
De acuerdo a lo que expresó el director de finanzas del Ministerio de Educación, la cartera no dispone de fondos para poner en condiciones dicha cantidad de instituciones en el país.
“No disponemos de fondos para reparar nueve mil instituciones”, reconoció Alejandro Duarte en charla con Radio UNO.
El funcionario dijo que “hay un sistema de planificación en el que los directores de las instituciones deben cargar sus solicitudes de ayuda para infraestructura”.
Sus declaraciones se dan luego de que se diera a conocer el estado en el que se encuentra el Colegio Ysaty de la capital, que precisa de urgentes reparaciones estructurales.
“La directora había enviado la solicitud pero la misma no se realizó mediante los canales correspondientes”, indicó Duarte.
Sin embargo, esta posición contrasta con lo que refiere Amada Apuril, quien solicita la puesta a punto del centro educativo para la vuelta a las clases.
“Admitimos que hay colegios que tienen apenas una letrina, pero si no mejoramos no es porque no queremos, sino porque no hay agua corriente y ahí se complica más el panorama”, argumentó.
A propósito, las clases deberían arrancar en marzo y aún no existe una postura definitiva de si las mismas serán presenciales, virtuales o en ambas modalidades.
En Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay fue detenido este viernes Clemencio "Gringo" González. El mismo era buscado desde el 2015, ya que estaba ligado al narcotráfico y casos de sicariato.
La detención de “Gringo” González en un condominio en la ciudad de Pedro Juan Caballero, fue confirmada por el saliente ministro del Interior, Euclides Acevedo, en comunicación con Universo 970 AM.
"Este es un trabajo de inteligencia y de operación de hace mucho tiempo. Este es un pira guasu, un verdadero suceso", sostuvo Acevedo.
“Gringo” era buscado por la Justicia por la desaparición de 252 kilogramos de cocaína en enero de 2015. La droga estaba resguardada en la Jefatura Policial de Pedro Juan Caballero, tras una incautación.
El comisario Rubén Paredes, jefe de investigaciones de Amambay, comentó a Radio Ñandutí que “Gringo” ya quedó a cargo del Ministerio Público y será trasladado a la capital del país.
En el historial de “Gringo” figura que trabajó con el “Padrino”, Fahd Yamil, y con el líder del Comando Vermelho, Fernandinho Beira Mar. También lo involucran en diversos atentados en Pedro Juan Caballero, incluso con uno ocurrido en la ciudad de Asunción.
Se trata de uno de los capos de la mafía más buscados en el país en los últimos años, según datos de la Policía Nacional.
Roque Silva, director de la Región Sanitaria de Central admitió que hay una sobrecarga de trabajo para los médicos, quienes ante las condiciones de colapso en el que se manejan requieren de una asistencia y contención.
“El sistema de salud está a tope y la mayoría lleva diez meses de encierro”, contó Silva a Radio La Unión.
El profesional manifestó que “ellos incluso viven prácticamente aislados de sus respectivas familias para evitar que se contagien” y que eso conlleva a una situación totalmente estresante.
En marzo se cumplirá un año de vigencia de la pandemia en el país y son hasta la fecha más de cien mil casos computados en el historial de covid-19 en Paraguay.
En cuanto a los números que obran en los registros de Salud Pública, Silva aseveró que “Central sigue siendo el punto más crítico” y que “nos preocupa por la ocupación de las camas”.
“Es muy preocupante que el promedio de contagios siga siendo de mil por día. Esta es una enfermedad que además de llevar muchas vidas cambió el tipo de relacionamiento en las mismas familias”, lamentó.
Roque Silva asimismo contó casos de profesionales que “sufrieron ataques de pánico por el temor que sentían. Muchos de ellos pidieron salir del área en las que atendían”.
“La ansiedad era tal que lastimosamente se vuelve una realidad. Y muchos colegas decidieron quitarse la vida por el estrés laboral, sumado esto a los dramas familiares y afecta a la salud mental del equipo”, indicó.
Mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, el sector salud recibió equipamientos de alta gama para reforzar el nivel de atenciones a pacientes con cuadros severos.
El lote de equipos consiste en monitores multiparamétricos, máquinas de alto flujo y camas para terapia intensiva en una cantidad de 307.
Estos equipos serán distribuidos a los principales centros hospitalarios como el Nacional de Itauguá, Ineram, Nacional de Luque, Nacional de Villarrica y Paraguarí.
Asimismo se verán beneficiados los hospitales Barrio Obrero, Limpio, Lambaré, Pediátrico Acosta Ñu, Medicina Tropical, San Pablo, Villa Elisa y regionales de distintos puntos del país y todas las regiones sanitarias.
Cada uno de los equipos están preparados para brindar atenciones a casos respiratorios complejos y evitar el ingreso de los pacientes a UTI o ser sometidos a intubaciones.