de imagen moderna no invasiva para la cuantificación de la radiactividad in vivo. Implica la inyección intravenosa de un radiofármaco emisor de positrones, a la espera de permitir la distribución sistémica, y luego escanear para detectar y cuantificar los patrones de acumulación de radiofármacos en el cuerpo.
Al igual que con las imágenes SPECT, los datos de escaneo PET se pueden reconstruir y mostrar como una imagen tridimensional.
Por esta razón, las exploraciones PET y SPECT a menudo se combinan con imágenes de TC, lo que permite la correlación entre imágenes funcionales y anatómicas (“imágenes híbridas”). El PET también es muy bueno para hacer seguimiento de la efectividad de tratamiento de cáncer.
La instalación del PET requiere de una infraestructura llamada bunker y el IICS hará las modificaciones necesarias con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyreta y para la puesta en marcha del equipo se aguardará la llegada de experto del OIEA.
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 09:00, de forma extraordinaria, para interpelar al jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor.
Juan Ernesto Villamayor deberá responder sobre el fallido acuerdo sobre la deuda de Petróleos Paraguayos con Petróleos de Venezuela (PDVSA), trato en el que se especulaba la disminución al 50% de la deuda con la petrolera venezolana y el pago de más de USD. 25 millones de comisión al abogado interviniente, Sebastián Vidal y en el que Villamayor habría actuado como interlocutor de nuestro país.
Entre otros cuestionamientos puntuales, el alto funcionario deberá responder sobre los términos contenidos en el Acta de Compromiso del año 2011, suscrito entre ambas petroleras; motivo por el cual no se dio intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores en las negociaciones bilaterales; el documento-poder o mandato que presentó ante el Poder Ejecutivo de Paraguay el abogado Vidal; motivo por el cual no se dio transparencia al proceso de las negociaciones; entre otros.
Una vez concluida la sesión, la Cámara dispondrá un plazo de 20 días para convocar a otra extraordinaria en la que definirán si emiten o no el voto de censura, una herramienta parlamentaria que se traduce en una recomendación del pleno al Ejecutivo, de remover al ministro.
Una vez que se fije fecha para la extraordinaria en la que votarán, se necesitarán que 53 de los 80 diputados den el sí, para emitir la censura contra el jefe de Gabinete y ex ministro del Interior.
En caso de que se emita el voto de censura, el titular de la Cámara Baja deberá remitir a su par del Senado la resolución de la moción de censura, a fin de que se pronuncie sobre el caso.
Estas son las preguntas que tendrá que responder:
1. Detalle el interpelado, ¿cuáles fueron los términos contenidos en el Acta de Compromiso del año 201 1 suscrito entre las Petroleras PDVSA y PETROPAR para el pago de la deuda existente? Adjuntar antecedentes obrantes.
2. Diga el interpelado, ¿cuál era el contenido del Acuerdo del 1 1 de noviembre de 2019 y qué variaciones se presentaron a finales de marzo de 2020? Adjunte copias de los borradores de los mismos, así como de las documentaciones respaldatorias obrantes en su dependencia?
3. Diga el interpelado, ¿cuál es el motivo por el cual no se dio intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores en las negociaciones bilaterales desarrolladas entre PDVSA y PETROPAR y en su caso en qué normas jurídicas y constitucionales basó su decisión el Gabinete Civil de la Presidencia de la República?
4. Diga el interpelado, ante las contradicciones públicas que evidencian posturas contrapuestas entre la versión relatada ante la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y los medios de comunicación del Paraguay por el Señor Javier Troconis y su persona, donde el primero señaló que el Abogado Sebastián Vidal fue presentado para integrar la negociación en la sede del Palacio de Gobierno del Paraguay, mientras usted señaló que los negociadores los nombró el gobierno del Señor Juan Guaidó, explique ¿cuál es la versión del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y en qué documentos constan dichas circunstancias?
5. Diga el interpelado, el nombre de la persona y el Estado que representaba, que solicitó la inclusión de la comisión y los honorarios profesionales que percibiría el Abogado Sebastián Vidal tras la ejecución del acuerdo y cuáles fueron los criterios legales discutidos para el establecimiento del monto finalmente consignado en Dólares americanos.
6. Diga el interpelado, ¿cuál fue el documento, poder o mandato que presentó ante el Poder Ejecutivo de Paraguay el Abogado Sebastián Vidal? y en su caso adjunte el instrumento invocado.
7. Diga el interpelado, si se ha otorgado anticipo de pago u otro tipo de desembolso, cualquiera sea el concepto o denominación al Abogado Sebastián Vidal en el marco de las negociaciones que motivan esta interpelación.
8. Detalle el interpelado, si tiene conocimiento de la relación o vínculo profesional, comercial o de amistad existente entre los Señores Carlos Abdo (pariente del Presidente de la República) y el Abogado Sebastián Vidal.
9. Diga el interpelado, si el Gobierno conocía cuáles eran las atribuciones específicas del Señor Javier Troconis. Adjunte respaldo documental que justifique la correspondencia de su designación como encargado de la identificación y recuperación de activos de la República Bolivariana de Venezuela en el extranjero.
10. Diga el interpelado, el motivo por el cual no se dio transparencia al proceso de las negociaciones entre PDVSA, PETROPAR y el Gabinete Civil de la Presidencia de la República y en qué términos fueron realizados dichos encuentros, cuántas reuniones se hicieron, dónde fueron las negociaciones, si se labraron actas, memorándums o resúmenes ejecutivos de las mismas e identifique con nombre y apellido y cargo de las personas que participaron en cada una de las reuniones mantenidas.
11. Diga el interpelado, con qué criterio fue evaluada la situación interna de la República Bolivariana de Venezuela. Adjunte la nota de Juan Guaidó de fecha 6 de enero de 2021.
