
Los médicos de guardia del Ineram dieron a conocer un duro comunicado en contra de las declaraciones hechas por el doctor Guillermo Sequera y el viceministro Julio Rolón.
Los denominados médicos de la pandemia indicaron en su escrito que ningún personal de blanco se encuentra involucrado en la compra-venta de fármacos que actualmente están en falta en los hospitales públicos.
“Es fácil disparar contra la gente que siempre estuvo y estará al lado del pie del cañón e incluso muchos de ellos también cayeron víctimas de la enfermedad. (…) Meses atrás nos llamaban héroes, hoy en día somos tachados como los incomunicados y ladrones de bata blanca”, arremetieron.

Los médicos exigieron que las “insinuaciones mal intencionadas de los doctores Sequera y Rolón” sean aclaradas en la brevedad posible.
“Cansados del atropello a nuestra labor diaria, el día de hoy a todos esos políticos y colegas que están orientando hoy en especulaciones y críticas que ya no nos dejaremos pisotear y levantaremos nuestra voz así como siempre estuvimos firmes como soldados en ésta lucha diaria contra el Covid19”, remarcaron.
Anoche, el viceministro Rolón solicitó a los médicos y enfermeros que no usen la situación para hacer campaña política y ganar protagonismo. En tanto que el epidemiólogo Sequera aseguró que por una cuestión de descoordinación, muchas veces el personal de blanco desconoce que sí hay medicamentos en las farmacias de los hospitales públicos.
El viceministro de Salud, Julio Rolón, hace un llamado a la “calma y a la reflexión”.
Pide a sus colegas “no convertir la desgracia de la gente en una oportunidad para adquirir protagonismo a través de la prensa”
“Hoy en el INERAM contamos con Atracurio y Midazolam”#650AM pic.twitter.com/o8JjJQyq4k
— Radio Uno 650 AM (@UNO650AM) March 4, 2021
“A veces los médicos de guardia no saben que en la farmacia de su hospital hay el medicamento y le pide en la receta al paciente, por una mala comunicación interna y tal vez acostumbrados a que nunca hubo”.
Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.#ElPénduloPy pic.twitter.com/fmRrUjszwu
— El Péndulo (@ElPenduloPy) March 4, 2021
A continuación transcribimos el comunicado de los médicos:
A la opinión pública
Damos a conocer que en ningún momento ningún médico o jefe de guardia o servicio, del INERAM, ni de ningún otro de los Hospitales de Contingencia del país, nos encontramos involucrados en la compra y venta de fármacos los cuales ya se encontraban en déficit desde ya hace meses incluso 1año de haber iniciado la pandemia y la provisión fluctuante de los mismos en algunas ocasiones para su uso para sedación y relajación de los pacientes críticos en Covid y no sólo de estos sino también de Antibióticos, y otros fármacos e insumos de uso para el bienestar de nuestro pueblo paraguayo azotado por la pandemia.
Es fácil el día de hoy disparar contra la gente que siempre estuvo y estará al lado del pie del cañón e incluso muchos de ellos los cuales también cayeron víctimas de la enfermedad y del mismo modo nunca pusieron su brazo a torcer y se hicieron presentes las 24/07. Muchos fueron los momentos de desesperación y lucha al lado de cada paciente y familiar del mismo tratando de darse lo mejor que se podía. Meses atrás nos llamaban héroes los cuales el día de hoy somos tachados como los incomunicados y ladrones de bata blanca.
Rechazamos categóricamente las insinuaciones mal intencionadas de los doctores Sequera y Rolón, y exigimos que sean aclaradas, denunciadas con documentación o rectificados en la brevedad posible.
Cansados del atropello a nuestra labor diaria le digo el día de hoy a todos esos políticos y colegas que están orientando hoy en especulaciones y críticas que ya no nos dejaremos pisotear y levantaremos nuestra voz así como siempre estuvimos firmes como soldados en ésta lucha diaria contra el Covid19.
A mis compañeros y jefes les digo que es un honor trabajar día a día a su lado, y el orgullo que representa ser parte de estar haciendo historia. A no decaer, más firmes que nunca.
Médicos de la Pandemia.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), dependiente del Ministerio de Salud, aseguró que no observa abuso alguno en los precios fijados por las farmacias privadas en los medicamentos que actualmente están en falta en los hospitales públicos. Los familiares de los pacientes internados denunciaron que las ampollas pasaron de costar 30 mil guaraníes a 115 mil guaraníes.
María Antonieta Gamarra, titular de Dinavisa, mencionó al canal GEN que en su dependencia está acelerando todos los procesos de registro de las empresas que puedan conseguir el atracurio y el midazolam y viendo con los laboratorios internacionales la disponibilidad de estas drogas para la compra directa de los fármacos que hoy están faltando en los hospitales públicos.
