
La exmodelo Lorena Arias no escatima en comentarios de rechazo y ataque al progresismo y a la diversidad. Audeclarada capitalista y pro vida, la farandulera se muestra abanderada con el conservadurismo.
Desde su cuenta en Twitter, Arias promueve ideologías provida, asegurando que el progresismo pretende instalar una agenda “criminal”, en la que supuestamente están marcadas el aborto, la educación de género y la pedofilia.
“Para las pro aborto (CRIMINALES) esto es un trámite nomas, son solo células que no sirven para nada. Son cobardes y nefastos que para “simplificar” sus vidas tienen que MATAR un ser indefenso”, dice uno de sus tweets.

Arias viene defendiendo al modelo heterosexual de familia, mostrándose en defensa de de los niños, aún cuando en más de una ocasión manifestó su deseo de no ser madre.
“En mi caso no necesariamente tengo que ser mamá para cuidar y defender los derechos de los niños… no vamos a permitir que ninguna ideología nefasta patrocinada por grupos destructores de los valores de la familia y la vida vengan a manipularnos”, resaltó en otro tweet.

“Estos mal llamados progres quieren meter su ideología de “degenero” porque no se dedican a construir un país serio en vez de estas idioteces… A los #ProVida nos dicen que somos anti derechos y encima nos tratan de analfabetos porque según ellos los “intelectuales” no logramos discernir lo que promueve el famoso plan, en realidad ustedes son los payasos que no saben lo que realmente hay detrás de ese plan”.


La extop también visibiliza su postura derechista, apoyando abiertamente a Donald Trump y Jair Bolsonaro.
Gran cantidad de artistas de distintos rubros lamentan en redes una vez más el ninguneamiento por parte del Estado, al no figurar en la lista de beneficiarios con el subsidio correspondiente en cumplimiento de la Ley N° 6524/2020.
El lunes 30 de noviembre arrancó el pago a artistas, gestores y trabajadores culturales, tras la habilitación del sistema de registro Téra, en dos periodos.
Sin embargo, en menos de 24 horas varios artistas expresaron su indignación al no figurar en el sistema. Muchos de ellos de gran trayectoria en el escena local.
“Gracias Estado por no considerarme artista y no figurar en la lista del subsidio. Ni 20 años de trabajo, ni años en el gremio y haber estado en la comisión 4 años ad honorem. Hacer teatro de calle, social, circo, máscaras, Drag, ser docente, etc sirve para que te reconozcan. Eso, a seguir resistiendo, vendiendo cosas empeñando, haciendo shows en la casa, etc.”, escribió en su cuenta en Facebook, Omar Mareco, actor, director, productor y maestro de artes escénicas.

“Y bueno, no soy considerado como artista había sido, siga participando he’i”, escribió por su parte el actor y director Juan Carlos Cañete, al frente de Equipo Teatro.
La actriz, directora y docente, Fátima Fernández Centurión, compartió un extenso escrito en el que sentó su hartazgo respecto a la situación que viene de años y parece no tener fin. Recordó que apenas llegaron víveres una vez tras una gestión del Cepate (Centro Paraguayo) y otras entidades, que apuraron a la Secretaría Nacional de Cultura.