12. Diga el interpelado, cuál es la postura y las respuestas del Gobierno Nacional ante las denuncias y cuestionamientos expuestos por el Diario Washington Post con relación al Señor Javier Troconis y su persona.
13. Diga el interpelado, si el Gobierno Nacional o en su caso usted o el Presidente de la República, señor Mario Abdo Benítez, se han comunicado con el Presidente Interino de la República Bolivariana de Venezuela, Señor Juan Guaidó a interiorizarse de las denuncias que involucran al Señor Javier Troconis y en su caso cuáles fueron las respuestas obtenidas.
14. Detalle el interpelado, quiénes conforman el equipo de funcionarios que ejerce la defensa legal de la República del Paraguay ante el Tribunal Arbitral en París donde se discute la deuda de PETROPAR con PDVSA? Adjunte copias íntegras del expediente, dictámenes jurídicos, pedidos de informes realizados por parte del Estado paraguayo a los representantes ante el Tribunal Arbitral y demás constancias obrantes de dichos pedidos.
15. Detalle el interpelado, quiénes conforman el equipo de funcionarios designados por el Gobierno Nacional y liderados por su persona que supervisaron la elaboración y la conveniencia de los términos del Acuerdo entre PVDSA — PETROPAR y si se tienen constancias documentales de los fundamentos del rechazo del citado Acuerdo por parte del ex Fiscal General del Gobierno del Señor Juan Guaidó, Señor José Ignacio Hernández.
Esta mañana se llevó a cabo un nuevo allanamiento en búsqueda de Dahiana Espinoza, desaparecida desde septiembre del 2020. Se procedió a la apertura del pozo ciego tras el testimonio de una vecina, quien escuchó que la madrugada de su desaparición, la cadena del baño fue estirada unas 40 veces. Investigadores presumen que la mujer fue desmembrada y parte de su cuerpo arrojado en ese lugar.
La fiscal interviniente en la causa, Daisy Sánchez manifestó que varios son los indicios que conllevan a un nuevo allanamiento en el inquilinato donde residía la desaparecida, además de la apertura del pozo ciego, donde se presume habría sido arrojado el cuerpo de la joven, y que esta fue desmembrada previamente.
“La mujer que vive pegada a la pieza de Dahiana escuchó que la cadena de la cisterna del baño fue estirada unas 40 veces esa madrugada que desapareció, por eso presumimos que su pareja pudo haberla desmembrado y apartado las partes blandas. Por eso tomamos la decisión de abrir el pozo ciego, ya que no podemos descartar nada teniendo esa información”, expresó Sánchez en entrevista con el programa Tempranísimo de Universo 970 AM, señalando además, que los huesos habrían sido arrojados en un patío baldío.
Sobre ese último punto, indicó que se está trabajando a fin de ubicar el sitio y que el Departamento de Homicidios se encarga de eso. Aclaró que los familiares de Dahiana hallaron dos caños en una caja de herramientas y que fue llevado junto a las pertenencias de la misma. Según la revisión que hicieron a dichos caños, reveló que al observarlos por dentro, vieron un líquido con apariencia de sangre, por lo que ya fueron sometidos a análisis laboratoriales.
“No nos apartamos de nuestras pruebas y para nosotros, la escena del crimen es esta”, dijo y al mismo tiempo recordó que su pareja, Joel Guzmán Amarilla, se encuentra recluido en la cárcel de Tacumbú, procesado en principio por violencia familiar, denunciado por la víctima antes de su desaparición.
Cabe recordar que Dahiana Espinoza (21) está desaparecida desde el 18 de septiembre. Varios allanamientos se realizaron, sin embargo, hasta el momento no se tiene indicios sobre su paradero.
#Tempranísimo
Allanamiento en busca de Dahiana Espinoza. La joven lleva desaparecida hace varios meses. El principal sospechoso es su pareja.
"Voy a hacer hasta lo imposible para encontrarla" dice el padre.
Reporte de @jsandinopy.https://t.co/CgQKdK4oUq
@Universo970py pic.twitter.com/2gutJiDEkT— GEN (@SomosGEN) January 21, 2021
Alguien se benefició con la muerte del piloto Richard Sosa, según interpreta su hermano, Daniel Sosa, quien cree que el crimen fue una emboscada perfecta.
Tres disparos recibió Richard Sosa, frente al domicilio de sus suegros en Mariano Roque Alonso. Un proyectil en el hombro, con orificio de salida y dos quedaron alojados en el cuerpo.
“Mi hermano murió desangrado, acá hubo omisión de auxilio, entraron a la casa y cerraron la puerta en vez de salir a ayudarlo”, explicó Daniel Sosa en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que evidentemente alguien del círculo de su hermano se benefició con su muerte, ya sea de la familia o del trabajo.
Reconoció que si bien la relación matrimonial no era la mejor, su herano estaba en proceso de reconciliación.
"Esto fue una emboscada perfecta, una calle oscura, poco transitada, todo bien pensado", lamentó el Sosa y sostuvo que el suegro es un policía, por lo que llama la atención que no sepa el proceder en estos casos, como la obligación de auxiliar a una víctima.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 en el barrio Curumba Cue de Mariano Roque Alonso. y la comunicación a la madre de Richard Sosa la dio una funeraria alrededor de la 1:00 de la mañana.
Los únicos primeros testimonios que obtuvo la Policía fue la de lugareños, quienes aseguraron haber visto a dos sujetos salir corriendo del lugar.
Los intervinientes llamaron a la puerta de la casa de los suegros, pero ellos se encerraron, bajo el argumento de que estaban conteniendo a la hija, pareja del fallecido, porque ella había quedado en estado de shock.