
El exintendente de Asunción, Mario Ferreiro, dijo que no se arrepiente de haber incursionado a la política. Sin embargo, señaló que no le fue fácil y por eso tomó la decisión de volver a los medios de comunicación.
“No es fácil la vida después de la política. Me costó más de lo que yo suponía. Yo de hecho veía muy difícil continuar (en la política)”, sostuvo Mario Ferreiro, en comunicación con la 1080 AM, al comentar sobre su vuelta a los medios de comunicación.
Con respecto a su pasado como intendente, cargo que dejó tras renunciar en diciembre del 2019, señaló que es “muy complicado” enfrentar a la estructura de los grandes partidos políticos. “A todos los que trataron de ir por un tercer espacio, no les fue fácil”, indicó.
Dijo no estar arrepentido, pero consideró que perdió esa afinidad que tenía con la ciudadanía. “Era más fácil decir que me quedaba como novio de Asunción. Iba a ser lindo mantener eso. Pero, a los 50 años sentí que era un buen momento para hacer ese giro a la política. No me arrepiento en ese sentido, pero evidentemente es mucho más complejo de lo que uno supone”, subrayó.
Aclaró que “salió sin plata” del cargo y que durante los cuatro años de gestión trató de consensuar con todos los sectores, pero no lo logró.
Ferreiro había renunciado tras el escándalo por las cajas paralelas de recaudación en la Municipalidad de Asunción, caso por el cual enfrentó un litigio judicial.
Una mujer dejó atado a su perro sin comida y agua hasta que se produjo la muerte del mismo. Vecinos formularon la denuncia y la misma ya fue procesada por la justicia
El caso ocurrió en la localidad de Santa Rita, donde Liz Carine Olmedo de Barboza incurrió en transgresión de la ley animal.
Olmedo, de acuerdo a la denuncia abandonó a su mascota de raza Shar Pei atado a una correa sin abastecerlo de agua y alimentos, hasta que la misma murió.
La mujer, residente en el barrio San Paulí se habría ausentado de su domicilio el 19 de enero reciente, dejando al can a la intemperie, sin comida y sujeto a una cuerda, expuesto al sol, el calor y el hambre.
La Fiscalía se pronunció y tomó intervención en el caso. Orlando David Quintana, representante público abrió carpeta en contra de la mujer, quien cumplirá medidas alternativas a la prisión.
Estará asimismo supeditada al cumplimiento de regímenes conductuales. Cabe consignar que el proceso pudo ser posible mediante la provisión anónima de fotos y videos que corroboraron el hecho.
Asimismo, la ley animal contempla una pena máxima de dos años de prisión. El primer caso de sentencia se dio en junio pasado, cuando Julio Alberto Rivas Pérez fue hallado culpable de matar a su perro a machetazos ya en el 2019.
Más de 5.000 kilos de marihuana fueron eliminados por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) dentro del predio de la Reserva Maracaná, ubicada en el departamento de Canindeyú. La pérdida para los narcotraficantes ronda los US$ 165.000.
Durante un procedimiento desarrollado en el departamento de Canindeyú, agentes de la SENAD lograron identificar un centro de cultivo y procesamiento de marihuana.
La comitiva estuvo encabezada por el fiscal Meiji Udagawa junto con agentes antidrogas de la Regional de Salto del Guairá.
En total fueron hallados dos campamentos en los que se procesaba el cannabis, ambos dentro de la Reserva Maracaná, sitio declarado como área protegida y con una amplia zona boscosa.
En el lugar se pudieron incautar diversos elementos utilizados para llevar a cabo el trabajo de producción de la marihuana, como prensas, guillotinas, zarandas, entre otros.
El peso total de la droga alcanzó los 5.500 kilos, según el pesaje realizado por la SENAD.
La eliminación de estos cultivos arrojaría un lucro cesante para los narcotraficantes de aproximadamente US$ 165.000.
Este viernes se llevará a cabo una reunión reservada entre autoridades de seguridad y el presidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, a fin de delinear nuevas hojas de ruta en pos de recuperar a los secuestrados por el EPP.
Raúl Latorre anunció que la reunión será en el transcurso de mañana y tomarán intervención de la misma jefes de carteras de Estado.
En ese sentido estarán Euclides Acevedo del Ministerio del Interior, Bernardino Soto Estigarribia de Defensa Nacional y Oscar Chamorro, de la Fuerza de Tarea Conjunta.
La principal razón de la reunión es tener conocimiento del avance de las investigaciones sobre el secuestro de Oscar Denis, ex vice presidente de la República.
El mismo fue tomado por el grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo el 7 de setiembre del año pasado, junto con su peón, quien a los pocos días fue liberado.
Hasta el momento, todos los procedimientos han sido fallidos y la familia Denis ha perdido comunicación total con los responsables del plagio.