
Micaela Chamorro, reveló que fue víctima de discriminación xenofóbica, cuando fue de vacaciones a Europa años atrás. La conductora de radio y Tv lamentó que existan personas xenofóbicas en cargos de poder y que hagan pasar malos ratos a los extranjeros.
“Fui discriminada por ser paraguaya, en el aeropuerto de Madrid”, expresó Chamorro en Residentas, programa vespertino del canal GEN, del que forma parte.
La comunicadora relató el mal momento que le tocó atravesar cuando hizo un tour en Europa, en el 2016. Específicamente, el hecho ocurrió en un aeropuerto de Barajas. Micaela venía de Londres, Inglaterra junto a su esposo y el encargado de Migraciones no la dejó pasar.
Aseguró que tenía los papeles de Migraciones, pero el funcionario le hizo un montón de preguntas y le pidió todo tipo de documentos, incluso certificado de matrimonio.

“Ese hombre, no se explicaba como una mujer paraguaya iba de vacaciones a Europa, en su cabeza no encontraba la posibilidad de que una mujer pueda pagar su pasaje e irse a hacer vacaciones”, sostuvo.
La también radialista de Montecarlo FM, dijo que comprendió que la situación giraba entorno solo aquel funcionario y no a una cuestión de protocolo. “Lo que yo entendí en ese momento era que el tema era él, no era el país el que no me quería recibir, esa persona que se notaba por la forma en que me trataba no le quiere a los paraguayos”.
El hombre en cuestión la amenazó con enviarla junto a agentes policiales. “Fue super duro porque me aislaron y esperando a la policía me sentí como si fuera una delincuente solamente por ser paraguaya, completamente discriminada, estaba nerviosa, no podía creer”.

Sin embargo, la policía madrileña estaba clara la situación y enseguida la dejaron pasar. “El único crimen para este hombre era que yo era de nacionalidad paraguaya”.
La presentadora comentó que por aquel entonces, una aerolínea habilitó vuelos directos de Asunción a Madrid.
Lamentó que personas como aquel hombre se encuentren en cargos importantes como Migraciones, maltratando a extranjeros e impidiendo el acceso al país.
“Me enteré de que a muchas personas que iban hasta allá los hacían volver por miedo de que se vayan a trabajar”.
#Residentas @MicaelaChamorro nos comenta el caso de xenofobia que experimentó en un aeropuerto europeo
https://t.co/fYMaekk5tL
@mariaenunezv @Bibilando @MarileUnger pic.twitter.com/xurMNlmvJC— GEN (@SomosGEN) December 3, 2020
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, otorgó el Premio Municipal de Literatura en su edición 2020 a Ramón “Moncho” Sosa Azuaga del Premio Municipal de Literatura, por su obra Genealogía.
Según lo anunciado por la comuna capitalina, un total de 31 libros participaron del concurso y el jurado integrado por Osvaldo González Real, José Eduardo Alcázar y Bernardo Neri Farina, tras deliberar sobre los finalistas decidió otorgar de forma unánime a Sosa Azuaga.
Así también, por mayoría de votos, otorgaron el segundo premio al libro ‘Entre la selva y el Vaticano’ de José Zanardini.
Los Premios consisten en una suma no menor a 20 salarios mínimos, a ser distribuida entre el 1er. y 2do. lugar, en una proporción de 70 y 30%, respectivamente, según el Art. 1, Numeral 8, JM/No.: 833/02.
Así también, por decisión mayoritaria otorgaron menciones honoríficas, sin orden de prelación, a las siguientes obras literarias: ‘¡Aguante Arzamendia!’ de Pablo Esteban Bedoya, y ‘Réquiem del Chaco’, de Alfredo Javier Viveros.
Los Ángeles (EE.UU.). Britney Spears ha estrenado este miércoles por sorpresa una canción inédita, titulada "Swimming In the Stars", para celebrar con sus seguidores su 39 cumpleaños.
Fuente: EFE
El tema corresponde a las sesiones de grabación de su último álbum, "Glory" de 2016, pero finalmente no estuvo entre los seleccionados para formar parte del trabajo y nunca salió a la luz hasta ahora, que se ha publicado en las plataformas de "streaming" y cuenta con una edición exclusiva en formato vinilo.
Se trata de un corte de dance-pop habitual en el sonido de Spears que fue producido por Matthew Koma, marido de Hilary Duff, quien ha celebrado el lanzamiento del tema cuatro años más tarde.
Minutos antes, personalidades de la música como Beyoncé, Mariah Carey y Lionel Richie felicitaron a la artista por su aniversario.

