
Diversas denuncias saltaron en las últimas horas en las redes sociales, sobre supuestas irregularidades en las evaluaciones finales del Curso Probatorio de Admisión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA. Ante esta situación, desde el Decanato se dispuso la apertura de una investigación.
Las denuncias son en referencias al segundo llamado de la convocatoria 2020, que concluyeron este miércoles. En redes sociales se evidenciaron que aparentemente las matries de las pruebas finales eran distribuidas entre estudiantes de un cursillo privado.
No se descarta que en este este esquema de compra-venta de exámenes estén involucrados docentes y/o funcionarios de la propia institución educativa.
La situación generó una serie de indignación entre los postulantes, al observarse las irregularidades existentes en las pruebas finales de admisión.
A través de un comunicado este jueves, desde la Facultad de Ciencias Económicas informaron que “se tomarán todas las medidas administrativas necesarias para resguardar los intereses de los jóvenes que se postulan para ingresar como estudiantes universitarios”.
Se dispuso la instrucción de un sumario administrativo para esclarecer los hechos mencionados. Asimismo, se convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Directivo a realizarse el viernes 5 dentario de 2021 a las 17:00 h.
Desde la Facultad mencionaron que las evaluaciones se realizan de forma virtual debido a las medidas sanitarias del COVID-19, por lo que los coordinadores de área de cada asignatura son los responsables de la elaboración de los instrumentos de evaluación. Los mismos son asistidos por el Comité de Soporte Tecnológico “para evitar una filtración”
El titular de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera pidió disculpas a todo el personal de blanco, tras su declaración acerca de que hay una descoordinación y que los trabajadores a veces no saben que en la farmacia de su hospital hay medicamentos. Admitió que el ejemplo que citó no fue el más oportuno debido a la situación epidemiológica que se atraviesa actualmente.
“Pido disculpas a todo el personal de blanco, eso es categórico. No es el momento para estar peleándonos entre médicos. Ya vi los titulares de médicos ‘escritorios vs campos de batalla’, creo que no es el momento porque tenemos que estar unidos, ya que el panorama epidemiológico no es el mejor, tal vez es el peor en toda la epidemia. El ambiente está muy sensible, yo retiro todo lo dicho y pido disculpas”, expresó a radio Ñanduti.
Guillermo Sequera: "retiro todo lo dicho, disculpas totales. Lo que dije no fue oportuno. No es un momento para estar acusando a alguien. Pido disculpas a todo el personal de blanco, no es el momento de pelearnos". #1020AM @nanduti
— Willian Dominguez (@wilianDominguez) March 4, 2021
A su criterio, quizás muy pocas personas escucharon la entrevista completa o el contexto, y que sin bien el ejemplo que dio también ocurre, reconoció que mencionarlo no fue lo más oportuno debido a la situación que se atraviesa actualmente.
Indicó que no es el momento para levantar los dedos y acusar a nadie. “En la entrevista mencioné en varias ocasiones que no hay medicamentos pero también dije que suele haber descoordinación, pero obviamente no es el momento oportuno para estar haciendo ese tipo de comentarios, por eso pido disculpas al personal de blanco”, remarcó.
A su vez, explicó que la curva epidemiológica va en ascenso, que se está rompiendo la meseta en la que estábamos y cada vez vemos números más elevados. “Tenemos que estar unidos, personal de blanco y la comunidad”, afirmó.
Cabe mencionar que el Dr. Guillermo Sequera participó del programa ‘El Péndulo’ donde manifestó que “a veces los médicos de guardia no saben que en la farmacia de su hospital hay medicamentos y piden en la receta a los pacientes . Por una mala comunicación interna, y tal vez acostumbrados a que nunca hubo”.
Según la explicación que brindó a través de su cuenta de Twitter, admitió haber hecho esas declaraciones.
“Sólo puse un ejemplo de descoordinación con la farmacia si la medicación llegó en el día. Que suelen ocurrir (acostumbrado a que no haya medicamentos)”
“Sé que los médicos de guardia y el resto del personal de salud están haciendo lo humanamente posible en un contexto en que el panorama no es bueno y son lo más valioso de nuestro sistema de salud. Fuerza compañeros”, menciona el posteo.
