
Los Ángeles (EE.UU.). El cineasta de origen puertorriqueño Reinaldo Marcus Green dirigirá una película biográfica sobre Bob Marley para el estudio Paramount, informó este miércoles el portal Deadline.
Fuente: EFE
“La música de Bob Marley perdura en todos nosotros”, señaló Green.
“Sus letras trascendieron continentes, color, credos y generaciones de gente. Su música cura, su música lucha. Sangra amor y verdad”, añadió.
La película girará en torno a la vida y obra de Marley, la primera estrella global de la música popular surgida de los países en vías de desarrollo y el gran embajador del reggae gracias a temas eternos como “No Woman, no Cry”, “Could you Be Loved”, “Get up, Stand up” o “Is This Love”.

“El público quiere conocer al Bob real: al hombre tanto como a la leyenda”, argumentó el director.
“Confío en que esta película nos acerque más a entender su viaje y su música, y que continúe llevando la antorcha de su legado con humildad, elegancia y, por encima de todo, amor”, añadió.
Ziggy Marley, uno de los hijos del artista jamaicano y que ha seguido sus pasos en el reggae, y Rita Marley, viuda del músico, estarán involucrados como productores en este proyecto de Paramount.
Las primeras noticias sobre esta cinta se dieron a conocer en junio de 2018, pero parece que ahora el proyecto ha cobrado un nuevo impulso.

Por el momento no se sabe quién interpretará a Bob Marley en la gran pantalla.
Reinaldo Marcus Green llamó la atención de la industria cinematográfica con “Monsters and Men” (2018), una película protagonizada por John David Washington (“Tenet”, 2020) que consiguió el galardón especial del jurado a la mejor ópera prima estadounidense en el Festival de Cine Independiente de Sundance.
Además, tiene pendiente de estreno dos películas que podrían suponer un salto muy importante en su carrera.
Por una parte está “Joe Bell”, un drama familiar sobre la discriminación a la comunidad LGBTQ que contó como protagonista con Mark Wahlberg.
Y en segundo lugar se encuentra “King Richard”, una película sobre Richard Williams, el padre de las hermanas tenistas Venus y Serena Williams.
Will Smith fue el escogido para meterse en la piel de Richard Williams.
Los Ángeles (EE.UU.). Hugh Grant será el principal villano en la adaptación al cine del exitoso juego de rol "Dungeons & Dragons" que preparan los estudios de Paramount.
Fuente: EFE
El diario especializado Deadline confirmó hoy el fichaje de Grant, popular por películas como "Notting Hill" (1999) y "Love Actually" (2003), en un elenco que también cuenta con Chris Pine, Sophia Lillis, Michelle Rodríguez y Justice Smith.
No será la primera vez que "Dungeons & Dragons" aterrice en los cines, puesto que una película con el mismo título llegó a la gran pantalla en 2000 bajo la dirección del realizador Courtney Solomon y con un elenco en el que aparecían Justin Whalin, Jeremy Irons o Thora Birch.

Sin embargo, este largometraje recibió unas críticas muy malas y fracasó en la taquilla al recaudar solo 33,8 millones de dólares en todo el mundo.
Pese a los malos resultados, la cinta tuvo dos modestas secuelas, "Dungeons & Dragons: Wrath of the Dragon God" (2005) y "Dungeons & Dragons: The Book of Vile Darkness" (2012), que fueron estrenadas con bajo perfil en los cines o ya directamente en el mercado doméstico.
Deadline explicó que el proyecto para adaptar al cine una vez más las aventuras y la magia de "Dungeons & Dragons" ha pasado en los últimos años por todo tipo de peripecias hasta el fichaje de John Francis Daley y Jonathan Goldstein como directores.
Asimismo, los planes pudieron frenarse debido al tropiezo de "Warcraft" (2016), cinta dirigida a un público similar que, pese a que en el resto del mundo funcionó muy bien (386 millones de dólares), fracasó en EE.UU. con una recaudación de 47 millones y reseñas mayoritariamente negativas por parte de la crítica especializada.
El Instituto Municipal de Arte (IMA) abre convocatoria a audiciones para el ingreso de su Escuela de Canto, los días 4 y 9 de marzo en el local de la institución (Pdte. Franco y Montevideo), de 17:00 a 20:00.
La Escuela de Canto “Sofía Mendoza” del IMA habilitó la inscripción a interesados en formar parte de la institución. La carrera de canto está reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y forma profesores elementales y superiores de canto. La edad mínima para cursar es de 16 años.
La selección se realizará mediante audiciones gratuitas los días jueves 4 y martes 9 de marzo, de 17:00 a 20:00. El agendamiento puede ser solicitado enviando los datos personales al correo electrónico canto@ima.edu.py. Los postulantes deben presentarse con repertorio, con una pista, partitura o instrumento de acompañamiento, y una fotocopia de cédula.

