
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, de 61 años, se aplicó este jueves la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19, después de que ayer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizara su aplicación en mayores de 60 años, informó un comunicado oficial.
Fuente: EFE
La vacuna rusa fue aplicada en el brazo izquierdo del mandatario por Marcela Yanni, licenciada en enfermería, esta mañana en el Hospital Posadas de la provincia de Buenos Aires.
El mandatario nacional reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible, replicó el comunicado.
En tanto, el jefe de Estado indicó que "quiere contar con todas las vacunas que estén a disposición" y destacó el trabajo realizado para lograr la aprobación que finalmente Anmat dio ayer a la vacuna Sputnik V para los mayores de 60 años.
Finalmente, Fernández agradeció al personal de salud por su lucha contra la pandemia y a quienes están involucrados en el desarrollo y distribución de la vacuna.
El mes pasado, Argentina había autorizado de emergencia la vacuna rusa y comenzó el 29 de diciembre la campaña de vacunación al personal de la salud con un primer lote de 300.000 vacunas enviadas desde Rusia a la Argentina.
Fernández quería vacunarse al inicio de la campaña de vacunación para generar confianza en la sociedad en la Sputnik V, pero debió esperar la autorización para los mayores de 60 años que se publicó ayer.
Antes de ello, el país se sorprendió cuando el presidente ruso, Vladimir Putin (68 años), había declarado que todavía no podía aplicarse la vacuna por ser mayor de 60 años, pero posteriormente fue autorizada su aplicación en Rusia.
La aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V, que es complementaria a la primera y debe realizarse a partir de 21 días después, comenzó el martes pasado en Argentina, después de que las 24 jurisdicciones del país recibieran el segundo componente que llegó el sábado pasado desde Rusia.
Argentina aprobó las vacunas Sputnik, Pfizer y AstraZéneca. Pero el Gobierno argentino afirma que tiene aseguradas más de 51 millones de dosis para el programa de vacunación que parten de los contratos firmados con AstraZeneca, el Mecanismo COVAX y el Centro Gamaleya. ´
Autoridades de salud denunciaron a la clínica por vender documentos que certificaban que el supuesto paciente no había contraído la enfermedad. Ninguno se hacía el examen.
Fuente: Infobae
Un centro médico ubicado en la comuna de Las Condes, en la capital de Chile, falsificaba resultados de exámenes supuestamente realizados a cambio de 85 dólares especialmente para viajeros que necesitaban comprobar que no estaban contagiados.
Bajo el nombre de Care Full Home, el laboratorio se especializaba en ofrecer servicios a domicilio para adultos mayores. Tras la denuncia, la secretaria regional de Salud, Paula Labra, relató que le llegaron conversaciones de WhatsApp como medio de prueba, en los que personal del recinto ofrecía test PCR con resultados negativos en una hora, sin necesidad de realizar el test que requiere muestra nasal.
La misma autoridad sanitaria puso en antecedente a la policía y en conjunto desarrollaron una fiscalización donde se hallaron más pruebas que comprobaban la denuncia, consiguiendo nuevos antecedentes de otros clientes. “Es un atentado a la salud pública, sobre todo en las condiciones en que nos encontramos en la región Metropolitana”, señaló.
Labra anunció además que se presentará un recurso judicial, formalmente una querella y se iniciará un sumario sanitario, tanto para la clínica como también para todos los clientes que compraron los resultados negativos. Además, se decretó la prohibición de funcionamiento del recinto y la Fiscalía Oriente ya inició la investigación penal de rigor.
La exigencia de un documento certificando la realización de un examen PCR y que este indique resultado negativo es una medida que se exige con obligatoriedad a partir del jueves 7 de enero. Así todos quienes ingresen a Chile, tanto nacionales, como residentes y extranjeros deberán sólo podrán embarcar o desembarcar con un examen PCR negativo que puede ser realizado de manera nasofaringeal o por saliva, realizado por una institución validada por el Ministerio de Salud o autoridad sanitaria del país en el que se encuentre. Ante la necesidad de los usuarios por el aumento del flujo de viajes en período de vacaciones, las certificaciones de no contagio crecieron en demanda.
Hasta el lugar de la denuncia también llegó el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, quien aportó un dato sobre la justificación de la entidad acusada, advirtiendo que hay un funcionario de la empresa denunciada que se autoincrimina como el único responsable de lo ocurrido. “Él dice que lo habría hecho por su cuenta, pero eso es materia de investigación”, dijo el edil. La persona ya fue identificada ya que daba su número bancario personal para que allí se depositaran el dinero que costaba obtener el documento de PCR negativo.
El alcalde dijo además que el descubrimiento se realizó gracias a la información proporcionada por una vecina que pidió que la visitaran en su domicilio, ya que necesitaba un test PCR para viajar fuera de Chile. Allí se le indicó que eso no era necesario y que en una hora podía tener el documento con resultado y todo previo pago de 60 mil pesos chilenos.
La primera autoridad municipal, anunció acciones judiciales aparte de las iniciadas por el ministerio de Salud. “Aquí hay un delito grave contra la salud pública y nosotros como municipalidad de Las Condes nos vamos a querellar contra la clínica y la persona individualizada”, advirtió.
El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, también se refirió ta la situación asegurando que lo ocurrido en Las Condes “es gravísimo, muy, muy grave. Es un hecho gravísimo, eso es engañar a la gente. No sé en realidad cuál es la finalidad, o sea, ganar plata obviamente, ¿pero producir más diseminación del virus? Eso requiere una sanción muy grave”, describió.
En el Instituto Serum de India, mayor fabricante de vacunas del mundo, se registra un incendio de grandes proporciones.Se espera que el fuego no afecte la producción de fármacos.
Las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y Oxford se fabrican en este instituto, pero se cree que el siniestro no perjudicará la producción.
Unos siete camiones de bomberos, distribuidos en 40 hectáreas, llegaron al lugar para detener el fuego.
Hay una persona desaparecida y tres rescatadas, pero los trabajos se dificultan debido a las columnas de humo.
Poco después de asumir la presidencia, Biden dictó este miércoles una orden ejecutiva para evitar la salida de su país de la OMS, un proceso que inició Trump en julio del año pasado y que iba a hacerse efectivo un año después, en el mismo mes de 2021.
Fuente: EFE
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este jueves que el regreso de Estados Unidos a la agencia, anunciado por la nueva Administración de Joe Biden, es "un gran día para este organismo, y para la salud mundial".
La cancelación de los planes de abandono de la OMS con los que amenazó el anterior gobierno de Donald Trump, junto a la anunciada incorporación de EEUU al programa COVAX de distribución de vacunas, significan que "el mundo va a poder estar mejor equipado" en la lucha contra la pandemia, señaló el experto etíope.
"Estamos muy satisfechos de que Estados Unidos permanezca en esta familia", añadió Tedros, quien subrayó que el papel de ese país en la salud mundial "es realmente crucial".
Poco después de asumir la presidencia, Biden dictó este miércoles una orden ejecutiva para evitar la salida de su país de la OMS, un proceso que inició Trump en julio del año pasado y que iba a hacerse efectivo un año después, en el mismo mes de 2021.
El nuevo presidente estadounidense notificó esta decisión en una misiva al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y al propio Tedros. EFE