Resaltó que pidieron ayuda con el pago del alquiler de los espacios culturales integrantes de Escu Cha, y hasta el alquiler, pero el Estado también se negó.
“Estoy cansada. De ser invisible y de que mis compañeros sean invisibles. Trabajamos, pagamos impuestos, y hacemos cultura. ¿Que más quieren de nosotros?… Realmente lograron el cansancio y el hastío. Lograron conseguir que sintamos que no valemos nada. Siento vergüenza y tristeza de que gane la injusticia todas las veces”, sostuvo.
Los Ángeles (EE.UU.). Bad Bunny ha sido el artista más escuchado en Spotify durante el 2020, con más de ocho mil millones de reproducciones, casi la mitad de las mismas procedentes de su último álbum "YHLQMDLG", también el disco más escuchado en todo el mundo a través de la plataforma.
Fuente: EFE
El puertorriqueño, que acaba de publicar su tercer trabajo en lo que va de año bajo el título “El Último Tour Del Mundo”, cierra así una temporada de éxitos en la que recibió nominaciones a los Latin Grammy y los Grammy, fue portada de la emblemática revista Rolling Stone y actuó en la Super Bowl junto a Shakira y Jennifer López.
Pero los datos publicados por Spotify este martes demuestran que el 2020 ha sido un año “destacado para la música latina”, aseguró la compañía a Efe.
De los 20 artistas más escuchados en la plataforma de “streaming” líder, un total de 5 son latinos: J Balvin fue el tercer artista con más reproducciones del año, con Anuel AA como número catorce, Ozuna como dieciséis y Daddy Yankee en el vigésimo puesto.
“YHLQMDLG”, EL DISCO MÁS ESCUCHADO POR DELANTE DE THE WEEKND Y DUA LIPA
El disco que Bad Bunny lanzó esta primavera con aplauso de la crítica y una nominación al álbum del año en los Latin Grammy también fue respaldado por el público global.
“YHLQMDLG” fue el álbum más reproducido a nivel mundial, con más de 3.300 millones de reproducciones, seguido de “After Hours” de The Weeknd y “Hollywood’s Bleeding” de Post Malone.
La lista de los cinco primeros puestos finalizó con “Fine Line” de Harry Styles y “Future Nostalgia” de Dua Lipa.
En canciones, sin embargo, se mantuvo el predominio anglosajón: “Blinding Lights” de The Weeknd, con casi 1.600 millones de reproducciones fue el tema más escuchado.
En el segundo y tercer lugar, respectivamente, quedaron “Dance Monkey” de Tones And I’s y “The Box” de Roddy Ricch. La cuarta canción más reproducida fue “Roses - Imanbek Remix” de Imanbek y SAINt JHN, seguida por “Don’t Start Now” de Dua Lipa.
Por su parte, las artistas más escuchadas fueron Billie Eilish, Taylor Swift, Ariana Grande, Dua Lipa y Halsey. Los artistas masculinos quedaron en este orden: Bad Bunny, Drake, J Balvin, Juice WRLD y The Weeknd.
EL “PODCAST” DE MICHELLE OBAMA ENTRE LO MÁS ESCUCHADO
De los datos facilitados por Spotify destaca que el “podcast” estrenado hace unos meses por la exprimera dama de EE.UU., Michelle Obama, es el cuarto programa más escuchado en todo el mundo, por detrás del informativo diario de The New York Times, las charlas TED y el formato humorístico del comediante Joe Rogan. EFE
El Ministerio de Hacienda inició el pago de subsidio a artistas, gestores y trabajadores culturales, en cumplimiento de la Ley N° 6524/2020, que establece la asistencia económica al sector cultural. Los beneficiarios ya pueden acceder, a través del sistema de tarjeta cédula, habilitado para el efecto.
La transferencia de recursos asciende a Gs. 548.210, hasta en cuatro ocasiones por beneficiario, según disponibilidad presupuestaria y en el periodo de vigencia de la Ley 6524/2020, según el Decreto N° 4368 del Poder Ejecutivo, que reglamenta la mencionada Ley.
El listado de beneficiarios se encuentra disponible en el sitio web de Hacienda.
El sistema de cobro es a través de tarjeta cédula. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:
1. Acercarse a cualquier negocio que trabaje con la Red Infonet.
2. Realizar la compra e indicar al cajero que el pago se realizará con tarjeta cédula.
3. Presentar la cédula de identidad vigente y finalizar la compra.
El artículo 3 detalla los requisitos excluyentes, según las disposiciones legales y administrativas, verificadas por el Ministerio de Hacienda.
Cabe resaltar que el decreto establece que los recursos son única y exclusivamente para la adquisición de productos básicos de la canasta familiar, insumos sanitarios y de limpieza.