
El Poder Ejecutivo promulgó el decreto que establece las medidas a ser aplicadas en la ciudad de Caacupé durante el novenario a la Virgen, a fin de evitar la aglomeración de personas en las inmediaciones de la Basílica y también del Tupãsy Ykua.
En la tarde de este domingo, la Presidencia de la República dio a conocer el Decreto N° 4410 que amplía las medidas sanitarias para Caacupé en el marco de la pandemia de COVID-19.
Según señala el documento, los comercios no esenciales y los locales gastronómicos que no estén contemplados en el decreto reglamentario no podrán operar a partir del próximo 4 de diciembre en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica de Caacupé y del “Tupasy Ykua”.
En contrapartida, sí estarán autorizadas las actividades de compra de insumos básicos y medicamentos en el citado perímetro de tres cuadras a la redonda.
Igualmente, los niños menores de 12 años y los adultos mayores de 60 años no podrán ingresar a las plazas o espacios públicos de las inmediaciones de la Basílica y el Tupasy Ykua.
La disposición establece que el cumplimiento de estas medidas estará a cargo de la Policía Nacional en conjunto con funcionarios de la Municipalidad de Caacupé.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, estableció una serie de restricciones en la Villa Serrana para evitar la aglomeración de personas durante el novenario de la Virgen de Caacupé que dio inicio este sábado 28 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 8 de diciembre.
Por Decreto N°4410 el Ejecutivo amplía medidas sanitarias para #Caacupé https://t.co/S1nEsXsjGV pic.twitter.com/pUSZQHRcpP
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) November 29, 2020
El uso de protectores solares dermatológicamente certificados deben contener factor de protección solar de 30 para arriba; se deben aplicar en zonas expuestas como rostro, cuello, brazo y manos, de ser necesario varias veces al día. Los niños no deben ser expuestos al sol porque tienen la piel más sensible.
La importancia del cuidado a la hora de exponerse a la luz solar para evitar quemaduras o lesiones de la piel también deben considerarse en días nublados porque los rayos del sol pueden dañar de todas formas la dermis por lo que debe mantenerse protegida.
La Doctora Ana Claudia Rivas, Jefa de Residentes del Servicio de Dermatología, explicó que es fundamental no exponerse al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, atendiendo que en dichos horarios los rayos del sol son dañinos. Es recomendable identificar qué fototipo de cutis uno posee para poder extremar los cuidados, especialmente aquellas personas con tez y ojos claros que no deben exhibirse mucho tiempo al sol, atendiendo que son propensos de sufrir heridas solares intensas.
La profesional recomendó el uso de protectores solares dermatológicamente certificados, con factor de protección solar de 30 para arriba; se deben aplicar en zonas expuestas como rostro, cuello, brazo y manos, de ser necesario varias veces al día.
Otro punto indicado por la doctora Rivasa es que al ingresar al agua, sea en cauces hídricos o piletas, se deben aplicar protectores solares antes de ingresar, por lo menos 30 minutos antes y cada vez que uno sale y vuelve a sumergirse.
También es importante extremar los cuidados y siempre buscar estar bajo la sombra, utilizar sombrero de alas anchas, camisa mangas largas, ropas claras y de algodón. Usar anteojos con adecuada protección contra los rayos ultravioletas.
Rivas señaló que los niños no deben ser expuestos al sol, sobre todo los más pequeños debido a que tienen la piel mucho más sensible. Asimismo aquellas personas con patologías como rosáceas, lupus u otras enfermedades sensibles de la piel.
Cuatro personas desaparecieron este domingo en aguas del rio Paraná en la localidad de Ayolas, departamento de Misiones. Hasta el momento tres cuerpos ya fueron hallados por los rescatistas mientras prosiguen las labores de búsqueda.
Alrededor de las 07:30 de este domingo se produjo la desaparición de cuatro personas en la zona conocida como Las Piedras, en la ciudad de Ayolas.
Según el reporte, este grupo había ido a pasar el amanecer a orillas del río Paraná y en un momento dado uno de ellos decidió ingresar al cauce hídrico, siendo posteriormente arrastrado por la correntada.
Luego de percatarse de lo ocurrido, sus acompañantes habrían intentado rescatarlo ingresando al agua, siendo también llevados por la fuerte corriente.
Tras tomar conocimiento del hecho llegaron al sitio efectivos de la Policía Nacional junto con bomberos voluntarios y miembros de la Prefectura Naval, quienes tienen a su cargo las tareas de búsqueda de los desaparecidos.
Uno de los ahogados sería un menor de edad, de acuerdo a los informes provenientes de periodistas de la zona.
Hasta esta hora de la tarde ya se encontraron tres de los cuatro cuerpos, faltando solamente uno por ubicar. Por ello, las labores de los rescatistas prosiguen en ese sector del río Paraná.
Consejería, información, charlas sobre educación sexual además de métodos anticonceptivos están disponibles en forma gratuita en los servicios públicos tanto para hombres como para mujeres.
El tomar la decisión de cuántos hijos tener y cuándo tenerlos forma parte de la planificación familiar, estrategia que lograr reducir las muertes maternas, fetales y neonatales con lo que se logra mejorar los indicadores de salud y de desarrollo humano en el país.
La planificación familiar es un derecho garantizado en la Constitución Nacional en su artículo 61 y esta tiene relación con la salud materno-infantil.
Atendiendo al contexto actual de la pandemia por COVID-19, se debe recordar que los servicios de planificación familiar son servicios de salud esenciales, por lo que está garantizada su continuidad en los establecimientos sanitarios.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ofrece servicios gratuitos de planificación familiar y consejería, desde las Unidades de Salud de la Familia hasta los hospitales especializados tanto para hombres como para mujeres.
También dispone de consultorios amigables, donde también se realiza charlas educativas con respecto a educación sexual. En los consultorios, los profesionales de salud ponen a conocimiento de los métodos anticonceptivos naturales y farmacológicos disponibles.
Los beneficios de planificar
La estrategia ayuda a lograr un mejor nivel de vida y a decidir cuántos hijos tener y cuándo tenerlos
Reduce las muertes maternas, facilitando que las mujeres puedan embarazarse en las mejores condiciones de salud, espaciando los embarazos
Disminuye la mortalidad infantil, ya que previene embarazos muy cercanos entre sí, que contribuyen a elevar las tasas de mortalidad infantil. Los bebés y las bebés cuyas madres mueren a causa del parto, también tienen un riesgo mayor de morir o enfermar
Ayuda a prevenir de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.