
La pasarela con diseño de ñanduti ubicada sobre la autopista Ñu Guasu, cuyo costo fue de G. 14.000 millones (US$ 2 millones), sigue en el ojo de la tormenta por las críticas hacia su diseño y la millonaria cifra que costó su construcción.
Al hacer un comparativo con otras obras similares que están en proyecto, todo apunta a que la polémica pasarela peatonal instalada por la empresa Engineering fue sobrefacturada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En la licitación para la rehabilitación y duplicación de la Ruta 9 que une Remanso con Puerto Falcón se prevé la instalación de cinco pasos para los peatones. En la convocatoria se presentaron varias empresas interesadas y ninguna de sus ofertas siquiera se acercó al costo de la famosa pasarela ñanduti.
Por ejemplo, el Consorcio Puerto Falcón (Benito Roggio e Hijos – LT SA) propuso 3.666 millones de guaraníes por la instalación de las cinco pasarelas, mientras que el Consorcio Occidental (CDD Construcciones SA – Constructora Heisecke) ofertó por 11.391 millones de guaraníes, mientras que Ecomipa SA sí presentó una suma más elevada, 15.500 millones de guaraníes pero ya en total por las cinco estructuras peatonales. Finalmente, esta obra se adjudicó al Consorcio Puerto Falcón.
Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros, mencionó días atrás que la pasarela de ñanduti no pudo haber costado 2 millones de dólares y estimó que en realidad el precio debió rondar los 500.000 dólares.
El procedimiento se llevó a cabo a las 07:00 de este viernes en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación, donde los funcionarios ingresaron al Pabellón “B Alta” donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario.
Según detalló el Ministerio de Justicia a través de un informe, en total fueron incautados 18 aparatos celulares, 29 estoques, 20 cuchillos, 8 garrotes de madera, una lima y un nunchako.
La requisa se realizó en el marco de las acciones coordinadas conjuntamente con el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional por los casos de extorsión.
Mencionó que es un hecho sin precedentes, ya que se realizaron varias requisas simultáneas durante esta semana mediante trabajos de inteligencia que permitieron la incautación de numerosos celulares, que presuntamente podría haberse empleados para realizar llamadas extorsivas.
Los operativos de cateo se realizaron dos veces en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, Tacumbú y CERESO; además, se requisaron las Penitenciarías Regionales de Pedro Juan Caballero, Misiones, Villarrica, la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega y la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE).
La administración de la cartera de Justicia implementa nuevas estrategias que permitirán incrementar los niveles de seguridad en los penales, una de ellas es la realización de requisas simultáneas y aleatorias continuas a fin de mantener la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios.
Andrea Miracca, encargada de Relaciones Públicas de EPAS SA (tarjeta Jaha), adelantó que junto con la empresa TDP, que distribuye la tarjeta Más, harán una campaña masiva en Asunción y puntos principales de Central para que los usuarios del transporte público adquieran la tarjeta.
En charla con radio Universo, Andrea Miracca mencionó que entre diciembre y enero lanzaron 200.000 tarjetas al mercado, de las cuales se vendieron menos del 20%. Es por ello que junto con el Viceministerio de Transporte acordaron aplazar la entrada en vigencia de la obligatoriedad del uso único del billetaje electrónico.
“Queremos dar más tiempo a los usuarios para comprar las tarjetas y evitar aglomeración en los locales”, precisó. Para ello adelantó que prevén fortalecer la venta con una campaña, promocionando en los distintos barrios de Asunción y de Central.
Destacó además que en este tiempo se sumaron importantes cadenas a la red de quinieleros y puntos Aquí Pago y Pago Express que ya se contaban como locales de venta y recarga. Las tarjetas están disponibles actualmente en las cadenas Biggie, Superseis, Stock, Real, Farmacenter, Apostala, Unifarma, FarmaTotal. En los próximos días se habilitarán más locales de venta y recarga para fácil acceso de los usuarios.
La entrevistada pidió además a los usuarios del transporte público denunciar la reventa de las tarjetas.
A través de un tuit, el viceministro de Transporte Pedro Britos comunicó esta mañana que el billetaje electrónico como medio de pago exclusivo, vuelve a postergarse, esta vez para el miércoles 17 de febrero.
La determinación responde a un pedido de las empresas de aumentar a 1.500 los puntos de ventas y recargas.
Llevando al ámbito futbolístico, Mario Abdo Benítez cambia a sus jugadores de puestos, pero dentro de su equipo, tiene al inamovible. Ese es el ministro de Educación, Eduardo Petta, quien a pesar de las constantes críticas hacia su gestión, sigue de manera fija en su cargo.
Este viernes se dieron intensas movidas dentro del Gabinete de Mario Abdo Benítez, tras la renuncia de Ernst Bergen como director de la Itaipú Binacional. Rápidamente, el presidente de la República confirmó a Federico González en su reemplazo, quien venía desempeñándose como canciller nacional.
En reemplazo de González, asumirá como canciller nacional Euclides Acevedo, quien dejará el Ministerio del Interior para dejar lugar a Arnaldo Giuzzio, cuyo último cargo fue el de titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Estoy seguro de que desempeñarán sus nuevas funciones con lealtad y patriotismo!”, escribió en su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al confirmar las movidas.
Deseamos el mayor de los éxitos a Arnaldo Giuzzio como Ministro del Interior, a Euclides Acevedo como Canciller Nacional, y a Federico González como Director General Paraguayo de Itaipú!
Estoy seguro de que desempeñarán sus nuevas funciones con lealtad y patriotismo!— Marito Abdo (@MaritoAbdo) January 22, 2021
Similares cambios ya se habían dado tiempo atrás, como el caso de Denis Lichi que del Ministerio de Agricultura y Ganadería asumió tiempo después como titular de Petropar. Así como también lo hizo Juan Ernesto Villamayor que dejó el cargo de ministro del Interior para asumir como jefe de Gabinete de la Presidencia.
Sin embargo, el que sigue firme en el puesto es el cuestionado ministro de Educación, Eduardo Petta, cuya gestión al frente de la Secretaría de Estado viene siendo criticada desde el inicio y acentuada con las acciones en el marco de la pandemia del COVID-19.
Petta incluso fue interpelado por el Congreso, recibiendo en todo momento el apoyo de Mario Abdo Benítez. Desde el Senado emitieron un voto de censura en contra del ministro, pero fue rechazado posteriormente por la Cámara de Diputados.
Todo hace parecer que el único ministro que el presidente no va a cambiar por nada es Eduardo Petta, quien pese a los cuestionamientos, tiene su bendición.