LA BATALLA LEGAL POR SU TUTELA
La cantante de "Toxic" cumplió 39 años en medio de una batalla legal por sacar a su padre de la tutela legal que administra sus bienes y decisiones desde hace una década.
Hace unas semanas, la jueza de la corte superior de Los Ángeles, Brenda Penny, se negó a acceder a la petición de la famosa cantante, aunque no descartó seguir pronunciándose sobre esta cuestión en el futuro si vuelven a presentarse más requerimientos.
A favor de la suspensión, el abogado de la artista declaró que su cliente le había informado de "que tiene miedo a su padre" y que por eso "no volverá a actuar si este sigue a cargo de su carrera".
Asimismo, los representantes de Spears alegaron que su progenitor despidió al gerente de negocios de su hija y contrató a uno nuevo sin avisarle.
La medida tiene lugar en medio de la campaña #FreeBritney, que afirma que el padre de la intérprete de "Stronger" la está controlando en contra de su voluntad.
Este asumió el papel de tutor legal en 2008 a raíz del colapso mental de Spears y administra sus bienes desde entonces alegando el interés general de su hija.
Los Ángeles (EE.UU.). Sundance, el festival de cine independiente más importante del mundo, confirmó este miércoles que su edición de 2021 combinará funciones virtuales en internet con actos presenciales por todo Estados Unidos.
Fuente: EFE
"Incluso en estas circunstancias imposibles los artistas están encontrando modos de hacer obras atrevidas y fundamentales de las maneras que pueden", dijo en un comunicado Tabitha Jackson, directora del festival.
"Así que Sundance -añadió-, como un festival de descubrimientos, llevará estas obras a sus primeros espectadores de las maneras que pueda".
La edición de Sundance de 2021 se celebrará del 28 de enero al 3 de febrero, por lo que será una versión algo más reducida de lo habitual (normalmente duraba 10 días).
Y, como ya habían dejado entrever sus responsables el pasado junio, el festival se adaptará al contexto de la pandemia con una programación híbrida.

Por un lado, más de 70 películas de las secciones competitivas se podrán ver en internet en proyecciones por "streaming" que después contarán con coloquios.
Pero al margen de esta programación virtual, Sundance organizará este año lo que ha llamado "pantallas satélites", que son un conjunto de salas independientes y autocines por todo EE.UU. en donde también se podrá disfrutar de este festival fundado por Robert Redford.
Estas "pantallas satélites" de Sundance incluyen autocines y salas de diferentes ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Nueva York, Miami y Atlanta.
Sundance 2021 también llegará a San Juan en Puerto Rico gracias a la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) y el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR)
Hasta ahora, las montañas nevadas de Park City en Utah (EE.UU.) eran el refugio de Sundance y un lugar al que, durante dos semanas, se desplazaba la industria de Hollywood para presentar todo tipo de proyectos.
Este año solo habrá un cine abierto en Park City durante el festival (The Ray), pero, en cambio, Sundance podría tener un peso mayor y especial en la temporada de premios de Hollywood de 2021 debido a los cambios en los Óscar, que se aplazaron hasta el 25 de abril y extendieron al 28 de febrero el límite de estreno para las películas que quieran ser candidatas.