
Este jueves se confirmó el fallecimiento del doctor Liberato Codas a causa del COVID-19. El médico prestaba funciones en el departamento de Itapúa.
La VII Región Sanitaria confirmó el fallecimiento del doctor Liberato Codas, de 70 años de edad, quien permaneció 26 días internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Respiratorio del IPS de Encarnación.
Colegas del médico fallecido expresaron su dolor por la pérdida del médico con basta trayectoria en el ámbito de la salud.
“Venía con varios días en estado delicado. Tenía la aplasia medular como patología de base”, confirmó el doctor Carlos Acosta, director del IPS de Itapúa en conversación con la periodista del Grupo Nación, Rocío Gómez.
Este jueves profesionales de salud, en el Día del Médico, recordaron a sus colegas que perdieron la vida a causa de la enfermedad, entre ellos la primera víctima fatal del COVID-19, el Dr. Hugo Diez Pérez, quien falleció el pasado 20 de marzo.
De acuerdo al informe publicado por el diario La Nación, los médicos que también perdieron la vida a causa del COVID-19 son el neurocirujano de Ciudad del Este, Dr. Carlos Domínguez Sánchez; el terapista de Ciudad del Este, Dr. Jorge Bordón Palacios; el oftalmólogo de Asunción, Dr. Augusto Recalde Zayas; el oncólogo de Encarnación, Dr. Javier Pescador, y el médico clínico de Asunción, Dr. Christian Valenzuela.
La ciudad de Foz de Iguazú tendrá un toque de queda durante 15 días a raíz del incremento de casos de COVID-19 en el estado de Paraná. La medida podría repercutir en la vecina Ciudad del Este, donde existen algunos compatriotas que cruzan la frontera para hacer compras.
Debido al considerable aumento de casos de coronavirus en el estado brasileño de Paraná, el gobernador Carlos Massa Ratinho Junior decretó un toque de queda general a partir del 1 de diciembre.
La medida rige para los 299 municipios que forman parte del citado estado brasileño, incluyendo a la ciudad de Foz de Iguazú, colindante a Ciudad del Este.
En este caso, la Prefectura de dicha localidad fronteriza se vio obligada a ceder al Decreto 6.284/2020 del Gobierno de Paraná, aplicando así el toque de queda para sus habitantes.
La disposición contempla una restricción de circulación de personas entre las 23:00 y las 5:00 horas. Aquellos que se encuentren en la vía pública fuera de dicho horario serán demorados por los efectivos policiales, pudiendo ser procesados por desacato.
En principio, el toque de queda se extenderá por un plazo de 15 días y tiene por objetivo frenar el contagio del COVID-19 tanto en Foz de Iguazú como en los demás municipios del estado de Paraná.
La citada disposición podría tener consecuencias en Paraguay, esto considerando que varios compatriotas acostumbran a cruzar la frontera para realizar algunas compras en el lado brasileño o viceversa.
El más reciente parte epidemiológico señala que en Foz de Iguazú se registraron 176 nuevos casos de COVID-19 y 5 decesos. Con ello, el municipio llegó a las 200 muertes y 14.285 contagiados.
Este jueves se confirmaron 995 casos positivos y 13 nuevos fallecimientos, haciendo que Paraguay roce las 1.800 muertes por COVID-19. Asimismo, se redujo la cantidad de pacientes internados.
En su habitual reporte diario, el Ministerio de Salud informó que se procesaron 4.195 muestras, de las cuales 995 dieron resultado positivo.
Al igual que en los días anteriores, hoy nuevamente todos los casos reportados comunitarios.
Asimismo, se informó sobre 13 nuevos fallecimientos, lo cual eleva a 1.796 el total de muertes por COVID-19.
A la fecha, 776 pacientes se encuentran internados (64 menos que ayer), 145 en terapia intensiva.
En el reporte de hoy se incluyó a 621 recuperados, sumando así 60.086 personas que superaron la enfermedad.
De esta manera, el total de casos confirmados de COVID-19 asciende a 85.477.
Con el objetivo de construir una herramienta de información y presentación de propuestas ciudadanas de revalorización del patrimonio urbano de la ciudad capital, el programa Patrimonio Vivo Asunción 2020, invita al Taller de Visión Compartida, a realizarse, este viernes, a las 10:00, a través de la plataforma ZOOM.
Quienes deseen participar del taller pueden inscribirse, ingresando a este link http://shorturl.at/iELSU.
Este segundo taller tiene el propósito de crear, con actores clave del sector privado, público, la academia y la sociedad civil organizada, así como con líderes comunitarios, empresariales y laborales, una visión conjunta de los procesos de revitalización del Centro Histórico de Asunción, a fin de poder elaborar un diagnóstico que permitirá establecer el estado del arte en la ciudad en relación con la preservación de su patrimonio, contribuyendo a definir los principales retos y oportunidades para su revitalización y puesta en valor.
Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo del Gobierno español, está orientado a impulsar la conservación y puesta en valor del patrimonio urbano material e inmaterial de Asunción como catalizador para el progreso económico, ambiental y social, y como medio para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo urbano sostenible.
Implementado anteriormente con éxito en otras ciudades de la región, el Programa Patrimonio Vivo, se replica en el Centro Histórico de Asunción, mediante el trabajo conjunto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Municipalidad de la Ciudad de Asunción (MCA), y desempeñará un papel importante en la reactivación económica, turística y cultural de nuestra Ciudad Capital luego de la pandemia del COVID-19.