
Londres. El actor británico Dave Prowse, que dio vida a Darth Vader en la trilogía original de La Guerra de las Galaxias, ha fallecido a los 85 años "tras una breve enfermedad", según confirmó este domingo su agente.
Fuente: EFE
Thomas Bowington, su representante, anunció "con gran tristeza" la muerte de Prowse en un mensaje colgado en su página de Facebook, donde indicaba que este falleció "ayer por la mañana", sin precisar apenas detalles, y agregando la célebre frase: "Que la fuerza le acompañe, siempre".
Prowse, que antes de pasarse al mundo del cine había sido culturista en la ciudad inglesa de Bristol, también llegó a ser condecorado con un MBE (Miembro del Imperio Británico) por su papel en el Green Cross Code Man, que promovía la seguridad vial en las carreteras de este país.
El trabajo que le dio celebridad a nivel internacional fue el de Vader en la archifamosa trilogía, un papel que ganó debido a su imponente físico -medía 1,98 metros-, si bien su marcado acento del West Country inglés no resultó del todo apto para la franquicia, por lo que fue doblado por James Earl Jones.

"Aunque fue famoso por interpretar muchos monstruos, para mí y para todos los que conocimos a Dave y trabajamos con él, era un héroe en nuestras vidas", apuntó Bowington en otra declaración a la BBC.
El agente tildó el fallecimiento de Prowse de "una pérdida profunda y verdaderamente dolorosa para millones de fans de todo el mundo".
Antes de iniciar su carrera en el cine, Prowse llegó a representar a Inglaterra en la modalidad de levantamiento de peso en los Juegos de la Commonwwealth a comienzos de la década de los 60.
Al parecer, el director de La Guerra de las Galaxias, George Lucas, se fijó en él para el papel de Darth Vader cuando lo vio interpretando a un guardaespaldas en el filme "A Clorckwork Orange" (1970), donde le invitó a presentarse a los procesos de selección para los papeles de Darth Vader y Chewbacca.

Pero, incluso antes de comenzar su carrera como actor, que desarrolló durante cinco décadas, sus servicios fueron requeridos dentro de los círculos de Hollywood, donde ayudó al malogrado Christopher Reeve a prepararse para las exigencias físicas del papel de Superman, como su entrenador personal.
Prowse debutó delante de las cámaras en la parodia de la película Casino Royale, de la saga del espía británico James Bond, en 1967, donde hizo de criatura de Frankenstein, un papel que le volvieron a pedir que encarnara en otras dos películas.
También apareció regularmente en varias series de televisión consideras "de culto", como The Saint Space (1999) y Doctor Who, en la que hizo de minotauro, en 1972.
La banda de pop rock Ale y Los Lilas, dio a conocer su nuevo sencillo "Falsas Promesas", parte de su EP debut "Tres Mil Noches en el Sur”. La canción está disponible ya en todas las plataformas digitales.
El tema se basa en tiempos felices, casi como una última intención de evitar un final que está a la vista. El compositor Alejandro Frontanilla, se inspiró en los amores que se acabany brinda un mensaje positivo, resaltando que se puede encontrar belleza en el caos.
El clip sigue la historia de una pareja en una relación va llegando a su fin. El tiempo transcurrido durante esa convivencia fue válido, fue un periodo donde dos personas se complementaron, acompañaron y crecieron juntas. No obstante, esa misma convivencia es la que desgasta la relación.

