
Médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios del Hospital Pediátrico Acosta Ñu hicieron este martes un reclamo a las autoridades del Ministerio de Salud. Exigen que las vacunas contra el COVID-19 también lleguen a ellos.
Todo el personal de salud del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, decidió realizar este martes una protesta contra el ministro de Salud, Julio Mazzoleni y todas las autoridades de la cartera sanitaria.
La manifestación en el predio del Hospital fue desarrollada bajo el lema “¡Quiero vacunarme!”, solicitando que también sean incluidos en la primera etapa de la vacunación contra el COVID-19.
"¡Quiero vacunarme!" es el pedido del personal de salud del Hospital de Niños de Acosta Ñu. Todavía no saben si van a formar parte de la primera etapa de vacunación. Seguimos esperando @MazzoleniJulio. pic.twitter.com/itgt7pUIr2
— Juliana Quintana (@quintana_juli) March 2, 2021
Sostienen que hasta el momento no hubo ninguna información acerca del momento en que recibirán las vacunas contra el COVID-19.
Cabe recordar que hace un poco más de una semana llegaron al país las primeras 4.000 dosis de las vacunas de Sputnik V contra el COVID-19. Las mismas fueron destinadas exclusivamente para el personal de primera línea en la lucha contra la pandemia.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, manifestó que están en conversaciones permanentes con el Gobierno ruso para la llegada de más dosis de la Sputnik V. Indicó que la proyección es que de acá a un mes se pueda inmunizar a todo el personal de blanco de primerísima línea en la lucha contra el COVID-19.
En conversación con Universo 970, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, señaló que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió a Mario Abdo Benítez "hacer llegar las vacunas lo antes posible".
En ese sentido, indicó que el Gobierno paraguayo le expresó a Rusia la urgencia de las vacunas, sobre todo en cuanto al tiempo. “Nos da esperanza de que en breve tendremos una dosis suficiente y en tiempo prudente”, resaltó Acevedo.
Asimismo, dijo que hoy en conversaciones con el canciller ruso, Serguei Lavrov, además de las vacunas trataron también sobre la cooperación internacional entre Rusia y Paraguay.
Euclides también se animó a hacer una previsión. “Para el 7 de abril creo que vamos a vacunar a los 70.000 compatriotas que forman parte del personal de blanco o que están al frente de esta pandemia”, subrayó.
REVISIÓN DEL ANEXO C
Sobre el ofrecimiento de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), en cuanto a la cooperación de cara a la revisión del Anexo C y la negociación de todo el tratado de Itaipú, el canciller Acevedo dijo que “todos los elementos hacen a la búsqueda inexcusable de la unidad patriótica de cara a lo que se piensa negocia. Si no hay unidad, ni nada que ganar, la pérdida está asegurada”.
“Nada hay que ocultar, cuando uno se sienta a negociar con un socio, lo peor que uno puede hacer es esconder la baraja. Cada uno manifiesta y defiende lo que quiere”, agregó.
En la institución del distrito Antequera de San Pedro, el 40 por ciento de los 354 alumnos matriculados se inscribió para la modalidad presencial y un 60 por ciento continuarán en sus casas con las clases virtuales.
La Escuela Básica Número 252 José de Antequera y Castro en Antequera, Departamento de San Pedro no pudo iniciar las clases presenciales previstas para hoy debido a que el fin de semana quedó sin el servicio de agua corriente lo que no permitió terminar los trabajos de limpieza de la institución.
La profesora Deolinda Flores Brítez, directora de la institución explicó que luego de terminar los trabajos de refacción de los sanitarios no se pudo proceder a limpiar los sanitarios y debido al inconveniente no recibieron hoy a los alumnos.
En esta escuela el 40 por ciento de los 354 alumnos matriculados se inscribió para la modalidad presencial y un 60 por ciento continuarán en sus casas con las clases virtuales.
"De a poco fuimos poniendo en condiciones la institución para recibir a nuestros alumnos y no pudimos terminar la limpieza de los sanitarios que según el protocolo deben estar bien higienizados", explicó la docente en contacto con radio UNO.
Agregó que la falta de agua afectó a toda la comunidad y que hoy ya se restableció y procederán a la limpieza necesaria y así en el transcurso de la semana ya podrán recibir a los alumnos en la modalidad presencial.
Flores confirmó que ya cuentan con los elementos necesarios para cumplir el protocolo sanitario como lavamanos entregados por la administración municipal.
El Ministerio de Justicia informó que una persona privada de libertad, recluido en la penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, dio positivo al COVID-19. Tras el reporte, se aplicaron los controles sanitarios para evitar la expansión del virus.
La cartera de Estado, a través de la Dirección Salud Penitenciaría, notificó sobre el caso positivo detectado perteneciente a un interno. El caso activo se trata de un rebrote de la enfermedad en el lugar, teniendo en cuenta que el año pasado la Penitenciaría Padre de la Vega registró varias personas contagiadas con COVID-19.
“Hemos activado el protocolo para mitigar la expansión del virus dentro de la penitenciaría; sin embargo, me gustaría aclarar que Padre de la Vega aún no cuenta con cierre epidemiológico debido que la persona positiva fue aislada y sus contactos no presentaron síntomas”, explicó el director de Salud Penitenciaria, Daniel Cantero.
Por otro lado, dentro del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación se registraron 86 casos positivos, de los cuales siete aún continúan activos.