“En la región, el midazolam es el que más está faltando. También en alguna medida el atracurio. Si bien no es mi área, sé que se están entregando algunas dosis en algunas áreas, como el Ineram y el Hospital Nacional”, comentó.
Gamarra señaló que también está tratando de conseguir la materia prima para que las industrias paraguayas elaboren los medicamentos en nuestro país, de modo a que haya una provisión continua.
Respecto al reclamo de los familiares de los pacientes internados, sobre el elevado costo de las ampollas en las farmacias privadas (pasaron de 30 mil a 115 mil guaraníes), la titular de Dinavisa recordó que su dependencia fija los precios, pero que aquellos productos que están en stock actualmente cuestan más caro.
“Nosotros lo que hacemos es la fijación de precios con los datos de origen que ellos nos traen, ya sea de la materia prima o del producto ya importado. En base a esa factura, tenemos una fórmula y le damos un precio máximo de venta al público. Hasta ahora, de las intervenciones que realizamos de rutina, no encontramos que ninguno haya excedido. Por ejemplo, el atracurio tiene luego un precio de venta de 90 mil guaraníes por ampolla en estos últimos meses. La escases hace que suban los medicamentos”, explicó.
Consultada sobre por qué sí se aplicó un tope al precio de los tapabocas y alcohol en gel, la entrevistada alegó que en ese entonces no había faltante de estos productos en el mercado paraguayo. “No hay punto de comparación porque cuando eso no hubo escasez”, agregó.
#Tempranísimo
Escasez de medicamentos imprescindibles y denuncias de abuso de precios por parte de farmacias.
¿Puede regular esto el @msaludpy?
Charlamos con la Dra. María Antonieta Gamarra, titular de DINAVISA.@Universo970py pic.twitter.com/nQPBafyXtz
— GEN (@SomosGEN) March 4, 2021
El viceministro de Salud, Julio Rolón, asegura que del Ineram no puede salir una receta que diga “30 ampollas de Midazolam o de Atracurio”, porque ambos medicamentos están disponibles en los hospitales. Sin embargo, una mujer demostró con documento en mano, que los familiares deben comprar casi a diario estas drogas.
“En el Ineram contamos con Atracurio y Midazolam y vamos a contar mañana y pasado, de esos hospitales no puede salir una receta que diga Atracurio 30 ampollas o Midazolam 30 ampollas, porque hay”, dijo el viceministro de Salud, Julio Rolón Vicioso, en conferencia de prensa anoche.
Pidió a los médicos que se acerquen a las autoridades y que recurran a los canales correspondientes para reclamar insumos y que no busquen oportunidades para adquirir protagonismo a nivel de la prensa.
Por su parte, doña Marta, odontóloga que tiene un hermano internado hace 15 días en el Ineram, mostró las recetas en las que solicitan los medicamentos.
#Tempranísimo @crismarpy se encuentra junto a pariente de paciente que responde al viceministro @drjuliorolon: “Al viceministro, deje de mentir a la ciudadanía, suele existir una vez a la semana si tenemos suerte, luego debemos comprar”
@Universo970py pic.twitter.com/EiEldgYB54
— GEN (@SomosGEN) March 4, 2021
“Al viceministro: que deje de mentir a la ciudadanía. Si tenemos suerte, hay una vez a la semana. El atracurio sale 100.000 guaraníes cada uno y nos piden 40 por día, estas son recetas expedidas por el Ineram”, explicó la mujer en comunicación con el programa Tempranísimo por Gen.
Recordó que el pueblo se encerró un año para dar tiempo a que el sistema sanitario se prepare y tenga los insumos necesarios para atender a la ciudadanía, pero que pese a esto, hoy deben gastar hasta 4 millones de guaraníes por día.
Doña Marta es apenas una de las tantas personas que integran la lista de familiares de pacientes, quienes deben comprar los medicamentos para garantizar que sus parientes internados reciban tratamiento.
El Viceministerio de Transporte informó que cinco empresas del transporte público fueron sancionadas con multas por incumplimiento de frecuencias.
Las empresas de transporte sancionadas son: Guaraní SRL (2 Y 7), San Fernando SA (21), Cnel. Panchito López SA (29), Lince SRL (52) y Lago Azul de Ypacaraí SA (128).
Ante cualquier inconveniente, se encuentra disponible la línea de WhatsApp del centro de reclamos del Viceministerio de Transporte, para que los usuarios se comuniquen de forma directa al (0986) 898 600.
La institución señaló que el incumplimiento de la frecuencia establecida, se encuentra catalogado como falta grave y constituye una multa de 45 jornales, mientras que el incumplimiento de las medidas sanitarias en el transporte público, se constituye como una falta gravísima y representa una multa de 173 jornales.
Por último, se recuerda que por Ley N° 6699/20, es obligatorio el uso de mascarilla en espacios públicos y privados de uso público, incluyéndose el transporte público de pasajeros.