El audiovisual fue producido por Viento en Popa, bajo la dirección de Lucca Salinas, con la idea original de Salinas y Alejandro Frontanilla. Fue rodado en la ciudad de Luque con los actores Cecilia Villalba y Raúl Ruiz.
Conforman Ale y Los Lilas, Alejandro Frontanilla (Garage 21), Diego Serafini (Gaia, Tribu Sónica) y Guillermo Gayo (Flou, Y-Latina). El proyecto pop rock, también incorpora elementos del blues, jazz entre otros.
Este es su tercer sencillo, luego de “Te Espero” y “Volver a Empezar”, y está incluido en el EP “Tres Mil Noches en el Sur”, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
“Tres Mil Noches en el Sur” es un material que presenta a la banda con un sello característico y fresco, con un sonido directo y sofisticado. Fue grabado, mezclado y masterizado en Supernova Estudios bajo la producción artística de Diego Serafini, con vocal coaching de Mike Cardozo, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020.
Contiene cinco canciones: ‘Falsas Promesas’, ‘En el final’, ‘Volver a Empezar’, ‘Te espero’, ‘Tiempo perdido’.
Tanto el EP como los sencillos, fueron integrados y distribuidos por IDS Music, sello de jóvenes artistas nacionales que administran canciones del catálogo de agrupaciones como Tierra Adentro, Nhandei Zha, Garage 21, Antenna, Auroras, Cultura Nativa, Flou, entre otros.
El Playback del Colegio Cristo Rey, evento cultural tradicional en el que los alumnos tienen la oportunidad de demostrar sus destrezas, compartir y divertirse de forma sana, se llevó a cabo por primera vez en modalidad virtual, a raíz de la pandemia.
Este año debido a la cuarentena fue postergado por un tiempo prolongado y con un trabajo arduo del Centro de Estudiantes, finalmente se concretó, a través de la plataforma Youtube Streaming.
Se trata de una competencia de baile donde participaron los alumnos del Colegio Cristo Rey representando a las promociones 2025, 2024, 2023, 2022, 2021 y 2020, las cuales fueron divididas en grupos de hasta 20 personas, protagonizando los musicales más icónicos de Broadway.

Los mismos fueron ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, ‘Dreamgirls’, ‘Grease’, ‘Mamma Mia’, ‘Chicago’, ‘Jersey Boys’, ‘Hamilton’ y ‘The Greatest Showman’.
La competencia tuvo como miembros del jurado a Angie Duarte (Directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción), Rocío Rolón (Directora del Centro Paraguayo Japonés), y Humberto Duarte (Profesor del Colegio Cristo Rey).
La promoción 2023, ganó en la categoría de EEB con su performance de “ Grease”, mientras que en la categoría de Nivel Medio, el triunfo fue para la promoción 2020 hombres, con "Jersey Boys", "The Greatest Showman" y "Hamilton".
El evento, incluyendo ensayos se rigió bajo un estricto protocolo sanitario, conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los participantes tuvieron una dura preparación de un mes y medio donde tuvieron un máximo de 6 ensayos presenciales, el resto de manera virtual a través de diferentes plataformas.
El Playback tuvo una duración de 2 horas 30 minutos, con un alcance de 5000 reproducciones. La transmisión se realizó a través de la cuenta del Centro de Estudiantes “CECCR 2020” en vivo desde estudios y los musicales desde el Teatro “Agusan Pío Barrios” del Centro Paraguayo Japonés.
El espectáculo fue producido por el Centro de Estudiantes del Colegio Cristo Rey y Teletorpedo. Contó con el apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, el Centro Paraguayo Japonés y la Municipalidad de Asunción.
El “Drag Fashion Show”, evento que fusionará la pasarela con shows de drag queens tendrá lugar este fin de semana en la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039) con dos funciones, la primera esta noche a las 21:00 y la segunda el domingo 29 de noviembre a las 20:30. Las entradas están a la venta en la Red UTS.
Se trata de un desfile show en el que exponentes del arte drag en Paraguay lucirán vestidos de destacados diseñadores, combinando moda con performances.
Carlos Burro, Ismenia Rodríguez, Ofelia Otello, Maximiliano Galeano, y Andrés Báez exhibirán sus diseños en las figuras de las drags Menta Green (Aldo Calabrese), Maldad Drag (Manu Portillo), Sanita Umda (Augusto Santiviago), Dislexia Severa (Nelson Viveros) y Envidia Metenés (Omar Mareco).
Las drags estarán acompañadas por los bailarines Fabio Esteche y Alejandro Colmán.

“La obra se desarrolla entre show y pasarela, se van alternando y eso hace que tenga una dinámica diferente”, comenta el actor Jork Aveiro, uno de los organizadores y que se encargará además de la producción de estilismo y moda, y de la conducción junto a Envidia Metenés.

Aveiro indica que la obra pasa muy rápido, debido a su ritmo ágil y variado. Comenta que habrá videos, homenajes y un gran cierre con Envidia. “Es una obra que tiene mucho sentimiento”, expresa.
Omar Mareco se encarga de la puesta en escena y dirección general, la producción es de El Ropero News y Green Performance, y las fotos y el make-up de Juan Florenciáñez con la edición de sonido de Kike Covalente.
Las entradas tienen un costo de Gs. 100 000, en venta en Red UTS.