
‘Todas locas’, se denomina el libro de Rosa Posa Guinea, el cual será lanzado el próximo jueves 3 de diciembre a las 19:00 en la Fundación Texo (Paraguarí 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno). El evento se desarrollado en el marco de la exposición de conmemoración Tiempo de uras: 20 años de Ediciones de la Ura.
El libro es el primero de Posa Guinea, el cual recoge relatos breves que oscilan entre la greguería, la crónica y la literatura del absurdo.
Cada uno de los relatos lleva el nombre de una mujer, protagonista de la historia. Estos personajes aparecen empujados hasta un límite de sus estabilidades psíquicas, o se expresan de manera irreverente e insumisa en un mundo dominado por normas que las constriñen.
Tiempo de uras: 20 años de Ediciones de la Ura
La exposición Tiempo de uras: 20 años de Ediciones de la Ura consiste en una pequeña intervención en la cual se exhiben los principales proyectos del colectivo y editorial, y podrá ser visitada de miércoles a sábados, de 16:00 a 20:00 horas, previo agendamiento en http://www.fundaciontexo.org. ;
Integrado por Lia Colombino, Fredi Casco, Marcos Benítez, Ana Ayala, Javier Palma, Damián Cabrera, Paula Rodríguez, Gabriel Martins y Adriana Morro, durante las últimas dos décadas Ediciones de la Ura llevó a cabo proyectos de edición con un criterioso trabajo sobre la escritura.

La exposición se completa con una transmisión en vivo a través de las redes sociales de Ediciones de la Ura y la Fundación Texto, en la que se presentarán dos de sus proyectos transdisciplinarios: Proyecto Auricular (Javier Palma y Lia Colombino) y Proyecto Anfibia (Paula Rodríguez, Gabriel Martins y Damián Cabrera).
El título de la exposición alude al origen del nombre de la editorial, fundada en torno a una especie entomológica rodeada de connotaciones míticas: las uras (Dermatobia hominis). Son moscas parasitarias que desovan en la epidermis, produciendo que se formen larvas bajo la piel de animales y humanos. Estas larvas se alimentan de su hospedero. Habitualmente, suelen ser confundidas con las mariposas nocturnas, que, en contrapartida, son inofensivas.
Proyecto Auricular nace de la idea de Javier Palma de desarrollar música a partir de textos. El proceso de creación parte de cierta empatía entre la producción de los autores (Colombino y Palma) y se traduce en un trabajo que une dos disciplinas de manera tal que pueda leerse como un todo. Proyecto Auricular estará disponible a través de un código QR, por lo que los organizadores invitan a los visitantes a llevar auriculares al evento.
Por su parte, Proyecto Anfibia es una propuesta transdisciplinaria de Paula Rodríguez, Gabriel Martins y Damián Cabrera que, en base al antecedente del Proyecto Auricular, explora una preocupación compartida en torno a las intersecciones entre lenguaje musical y palabra, entre música y discurso, y más puntualmente entre aspectos melódicos de ambas formas de organización sensible de los sonidos.
La película documental, “Repatriados”, sobre los primeros paraguayos que retornaron al país tendrá su estreno en la 29ª edición del Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura del Paraguay, en el entrante mes de diciembre, por primera vez en formato virtual, teniendo en cuenta el la pandemia del COVID-19.
Con el lema “Memorias, Ilusiones y Fantasías”, el festival se llevará a cabo del 5 al 20 de diciembre y en la cartelera figura el audiovisual dirigido por Rodrigo Calonga, el cual es el primer documental que aborda una parte de los inicios de la pandemia del coronavirus en Paraguay, el mismo corresponde a la situación de los primeros repatriados.
El filme presenta la historia de 255 paraguayos queriendo ser repatriados en el inicio de la pandemia, narrando los 17 días de cuarentena obligatoria impuesta por el Estado Paraguayo, dentro de un refugio improvisado en Ciudad del Este.