Es cierto que dije esto. Pero lo dije en un contexto dónde también dije "no hay medicamentos" y sólo puse un ejemplo de descoordinación con la farmacia si la medicación llegó en el día. Que suelen ocurrir (acostumbrado a que no haya medicamentos) 1/2 https://t.co/SoU5W8ludm
— Guille Sequera (@guillesequera) March 4, 2021
La molestia de los familiares surgió cuando se acercaron hasta el lugar la diputada Kattya González y la directora de la Diben, la Licenciada Carmen Alonso.
“Dónde estaban cuando ya se sabía que necesitábamos medicamentos y que morían paraguayos?”; cuestionó Marta Marecos en el lugar donde están apostados los familiares de pacientes internados en el INERAM.
La molestia surgió cuando se acercaron hasta el lugar la diputada Kattya González y la directora de la Diben, la Licenciada Carmen Alonso.
“Los políticos vienen a beneficiarse acá, hemos sufrido, hemos llorado y nos movimos porque tenemos hambre, no tenemos medicamentos, muere nuestra gente, están saliendo por la puerta de atrás liados en carpas”, agregó la mujer en medio de su indignación.
En medio del reclamo, la mujer les prohibió poner ningún cartel ya sea de institución alguna ni partido político.
“Dicen que hay presupuesto, no se ejecuta, no hicieron nada y ahora vienen a querer sacar rédito político y no lo vamos a permitir. No más paraguayos utilizados, no vamos a dejar que hagan eso con nosotros”, puntualizó.
Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social, defendió a capa y espada a la senadora colorada Lilian Samaniego, quien utiliza al IPS como su PC, al dar a su precandidato en Alberdi una ambulancia de la institución para hacer su campaña proselitista.
Durante una conferencia de prensa, el titular del IPS, Andrés Gubetich, reconoció que la senadora colorada Lilian Samaniego acostumbra a acercarle sus pedidos. “Nos hace llegar las necesidades que tiene la gente del interior del país. Lo hace porque quiere fortalecer la institución como cualquier otro parlamentario y romper ciertas limitaciones que tenemos”, dijo sobre su constante participación en la previsional.
Consultado sobre el control absoluto que tendría la legisladora en la farmacia del IPS, la autoridad dijo que “es una senadora más del Congreso” y que muchos parlamentarios le llaman también para acercarles sus necesidades. “Tengo el deber de atender a las autoridades, jamás cerré la puerta a ninguna”, agregó.
#2EnLaCiudad I @angelicagesama
Medicamentos del @IPSParaguay en el Mercado Negro.
Conferencia de prensa del IPS . Habla el titular de la previsional, @AndresGubetich.https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/6MDLBEheOm— GEN (@SomosGEN) March 4, 2021
Sobre la polémica campaña que hace el elegido de Lilian Samaniego para la intendencia en Alberdi, primero intentó alegar que en febrero entregaron nuevas unidades a las sedes del interior y luego, ante la insistencia de los periodistas, respondió: “Y no sé, se sacó fotos, yo no sé cuál es pecado de eso”.
Víctor “Churri” Vázquez, con la avenencia de la cuestionada Lilian Samaniego, hizo proselitismo con la donación de una ambulancia del Instituto de Previsión Social (IPS) en la ciudad. Esto generó una avalancha de cuestionamientos.
LA DUEÑA DE IPS
“Lilian Samaniego es la dueña del IPS, es como Stroessner nunca se fue del Paraguay, Lilian Samaniego, la bioquímica del IPS, nunca se fue. Nosotros somos los propietarios del IPS. Acá se tiene que cambiar la carta orgánica, se debe cambiar la gobernanza, no tiene por qué el gobernante de turno hacerse del IPS o esto no acabará nunca”, afirmó ayer el doctor Edilberto Rivarola, de la Asociación de Médicos de la previsional.