
El director de la Itaipú Binacional, Ernst Bergen, presentó su renuncia al cargo. Se aguarda que el Poder Ejecutivo confirme la información y anuncie quién lo reemplazará en el cargo.
Según informaciones extraoficiales, Ernst Bergen ya presentó hace unos días su renuncia ante el presidente Mario Abdo, pero recién hoy el mandamás aceptó la dimisión del director de Itaipú.
Si bien aún se desconocen los motivos de esta salida, aparentemente decidió dejar la hidroeléctrica por motivos personales.
Bergen asumió de manera interina en julio del 2019, en reemplazo de Alberto Alderete, y posteriormente fue confirmado en el cargo por el Senado. Esto se dio luego del acta de Itaipú firmada el 24 de mayo pasado, que obligaba a Paraguay a comprar un mayor porcentaje de la energía garantizada (la más costosa) y representaba un perjuicio de más de 200 millones de dólares.
Días atrás se supo que el titular de la Itaipú devolvió su salario durante 15 meses para el combate a la pandemia del Covid-19. Consultado cómo solventaba sus gastos, Bergen respondió que era accionista en numerosas empresas.
Antes de estar en la Itaipú, Bergen se venía desempeñando como asesor ad honórem del área social de la Presidencia de la República. También ocupó el cargo de ministro de Industria y Comercio (2003/2005) y como titular Hacienda (2005/2007).
Un docente de Caaguazú denunció haber sido víctima de la extorsión de los agentes policiales que ahora están tras las rejas por haber secuestrado y extorsionado a una pareja de turistas brasileños.
El docente César Esteche contó a Radio Monumental que fue víctima del grupo de policías de la colonia Torín, del departamento de Caaguazú, que están acusados de secuestro y extorsión contra una pareja de turistas brasileños.
En noviembre del año pasado, el profesor fue a un cajero automático de la zona para retirar su salario y el de otros colegas. En ese momento, los agentes le detuvieron y le acusaron de estafa y usura, según su relato. Le exigieron 60 millones de guaraníes pero finalmente redujeron la suma a G. 16.650.000, correspondiente al salario de otros docentes que extrajo del cajero, siempre conforme a la denuncia.
“Me dijeron que si contaba me iban a hacer viajar”, dijo Esteche sobre las amenazas de muerte hechas por los uniformados si se animaba a denunciarlos.
El docente mencionó además que tuvo que vender sus animales para recuperar parte del dinero y devolverle a sus compañeros que le habían pedido retirar su salario.
Recién ahora que los policías fueron detenidos, esta víctima puede exponer públicamente su caso.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni confirmó el primer fallecido a causa del dengue en nuestro país y corresponde a un paciente oriundo del Departamento de Ñeembucú. Instó a la ciudadanía a eliminar los criaderos para evitar la proliferación de mosquitos.
En su habitual conferencia de prensa semanal, el titular de Salud, Julio Mazzoleni confirmó la primera muerte a causa del dengue, desde el inicio de la nueva temporada en nuestro país. Según detalló, se trata de un joven de 19 años oriundo del Departamento de Ñeembucú.
“Es importante mencionar que desde el mes de noviembre hemos iniciado nuevamente la epidemia del dengue”, expresó el ministro, resaltando que a partir desde dicho mes se reportan unas 200 notificaciones de cuadros febriles por semana y que van en aumento sostenido, lento y gradual en las últimas semanas.
Por consiguiente, recordó a la ciudadanía que la eliminación de criaderos es la mejor estrategia para evitar la proliferación y el mejor mecanismo de combate contra el dengue y otras enfermedades trasmitidas por el mosquito.
“Es importante consultar por los cuadros febriles y recordar hacerlo con mayor premura ante los signos de alarma como fiebre persistente, somnolencia o confusión, dolor abdominal y las hemorragias”, puntualizó.
A través del acuerdo con dos compañías el país recibirá las primeras dosis para la primera fase de vacunación de grupos prioritarios.
En menos de un mes, el país ya tendría las primeras 3.000.000 de dosis contra el coronavirus y el arribo corresponde a la compra hecha por fuera del Mecanismo COVAX ya que este proveerá otras 4.300.000 vacunas entre mayo y junio, según el anuncio hecho por el Doctor Julio Mazzoleni, ministro de Salud en conferencia de prensa.
Mazzoleni afirmó que fueron cerrados acuerdos con dos compañías en cuanto a términos de volumen de compra y precios y que otros detalles serán dados a conocer cuando los contratos estén firmados mientras, continúan las negociaciones bilaterales para lo que en total serán más de 7 millones de dosis que serán proveídas para la población.
Explicó que las vacunas serán de vectores virales y virus inactivados y los primeros en recibirla será el personal de blanco destinado a áreas de respiratorios, terapias y salas covid en los centros de referencia.
El registro de las vacunas se hará vía web a través de una plataforma que registrará e identificará a las personas de acuerdo al grupo de prioridad para ser inmunizado y reportará cuándo y dónde recibirá la dosis.
En total son 70 los centros de vacunación donde se realizará la inmunización y tanto el traslado, la distribución y resguardo de las dosis estará a cargo de efectivos militares del Comando del Ejército.