Con imágenes y entrevistas, Calonga cuenta una historia de esperanza, amor y resiliencia, además de las diferentes manifestaciones del Covid-19 ante cierta parte de la sociedad que olvidó la empatía.
Rodrigo Calonga es actor, fotógrafo, periodista, productor y realizador, venía de Río de Janeiro, dejando su carrera dentro de la REDE Globo y FOX Brasil. Mientras asimilaba lo acontecido y se adaptaba a dicha residencia temporal, se le ocurrió aprovechar los recursos que tenía y entrar en su faceta de audiovisualista.
El material contiene relatos de compatriotas respecto al proceso de repatriación y los motivos que los llevó a dejar en su momento el país, la convivencia dentro del albergue y recopilados de noticias sobre el tema.
Con respecto al estreno del material, el Festival Internacional de Cine Arte y Cultura del Paraguay 2020 tendrá cupos limitados para cada material a ser proyectado, los interesados podrán inscribirse a través de las plataformas indicadas en las redes del #CineFestPy. Una vez llenos los cupos para cada proyección, ya no estarán disponibles para inscripciones.
‘Repatriados’ es una co-producción con Tres Palos Entertainment S.A.
Este 4 de diciembre vuelve Gramo, espacio de conversaciones de emprendedores que inspiran a la acción. El evento se llevará a cabo a las 17:00 y estará centrado en jóvenes pero inspirada para todos.
La idea es fijar la atención en adolescentes y jóvenes, en su papel protagónico para el desarrollo del país y en su visión del mundo, mostrando su diversidad de voces y colaborando con su empoderamiento.
Esta edición es resultado de la alianza de Gramo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la agencia especializada de la ONU en temas de adolescencia, juventud, población y desarrollo.
Cada vez es mayor el número de jóvenes y adolescentes que actúa de manera proactiva para hacer frente a los desafíos actuales (cambio climático, desigualdad, pandemia, reforma de la educación, empleo, corrupción, política, etc.) y trabaja para mitigar los efectos de todos ellos.

Con este evento, los organizadores esperan generar una puesta en común que apoye a los adolescentes y jóvenes a definir una nueva mirada al futuro y a hacer frente al desafío de transformar nuestro país.
Los enfoques serán: Autoestima y redes Sociales; Los jóvenes como protagonistas del futuro, tu sexualidad y tus derechos; Emprendedurismo y Liderazgo Joven; ‘Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; Respuesta del UNFPA ante el COVID-19.
Las anteriores ediciones de Gramo Streaming fueron sintonizadas desde diferentes países como Argentina, Estados Unidos, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y España. Estas charlas ya acumularon más de 50.000 visitas en redes sociales y YouTube.
Cabe resaltar que el evento contará con intérprete de lengua de señas.
Los interesados en participar de la versión en vivo pueden inscribirse sin costo en gramo.co Esta edición de Gramo Streaming es organizada por Koga, en alianza con UNFPA.
Londres. El actor británico Dave Prowse, que dio vida a Darth Vader en la trilogía original de La Guerra de las Galaxias, ha fallecido a los 85 años "tras una breve enfermedad", según confirmó este domingo su agente.
Fuente: EFE
Thomas Bowington, su representante, anunció "con gran tristeza" la muerte de Prowse en un mensaje colgado en su página de Facebook, donde indicaba que este falleció "ayer por la mañana", sin precisar apenas detalles, y agregando la célebre frase: "Que la fuerza le acompañe, siempre".
Prowse, que antes de pasarse al mundo del cine había sido culturista en la ciudad inglesa de Bristol, también llegó a ser condecorado con un MBE (Miembro del Imperio Británico) por su papel en el Green Cross Code Man, que promovía la seguridad vial en las carreteras de este país.
El trabajo que le dio celebridad a nivel internacional fue el de Vader en la archifamosa trilogía, un papel que ganó debido a su imponente físico -medía 1,98 metros-, si bien su marcado acento del West Country inglés no resultó del todo apto para la franquicia, por lo que fue doblado por James Earl Jones.

"Aunque fue famoso por interpretar muchos monstruos, para mí y para todos los que conocimos a Dave y trabajamos con él, era un héroe en nuestras vidas", apuntó Bowington en otra declaración a la BBC.
El agente tildó el fallecimiento de Prowse de "una pérdida profunda y verdaderamente dolorosa para millones de fans de todo el mundo".
Antes de iniciar su carrera en el cine, Prowse llegó a representar a Inglaterra en la modalidad de levantamiento de peso en los Juegos de la Commonwwealth a comienzos de la década de los 60.
Al parecer, el director de La Guerra de las Galaxias, George Lucas, se fijó en él para el papel de Darth Vader cuando lo vio interpretando a un guardaespaldas en el filme "A Clorckwork Orange" (1970), donde le invitó a presentarse a los procesos de selección para los papeles de Darth Vader y Chewbacca.

Pero, incluso antes de comenzar su carrera como actor, que desarrolló durante cinco décadas, sus servicios fueron requeridos dentro de los círculos de Hollywood, donde ayudó al malogrado Christopher Reeve a prepararse para las exigencias físicas del papel de Superman, como su entrenador personal.
Prowse debutó delante de las cámaras en la parodia de la película Casino Royale, de la saga del espía británico James Bond, en 1967, donde hizo de criatura de Frankenstein, un papel que le volvieron a pedir que encarnara en otras dos películas.
También apareció regularmente en varias series de televisión consideras "de culto", como The Saint Space (1999) y Doctor Who, en la que hizo de minotauro, en 1972.