
El famoso Yacaré Yrupé hizo su aparición en la zona de la Bahía de Asunción, convirtiéndose en un atractivo que debe ser protegido por la ciudadanía, sobre todo al tratarse de una especie en peligro de extinción en nuestro país.
Desde la Municipalidad de Asunción destacaron la reciente reaparición de varios ejemplares de "Yacaré Yrupé" o Victoria cruziana en la Reserva Ecológica Banco San Miguel.
Este hecho es considerado como algo histórico teniendo en cuenta que hace más de 10 años esta planta fue declarada como una especie en peligro de extinción.
La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) del municipio capitalino recuerda a la ciudadanía que la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción es un "Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad de Asunción" y, como tal, se trata de un área protegida.
Estos humedales, con toda su fauna y flora, son fundamentales para garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, mediante la buena conservación del aire, del agua y del suelo, por lo que su preservación es tarea de todos.
Las autoridades municipales instan a valorar y sobre todo respetar la reaparición de esta especie del Yacaré Yrupé en la zona de la bahía como un legado de la naturaleza en el proceso de restauración ecológica de esta área protegida.
Cabe mencionar que esta especie está resguardada por la Resolución del MADES 470/19 por la que se actualiza el listado de las especies protegidas de la Flora Silvestre Nativa del Paraguay, y por la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la extracción y colecta de especies en vías de extinción.
Hace unos días atrás también se informó sobre la reaparición del Yacaré Yrupé en la zona de Piquete Cué, Limpio, sitio en donde hace unos años atrás se había dado el mismo fenómeno, cobrando una amplia repercusión y generando la afluencia de cientos de curiosos.
Tras inquietudes de vecinos y transeúntes por los trabajos que se ejecutan en la “Pasarela de la Cultura” sobre la Autopista Ñu Guasu, desde el MOPC aclararon que las soldaduras que se están realizando, forman parte de los ajustes finales de la obra.
La inquietud remitida hasta nuestra redacción es que en la pasarela peatonal, se están llevando a cabo trabajos de soldaduras como una especie de “remiendo” de la estructura metálica.
“Es importante trasladar tranquilidad a la ciudadanía, acá no hay ninguna intención de hacer mal las cosas. Los trabajos que se hacen son bajos estrictos cálculos y especificaciones técnicas de tipos y cantidades de materiales”, manifestaron desde el Ministerio de Obras Públicas.
Explicaron además que se tratan de ajustes con calces estructurados, para terminar la pasarela en su diseño y altura final. “No hay ningún remiendo. No solamente se está soldando al costado, ya que es un bloque monolítico”.
Cabe destacar que hasta el momento se abonó el 72% del monto total (US$ 2 millones) por la pasarela ubicada sobre la Autopista Ñu Guasu, la cual estaría siendo terminada a final de mes al montarse las partes finales, según señalaron las autoridades del MOPC.
Los padres del joven limpiavidrios que fue agredido días atrás en plena vía pública fueron imputados por la fiscal Estela Mary Ramírez. El mismo había sido golpeado duramente tras supuestamente robar una banana de un vendedor de frutas.
En la jornada de hoy se dio a conocer la imputación por violación del deber del cuidado contra los padres del menor de edad que fue agredido días atrás en la zona del Km 6,5 Acaray de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Según se puede observar en una filmación viralizada en redes sociales, el niño de 11 años fue duramente golpeado por una persona adulta, quien sería un vendedor de frutas apostado en la vía pública.
El joven, que se dedica a ser limpiavidrios en uno de los cruces semafóricos de Ciudad del Este, habría sido atacado debido a que intentó hurtar una banana del puesto de este vendedor, quien reaccionó de manera ofuscada ante este hecho, señala la denuncia.
Luego de producirse este incidente, el Ministerio Público decidió tomar intervención y acudir al sitio donde se encontraba en niño para proceder a rescatarlos de las calles. Una vez fue sometido a una inspección médica, se pudo corroborar que el mismo padecía de raquitismo por desnutrición y que su comportamiento es compatible con síndrome de abstinencia por un probable consumo de sustancia ilícita.
Con estos elementos se puede concluir que los hoy procesados violaron gravemente el deber legal del cuidado y la educación, exponiendo al niño al peligro de ser considerablemente perjudicado en su desarrollo físico o psíquico, ya que se encontraba en estado deplorable y en situación de calle.
El Ministerio Público solicitó la aplicación de medidas alternativas para los encausados.
El viceministro de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar, se puso en comunicación con la fiscal del caso para interiorizarse sobre la situación del menor y ordenó el traslado del menor agredido hasta la capital del país, a fin de que pueda recibir asistencia integral en una clínica de rehabilitación.
Un limpia vidrios habría sido brutalmente golpeado en el Km 6,5 de Ciudad del Este. pic.twitter.com/k0fyp5mQhu
— TRANSCONTINENTAL (@tc981) January 18, 2021
El comisario Alcides Velázquez fue imputado por su supuesta implicancia en el secuestro de una pareja de brasileños ocurrido días atrás en la localidad de Torín, departamento de Caaguazú. Anteriormente ya habían sido procesados cuatro agentes policiales por esta causa.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez presentó imputación contra el comisario principal Alcides Velázquez Iriarte (48) por los hechos punibles de secuestro y asociación criminal en carácter de cómplice.
El mismo se encuentra sindicado en el caso de secuestro de los ciudadanos brasileños Julia De Lima Venancio y Matheus Mangiocca, quienes fueron retenidos contra su voluntad durante varias horas mientras circulaban en territorio paraguayo.
El hecho se había registrado el lunes último en la localidad de Torín, departamento de Caaguazú. En dicha zona se encuentra apostada la Comisaría 21ª en la que el comisario Velázquez presta servicios actualmente como jefe policial.
De acuerdo a la denuncia, los suboficiales Julio Darío Díaz Sosa (31), Osmar Antonio Paredes Arrúa (30), Eladio Inocente Giménez Caballero (35) y Gustavo Arnaldo Toledo González (35) retuvieron a la pareja de brasileños durante un control policial sobre la Ruta PY02. Posteriormente, les habrían exigido la suma de 50.000 reales para no implicarlos en un supuesto tráfico de droga y prostitución.
En vista a que en ese momento no disponían del dinero solicitado, las víctimas se ofrecieron a conseguir 25.000 reales, lo cual sería posible si la mujer hacía un viaje hasta Foz de Yguazú para buscar dicho monto.
Una vez llegaron a Ciudad del Este, los agentes policiales obligaron a los afectados a impregnar sus huellas dactilares en un acta policial sin contenido, de fecha 19 de enero, que llevaba la firma del comisario Alcides Velázquez, hecho que demostraría que el mismo estaba al tanto de la supuesta actuación al margen de la ley de sus subalternos, según la acusación del Ministerio Público.
Los uniformados Eladio Giménez, Gustavo Toledo, Oscar Paredes y Julio Díaz fueron procesados por secuestro y asociación criminal. Posteriormente, se dispuso que todos ellos sean remitidos a la Agrupación Especializada para cumplir con la prisión preventiva.