Una vez publicada la lista de ingresantes, los mismos deben abonar por única vez la suma de Gs. 344.000, en concepto de matrícula anual, más estampillas por Gs. 4.600.
El año lectivo en el IMA iniciará el lunes 15 de marzo, y las clases de canto son de lunes a viernes de 17:00 a 20:00. Este año las clases serán semipresenciales, principalmente clases virtuales, y algunas presenciales en el modelo burbuja.
La Escuela de Canto del IMA es una de las más antiguas instituciones artísticas de nuestro país. Arrancó sus actividades en 1967, y lleva el nombre de su primera directora, la cantante lírica Sofía Mendoza, a quien se reconoce como una de las grandes impulsoras del ingreso de la ópera a nuestro país.
La obra teatral ‘Un premio para Lucía’ se estrena este viernes 5 de marzo a las 21:00 en la Alianza Francesa de Asunción. La misma marca el retorno a la actuación de la cineasta Tana Schémbori.
Escrita y dirigida por el autor argentino Guillermo Hermida, la puesta fue creada especialmente para el regreso de Schémbori a las tablas y su encuentro sobre las mismas con su amiga y colega Lourdes García Stark, con quien trabajó por última vez sobre el escenario en la obra Boing Boing en 1994.
Aquella obra fue el último trabajo de Tana como actriz en teatro.
El espectáculo tuvo que estrenarse en el 2020 pero la cuarentena frenó los ensayos e incluso mantuvo retenido al director hasta el levantamiento de las medidas, quien meses después volvió a su país, Argentina. Ahora, con pilas recargadas, el proyecto vuelve reforzado.

En ‘Un premio para Lucía’, la historia se centra en un pequeño teatro con las idas y vueltas de los actores antes de su gran estreno. Corresponde al género de la comedia pero con una profunda reflexión sobre la vida misma, que logra complicidad con los personajes.
Junto a Schémbori y García Stark actúan Manni Delvalle, Rossana Bellassai y Dani Willigs. Las funciones serán los viernes y sábados a las 21.00 y domingos a las 20.00. Las entradas están disponibles en la Alianza Francesa.
La producción general está a cargo de R al revés junto Lourdes García Stark.

SOBRE EL DIRECTOR
Guillermo Hermida es actor, director, dramaturgo, guionista de cine y tv, y docente argentino. Sus trabajos recientes como autor y director de teatro son: ‘Como si afuera hubiese nada’ (ganadora del Premio Florencio Sánchez como Mejor director, nominada al mismo premio como Mejor autor Nacional, elegida entre las mejores del 2013 por el diario La nación); y fue invitado al GAM (Santiago de Chile) donde contó con gran apoyo de crítica y público.
La obra se estrenó en 2014 en Uruguay y en Paraguay. Además en nuestro país presentó La Mujer del Don interpretada por Carmen Briano. Como guionista de ficción escribió una serie de capítulos unitarios para el ciclo 2013 Historias de corazón, producido por Telefé, y trabajó para las más destacadas productoras de tv de Argentina: Polka, Ideas del Sur, Cris Morena Group; y para la productora estadounidense Perla Negra Producctions.

Escribió además el ciclo documental capitulado sobre teatro “¿Y por qué es un clásico?” y el ciclo educativo ficcionado A-prender la compu, ambos para Canal Encuentro. Ganó el Premio Argentores Autor Mejor ficción diaria por Hombres de honor de la productora Polka. Y en coautoría con Mario Segade escribió el guión de la película ‘Toda una vida’ con él actualmente en etapa de pre producción.
Se desempeñó además en España como Asesor artístico del Festival de Teatro Clásico-Contemporáneo (Madrid-Melilla) y como Coordinador artístico del Festival Multidiciplinario Catedral 25 (Madrid-Burgos).