
Desde el 7 de marzo arranca el vencimiento de pago del Impuesto a la Renta Personal por lo percibido en el 2020. Tributación estima una recaudación de G. 350.000 millones.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, confirmó que el 7 de marzo inicia el vecimiento del IRP y que los pagos pueden efectuarse en hasta 12 cuotas, con un interés de 1,5 %.
"Paraguay es uno de los pocos países que facilita el fraccionamiento de impuestos, incluso se amplían los plazos, que antes eran limitados", destacó Orué.
A partir de este 2021 las declaraciones serán de dos formas: por separación de tipos de renta y por limitación de deducciones. La primera, relacionada a rentas de servicios personales, a las que también se las conoce como rentas de trabajo y la segunda, a rentas de capital.
El Impuesto a la Renta Personal alcanza desde este año a los que generen ingresos anuales superiores a 80 millones de guaraníes. En base a las declaraciones, la expectativa de la SET es alcanzar los G. 350.000 millones.
Con la Reforma Tributaria y la creación del IDU (Impuesto a los Dividendos y Utilidades), los accionistas o propietarios que tengan rentas de capital, pasan a pagar el IDU en lugar del IRP.
El Ministerio de la Mujer brinda servicios gratuitos ofrecidos en diferentes puntos del país a todas las mujeres víctimas de violencia, además para todas aquellas que necesiten orientación legal o atención psicológica.
De acuerdo a los últimos acontecimientos donde varias mujeres fueron víctimas de violencia, el Ministerio de la Mujer recuerda a la ciudadanía en general que los servicios de atención integral son completamente gratuitos.
SOS MUJER 137
En primer lugar, instan a llamar al llamar al 137, con recepción de llamadas las 24 horas, todos los días del año, para las personas que deseen realizar pedidos de auxilio o necesiten contención. Asimismo, el número de whatsApp 0981 112127, para mensajes de textos que son recepcionados por profesionales de la Dirección General contra toda forma de Violencia.
SEDAMUR Y CENTROS REGIONALES
Además, se puede acudir al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), así como a los Centros Regionales de Mujeres de Filadelfia, Ciudad del Este, Curuguaty y Pedro Juan Caballero, dependientes del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres.
También en el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa, donde se prestan servicios integrales y se evita la ruta crítica que es uno de los problemas cuando una mujer hace su denuncia. Cabe señalar que todos los servicios ya están siendo prestados en modalidad presencial, cumpliendo con las medidas sanitarias.
La atención a mujeres en Sedamur, es realizada en Presidente Franco y Ayolas, por el protocolo COVID-19 es con previa reserva de turnos, agendando de 08:30 a 12:00 horas, llamando al (021 452-060). Este sistema de atención cuenta con tres profesionales psicólogas y tres profesionales abogadas por día. Los turnos de atención son de 40 minutos por cada usuaria (atención psicológica y orientación jurídica).
En el Centro Ciudad Mujer queda ubicado en Villa Elisa, cuenta con un horario de atención de 07:00 a 14:30 horas. Se cuenta, en el Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, con servicios de contención psicológica, asesoramiento jurídico, toma de denuncia policial y fiscal, acompañamiento y seguimiento de casos. Para más información se puede llamar al (021) 4124000.
La institución cuenta además para la recepción de llamadas vía telefónica, de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, las líneas SEDAMUR: 021 452060, 021 452061 y 021 497816. En el interior del país los Centros Regionales de las Mujeres: En Ciudad del Este: 061 507531, Filadelfia: 0491 432370, Curuguaty: 048 210515, 048 210615 y Pedro Juan Caballero: 0336 275611.

El diputado colorado Raúl Latorre, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, destacó su labor durante el receso parlamentario y además cuestionó que se sigan lamentando muertes por Covid-19, tras el caso de Robert Acevedo, mientras la ciudadanía sigue aguardando la llegada de más vacunas.
En conferencia de prensa, el diputado colorado Raúl Latorre brindó este viernes un informe de gestión al término del período de la Comisión Permanente del Congreso y agradeció a los medios el acompañamiento de su gestión.
“Hemos batido todos los récords de convocatorias de la Comisión, dentro de una ética de trabajo y una lógica de que no podemos diferenciar entre el periodo parlamentario y la feria legislativa. Ya no podemos parar dos meses habiendo necesidades tan acuciantes de la ciudadanía”, dijo.
Latorre detalló que se hicieron convocatorias a ambas cámaras del Congreso para estudiar proyectos de leyes para ayudas económicas a los trabajadores afectados por la pandemia y también para evaluar las medidas sanitarias estratégicas necesarias para hacer frente a la situación actual. Además se hicieron reuniones con miras a la reforma del Estado y para dar soluciones habitacionales a las familias damnificadas por la crecida en la ciudad de Asunción.
También trasmitió su sentido pésame a la familia de su colega liberal Robert Acevedo, quien falleció hoy a consecuencia del Covid-19. “Es un crudo recuerdo de que estamos en el peor momento de la pandemia. Lamentablemente seguimos viendo muertes que pudieron haber sido evitadas si a estas alturas un porcentaje importante de la población ya estaba vacunada, tenemos que insistir por esa línea y las medidas de prevención”, agregó.
#APunto
Informe de gestión de Raúl LaTorre: El diputado @raulatorre, brinda un informe de gestión al término del período de la Comisión Permanente del Congreso.
https://t.co/fYMaekk5tL
@Universo970py pic.twitter.com/RcW2K4IRsz— GEN (@SomosGEN) February 26, 2021
Hasta mayo se estima que se extenderá la entrega de las primeras 300.000 dosis de AstraZeneca designadas para Paraguay y para fin de año se completarán las 4 millones solicitadas.
Entre marzo, abril y mayo llegará al país la totalidad de las 300.000 dosis de vacuna AstraZeneca designada desde el Mecanismo COVAX según la confirmación oficial recibida por las autoridades sanitarias.
La entrega se hará en tres tandas y la primera entrega se podría dar en la primera quincena de marzo, adelantó el Doctor Luis Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay.
El total de las 4 millones de dosis estimadas para el país, serían entregadas a finales de año a través del mismo proceso, indicó en contacto con radio UNO.
Escoto explicó que la capacidad de producción de los laboratorios es “extremadamente limitada” en comparación con los anuncios dados al principio de la pandemia además de las cuestiones políticas y geopolíticas que limitan la provisión rápida de las dosis.
El representante dio como ejemplo la India, un país productor de la vacuna que decidió que toda su producción se destinará al continente africano para luego extenderse al resto del mundo.
Con respecto a los trámites por parte de las autoridades paraguayas, afirmó que una vez que las órdenes de compra estén listas se tendría con certeza la fecha exacta del arribo de vacunas.
“El país está preparado para hacer esos trámites y ahora hay que esperar que confirmen las fechas, los vuelos, las líneas aéreas con las que se tiene convenio”, señaló.
Adelantó que en marzo se podrían aprobar otras dos a tres vacunas más para ingresar al Mecanismo COVAX lo que facilitará el acceso a más dosis por parte de los países.
“El tema es complejo y complicado, sabíamos que sería así, hay situaciones inesperadas pero la población tiene que estar con plena confianza de que se están haciendo las cosas de la mejor manera y el día que reciba la vacuna sabrá que es de calidad, segura y confiable”, puntualizó.